ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portafolio Lengua Y Literatura

yusinachin12 de Enero de 2015

6.849 Palabras (28 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 28

I.E.S. Gobernador José Cubas

Profesorado en Lengua y Literatura

Taller de práctica docente IV con eje en el aula

Portafolio

Profesora:

Alumna:

Curso: División:

Ciclo Lectivo:

Introducción

El presente portafolio es la suma de todas aquellas vivencias obtenidas para la cátedra Taller de práctica docente IV con eje en el aula, del Instituto de Estudios Superiores Gobernador José Cubas. En donde se puede observar todas aquellas experiencias adquiridas en las prácticas áulicas realizadas en las siguientes instituciones del Nivel Secundario; Ciclo Básico: Escuela Secundaria N° 52 Banda de Varela Anexo La Chacarita, Escuela Secundaria N° 55 San Antonio (F.M.E.) y en el Ciclo Orientado Escuela Municipal N° 1 Maestra María Emilia Azar.

Se intenta, con el mencionado trabajo, dar cuenta de todos aquellos sucesos que ocurren en las aulas, sucesos que reflejan sentimientos tales como alegrías, fracasos, nervios y miedos experimentados durante el desarrollo de las clases. Estas acciones llevadas a cabo en las instituciones no sólo permitieron recoger evidencias de desarrollo durante todo el proceso enseñanza/ aprendizaje sino que también sirvieron como herramientas necesarias que hacen a la formación docente y que forman parte de la base de mi experiencia como tal. Podría decirse que el objetivo principal de la práctica es establecer un vínculo entre los conocimientos teóricos, la realidad y el análisis de esta última. Asimismo las prácticas áulicas fueron una experiencia que me permitió reflexionar sobre diferentes aspectos de la labor propia, en el caso de la labor docente hago referencia a la reflexión sobre la planificación y adecuación de tales prácticas a las condiciones específicas de cada contexto.

Desde este punto vista en mi proceso de formación docente planteé objetivos muy generales y similares a mis expectativas con respecto al mismo, estos objetivos involucraron el conocimiento y la familiarización con el gran grupo heterogéneo ante el cual nos enfrentamos día a día en las instituciones, para ello busqué interiorizarme con respecto a la forma de trabajo en el campo de la enseñanza y el aprendizaje , encontrar y delimitar el área de interés del grupo, reflexionar sobre mi desempeño en las practicas , las dificultades encontradas y posibles formas de sortearlas.

Narraciones biográficas

La siguiente narración pretende dar cuenta de todos aquellos sucesos acontecidos en los cursos donde realicé mis prácticas. Cada uno de los días vividos en los siguientes períodos representa todo el conocimiento adquirido en cuanto al carácter, intereses y necesidades de los jóvenes, como así también las estrategias de las cuales uno como futuro docente se apropia. Mi primera experiencia en el aula durante el Ciclo Básico fue llevada a cabo en la Escuela Secundaria N° 52 Banda de Varela Anexo La Chacarita. Allí trabajé junto a mi compañera Cecilia Ahumada en el curso 1° III de la profesora Ramona Tapia, pese a que, en un primer momento, no obtuve resultados positivos, puedo decir que ello me mostró la realidad ante la cual nos encontramos y debemos estar preparados. Seguidamente, continué en el mismo Ciclo en la Escuela Secundaria N° 55 San Antonio (F.M.E.) allí no sólo recogí experiencias positivas, sino que también me sentí bastante acompañada por la profesora del curso Nancy Toledo Varas, también el grupo que me tocó fue muy lindo, y siguió mi ritmo durante toda la enseñanza. Pasando ya por el Ciclo Orientado inicié mi actividad en la Escuela Municipal N° 1 Maestra María Emilia Azar, en esta institución trabajé en forma paralela con mi compañera Giselle Soria. Mi experiencia en las aulas se inició en 4° Año “C” junto a la profesora Nancy Aguirre, dicho curso no sólo abrió un nuevo camino en esta etapa, sino que también me dejó nuevos aprendizajes que terminaron de concluirse en mi paso por 6° Año “A” en compañía de la profesora Marcela Vivanco allí a pesar de mis nervios y frustraciones mi pasión por enseñar se hizo más latente.

Recuperando

experiencias

Ciclo Básico

Secundario

En mi transcurso por las diferentes instituciones a pesar de haber recogido experiencias buenas y malas traté siempre de buscar como resultado un fruto positivo, es por ello que pretendo dar cuenta en la siguiente narración sobre aquellos sucesos más relevantes que contribuyeron a mi perfilamiento docente.

