Policía de Vigilancia para el Sistema Penal Acusatorio Colombiano
frankhuertas1 de Febrero de 2014
5.500 Palabras (22 Páginas)458 Visitas
Capacitación de Policía de Vigilancia para el Sistema Penal Acusatorio Colombiano
Actualización de Entrevista
Plan de lección
Curso: Policía Testigo
Lección: Actualización de entrevista
Participantes: Participantes del curso Policía Testigo.
Tiempo destinado: 3 horas
Accesorios didácticos requeridos: Video proyector, computador, tablero, marcadores.
Material para el participante: Guía del participante.
Libreta de anotaciones, CPP
Método de instrucción Conferencia modificada
Referencias bibliográficas: Ley 906, 2004, código procedimiento penal;
Manual de cadena de custodia
Manual de policía judicial
Contando mentiras (Telling Lies), 2001, W.W. Norton, Inc. por Paúl Eckman;
Principios de la entrevista kinésica y el interrogatorio 2d edición (Principles of Kinesic Interview and Interrogation, Second Edition), 2003, CRC Press por Stan B. Walters;
Detectando engaño (Detecting Deception), 2001, FBI Law Enforcement Bulletin, Julio, pp 9-13. por Joe Navarro y John R. Schafer.
Autor: Instructores Policía testigo
Actualización : Equipo de Instructores Policía Testigo 121006
Meta de la lección
Explorar la entrevista como herramienta del policía de vigilancia con el fin de obtener información para el desarrollo de la investigación.
Objetivos de instrucción (Vamos a…)
1. Identificar el marco jurídico que rige la entrevista, de acuerdo a lo previsto en la Ley 906 de 2004.
2. Establecer la diferencia entre entrevista e interrogatorio.
3. Describir los aspectos relevantes para realizar una entrevista efectiva.
4. Enunciar los errores más comunes de los entrevistadores.
I. REVISIÓN
Nota para el instructor: Proyecte ayuda #1, Título de la clase ENTREVISTAS
A. INTRODUCCIÓN
La entrevista se convierte en herramienta útil para la búsqueda de información en los casos que conoce el Policía de Vigilancia en el desarrollo de su función preventiva o cuando excepcionalmente cumpla funciones de policía Judicial en la realización de los Actos Urgentes, de allí que debe tener conocimiento del marco legal.
B. Por qué es importante (MOTIVACIÓN)
Siendo el funcionario de la Policía de vigilancia, el que tiene mayor contacto con la comunidad se le facilita la obtención de información a través de las entrevistas de campo cumpliendo su función preventiva o en el cumplimiento de los protocolos en las circunstancias en donde actúa como primer respondiente.
Hay que tener en cuenta que en los lugares del país en donde no haya Policía Judicial el funcionario de Policía de Vigilancia deberá cumplir estas funciones, en la cual La entrevista esta relacionada como un Acto Urgente de allí que es importante tener conocimiento del diligenciamiento de esta actividad.
Nota para el instructor: Proyecte la diapositiva #2 frase de impacto, SOLO CALLANDO SE APRENDE A HALAR, SOLO OBSERVANDO SE COMPRENDE.
Nota para el instructor: Luego de la presentación de la frase, pida a los participantes comentarios respecto de la misma, permita unas tres intervenciones de los asistentes al curso y luego ustedpara concluir, retoma los aportes hechos emita su concepto frente a la proyección, relacionándola con la lección de entrevistas.
Como aporte para apoyar su comentario respecto de la frase presentada, manifieste que en el nuevo sistema penal acusatorio la importancia de hablar lo necesario y la observación detallada que se realice no solo de lugar del hecho, sino concretamente durante una entrevista, nos permite apreciar los cambios de actitud en un entrevistado, al efectuarle una pregunta así como al suministrar la respuesta, puesto que una cosa es lo que se expresa de manera hablada y otra lo que su cuerpo en general con gestos, movimientos, características vocales, etc., demuestra.
Lo anterior citando apenas dos aspectos que se dan durante una entrevista, sabedores que el solo requerimiento a una persona para que asista a una diligencia genera tensión, estrés y ansiedad.