Desde este punto de vista, mi análisis se centra en el ciclo orientado ya que a mi modo de ver fue el período más complicado dentro de las prácticas áulicas. Si bien en el Ciclo Básico también lo viví creo que tenía que ver más bien con mi inexperiencia ante las diversas situaciones que se presentaban.

Mis vivencias realizadas en las aulas de la Escuela Municipal N° 1 Maestra María Emilia Azar se iniciaron en el curso de la profesora Nancy Aguirre 4 Año “C”, allí me encontré con un grupo un poco complicado a la hora de familiarizarme, pues no había predisposición por parte de ellos para llegar a aquella relación alumno/profesor, ni mucho menos interés por aprehender aquello que como docente les enseñaba. Por otra parte, Puedo decir que no me sentí acompañada con la profesora dueña del curso, ya que a mi modo de ver, no hubo compromiso por su parte, tal motivo hacia escasa su presencia a lo largo de toda la práctica. Pese a esta dificultad que viví en un principio, mi desempeño logró que mi práctica realizada en dicho curso culminara de manera sorprendente, los alumnos tuvieron un cambio rotundo en cuanto a su actitud y sus ganas de trabajar se encontraban presentes.

Por último, tuve la dicha de trabajar con el curso de la profesora Marcela Vivanco 6° Año “A”, allí me encontré con un grupo excelente, pues su desempeño en el curso era muy bueno no sólo con la docente sino que también con las practicantes, además el ambiente de trabajo era bastante familiar lo que hacía a las clases mucho más fructíferas.

Este paso por los diferentes Ciclos contribuyo a mi formación como futura docente. Así también me ayudó a ver al alumno real y no al ideal como siempre uno lo espera, partiendo de ese alumno real puedo decir que son muchas las necesidades que encontramos presentes tanto desde la lectura como la escritura, de acuerdo a lo observado en las escuelas se está trabajando debidamente ante esta situación mediante los talleres que se les presenta a los alumnos. Sin embargo creo que todo eso no basta, uno como docente debe introducir al alumno mediante diferentes estrategias, de manera que pueda disfrutar de lo que hace y a su vez apropiarse de ese conocimiento. Hoy gracias a esta experiencia me siento preparada no sólo para enfrentar las diferentes situaciones que presentan los cursos, sino que también para estructurar y reestructurar mis clases de acuerdo las necesidades que presenten los alumnos.

Escuela Secundaria N° 52 Banda de Varela anexo La Chacarita

Observaciones en la clase de la profesora Tapia Ramona: 1º III turno mañana.

Al ingresar a este curso lo primero que observé es que el espacio que compartía el grupo era bastante confortable, además presentaba una buena iluminación y aseo.

En cuanto a la forma en que la docente desarrollaba la clase noté que se evidenciaba su compromiso con el curso, pues se encargaba de ir banco por banco verificando que los alumnos realicen la tarea, además no solo dejaba en claro ante los alumnos su dominio conceptual sino que también hacía llegar el aprendizaje a los mismo mediante estrategias, como ser preguntas en la que ejemplificaba las respuestas y los relacionaba con la realidad de los alumnos de manera de que lo que ellos debían aprender sea mejor comprendido. A todo este conjunto de cualidades de la docente puedo sumarle que constantemente ejercitaba el pensamiento crítico y reflexivo de los alumnos, también era bastante clara al momento de dar explicaciones conceptuales que se veían favorecidas por el tono de voz que empleaba al momento de realizarlas.

Hablando ya de la disciplina de los alumnos puedo decir que fue regular. Pues el grupo era bastante inquieto en mayoría. Desde este punto de vista noté que la profesora no tenía un buen dominio de grupo y sobre todo en la “batuta” típica que siempre se sentaba en el fondo, más bien la profesora optaba por obviar algunas cosas, a tal punto que no se precavió de una autoflagelación por parte de una alumna “Mili”, esto no sólo desbordó su clase sino que causó mayor indisciplina ante el revuelo ocasionado por la compañera. Otra dificultad que noté es que los alumnos jamás guardan sus netbook, pues éstas son una gran dificultad para la clase ya que juegan al llamado counter strick mediante una red creada por ellos mismos en el que incluyen entre seis o más participantes inclusive a sus compañeras. A lo largo de todas las clases observadas los alumnos cometen actos de indisciplina sin importarles mi presencia y la de mi compañera.

Observaciones a mi compañera pedagógica Cecilia Ahumada

En el momento de elegir a mi compañera pedagógica, quien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com