Aproveche el momento para que sin entrar a profundizar respecto del porque se generan esas reacciones involuntarias que no se pueden controlar, se deben al cerebro límbico, que tenemos los seres humanos, el cual influye directamente sobre la parte emocional de un individuo.
II. VISIÓN
Nota para el instructor: Presente la diapositiva #3, Meta de la lección.
META:
Explorar la entrevista como herramienta para el policía de vigilancia con el fin de obtener información para el desarrollo de la investigación.
Nota para el instructor: Proyecte la imagen #4, objetivos de instrucción
OBJETIVOS DE PRENDIZAJE (Vamos a…)
De acuerdo a la instrucción el participante podrá:
1. Identificar el marco jurídico que rige la entrevista, de acuerdo a lo previsto en la Ley 906 de 2004
2. Establecer la diferencia entre la entrevista y el interrogatorio
3. Describir los aspectos relevantes para realizar una entrevista efectiva.
4. Enunciar los errores más comunes de los entrevistadores.
III. PRESENTACIÓN.
Nota para el instructor: Proyecte ayuda No. 5
¿POR QUE LAS ENTREVISTAS?
Explique la importancia de la entrevista como herramienta útil de los investigadores
La entrevista es una herramienta útil en la obtención de información para la investigación.
Aunque técnicamente la entrevista se encuentra en el ámbito del investigador judicial, el Policía de vigilancia tendrá la obligación de realizar entrevistas de vecindario.
De acuerdo al protocolo de manejo del lugar de los hechos el policía de vigilancia debe identificar los posibles testigos.
Objetivo de instrucción 1
Identificar el marco jurídico que rige la entrevista, de acuerdo a lo previsto en la Ley 906 de 2004.
Nota para el instructor: Proyecte ayuda No. 6, marco legal.
MARCO JURIDICO
Es importante tener en cuenta que si la entrevista se realiza con inobservancia de los preceptos constitucionales y legales será nula de pleno derecho.
Nota para el instructor: Proyecte ayuda No. 7, ACTIVIDAD DE LA POLICÍA JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN.
Explique a través del esquema el desarrollo del artículo 205 de la ley 906
Actividad de la policía judicial en la indagación e investigación. Art.205 CPP.
Nota para el instructor: tenga a mano el código de procedimiento Penal para realizar la lectura del artículo 205 del CPP.
Haga énfasis que la Grabación magnetofónica hace referencia a la cinta de audio y la Grabación Fonóptica al audio-video, haga saber a los participantes la aplicación de Cadena de Custodia que se debe realizar a los elementos empleados para la fijación de las entrevistas y remítalos a la resolución 0-6394 del 22 de Diciembre de 2004, donde especifica el procedimiento para preservar dichos elementos.
Se debe tener en cuenta que la entrevista es una diligencia judicial que podemos realizar como acto urgente cumpliendo la función de Policía Judicial por la cual debemos presentar el informe ejecutivo al señor fiscal
Nota para el instructor: Proyecte ayuda No. 8, ENTREVISTA
Explique a través del esquema el desarrollo del artículo 206 de la ley 906
Nota para el instructor: tenga a mano el código de procedimiento Penal para realizar lectura del artículo 206
La entrevista solo se le realiza a victimas y testigos en donde tiene como finalidad obtener información de la investigación que se realiza o del mismo entrevistado la cual da valor a las hipótesis creadas.
Tenga en cuenta los principios básicos de la entrevista como establecer los generales de ley del entrevistado para realizar inicialmente preguntas generales y luego especificas, la entrevista debe quedar registrada por escrito, grabación magnetofónica o fonóptica y realizar la cadena de custodia a este medio.
OJO: Al hablar del artículo 206 del CPP, deténgase en este acápite de la lección y enfatice respecto de lo reglamentado en la ley 906 de 2004, frente a LAS OBSERVACIONES EN EL CUADERNO DE NOTAS, EN RELACIÓN CON EL RESULTADO DE LA ENTREVISTA, pues si bien en el artículo lo menciona, éste se queda corto y no da explicación alguna respecto de para que se pueden utilizar o si existen restricciones al descubrimiento de estas.
Siendo de importancia hacerle saber a los funcionarios que según lo establecido en el artículo 345 de la ley 906 de
...