ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevención del Bullying Atreves Del Sistema Educativo

Anilu18Trabajo1 de Octubre de 2018

5.186 Palabras (21 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

Prevención del Bullying Atreves Del Sistema Educativo

Chim Rodríguez Anilu Del Carmen

León Pérez José Rodrigo

Sánchez Kú Ángel De Jesús

Centro Universitario República De México

Mérida, Yucatán 21 de noviembre de 2017


Índice

  1. Problema de investigación

1.1  Introducción……………………………………………………………1

1.2  Antecedentes…………………………………………………………..2

1.3  Planteamiento del problema………………………………………….2

1.3.1 Objetivo general………………………………………………………2

1.3.2 Objetivos específicos………………………………………………...2

1.4.  Justificación……………………………………………………………3

1.5.  Contexto………………………………………………………………..4

1.6.  Variables……………………………………………………………….5

  1. Marco Teórico
  1. Inicio del Bullying………………………………………………………6
  1. ¿Por qué es muy grave el Bullying?..........................................7
  1. Tipos de Bullying……………………………………………………….8
  1. De tipo verbal………………………………………………………..8
  2. De tipo físico…………………………………………………………9
  3. De tipo social………………………………………………………..10
  4. De tipo psicológico…………………………………………………10
  1. Características del Bullying…………………………………………..11
  1. Del agresor………………………………………………………….11
  2. De la víctima………………………………………………………..12
  3. ¿Quiénes participan?................................................................12
  1. Cómo prevenir el Bullying……………………………………………13
  1. Si eres padre……………………………………………………….13
  2. Si eres profesor…………………………………………………….14
  3. Si eres alumno……………………………………………………..14
  1. Método…………………………………………………………………………...15
  2. Resultados……………………………………………………………………….16
  3. Discusión………………………………………………………………………...16
  4. Referencias.................................................................................................17
  5. Técnica de investigación……………………………………………………….18


Introducción

El siguiente anteproyecto se llevará a cabo porque hemos analizado que es el problema que se está dando últimamente en diversas poblaciones de México y va generando problemas a lo largo de su paso afectando familias enteras y muchas  muertes de niños. Se elabora con fines precisos a los docentes para analizar cómo educan e imparten información y métodos de prevención a los niños de la primaria Nicolás Bravo para fomentarla fuera de la institución.

Hoy en día, los estudiantes echan mano de la tecnología para acrecentar su ola de violencia. Cada vez podemos encontrar más videos en la red (internet) que muestran el grado de rechazo que puede albergarse entre iguales. Y es que una de las características del acoso escolar es precisamente ésta, que se da entre semejantes.

Los duelos, las riñas, pueden tener lugar en cualquier lugar, incluso en la calle. Nadie está seguro ni exento de caer en esta práctica cada vez mayor y diversificada donde el más vulnerable es aquel objeto de burla, chantaje, acoso. El agresor intimida a la víctima causando un daño físico y emocional, o simplemente emocional, que se manifiesta con un descenso en la autoestima, estados de ansiedad e incluso depresión, lo que llega a afectar la integración de la víctima en el medio escolar y el desarrollo normal del aprendizaje. A su vez, el agresor aprende a lograr sus metas, tomando decisiones impulsivas.

Así, el bullying, como se le conoce en inglés, se caracteriza por un abuso de poder y un deseo de intimidar y dominar al otro. Sucede entre una o varias personas, aunque por lo general se lleva a cabo entre varias personas, dejando a la víctima totalmente indefensa. Y de alguna manera, el acoso también afecta a los demás compañeros que son espectadores o testigos, pues al ver este fenómeno como algo “natural” hace que la población se insensibilice ante la violencia.

Antecedentes

El tema de la violencia escolar ha sido objeto de los últimos años de una atención creciente por parte de los medios de comunicación, de los profesionales implicados, de las autoridades educativas y de los ciudadanos en general. En algunos casos ha surgido una percepción de la escuela como un lugar poco seguro.

Es por ello necesario definir claramente los términos a fin de orientar la intervención de modo más preciso posible. Este es el objetivo de nuestro trabajo definir el bullying o maltrato, e informase de los procesos de prevención del bullying.

Planteamiento del problema

Bullying

¿Cómo los docentes de la escuela primaria Nicolás Bravo imparten en el sistema educativo los métodos y procedimientos para prevenir el Bullying en su institución?

Objetivo General

Determinar cómo los docentes imparten los métodos y procedimientos utilizando el sistema educativo como medio de comunicación, utilizando como herramienta de trabajo una entrevista por docente para llegar a un resultado conciso.

Objetivos específicos

  • Encontrar diversas estrategias para informar sobre el Bullying.
  • Buscar toda la información posible sobre el Bullying para transmitirla a los docentes y que puedan impartirla a los niños por medio del sistema educativo.
  • Determinar de forma clara y concisa los resultados e informar a los docentes.

Justificación

La elección de nuestro tema se basó en algunas vivencias personales sufridas por los integrantes del equipo relacionadas al tema, argumentamos la poca atención que se prestaba al conflicto en nuestra entonces etapa primaria, el personal docente ignoraba nuestras peticiones y en algunas ocasiones citaba a nuestros padres por actitudes de mala conducta, o incluso llegaron a acusarnos de “busca-pleitos”.

Por ello, enfocamos nuestra investigación en el Bullying actualmente, para ver cómo es que ha evolucionado en cuanto a formas de prevención y tratamiento del problema; y en cuanto a los niveles de acoso, en el aspecto físico y psicológico; el cómo los estereotipos influyen y las características físicas que son “desfavorables” o que propician a un niño a ser víctima. Además, a pesar de tener múltiples consecuencias, consideramos que la escuela primaria “Nicolás Bravo” no presta la atención debida al problema.

El personal docente y directivo cree solucionar el conflicto con represalias simples, en lugar de aplicar medidas efectivas, claro está, con apoyo y orientación de un  grupo especialista en el tema.

Por otra parte, nosotros como estudiantes, dentro de la investigación buscamos ampliar nuestro criterio, y facilitar la capacidad de argumentación. Además de profundizar nuestros conocimientos en el tema y tal vez, en caso de mostrar interés particular en la investigación tomar elección de carrera con  base o relacionado a ello. Que en un futuro seamos capaces de formar a nuestros hijos con una personalidad sólida, libre de violencia, fomentar una sana comunicación con ellos y tener la facilidad de reconocer si es que algún individuo sufre alguna situación de violencia o acoso escolar.

Finalmente, esperamos lograr un trabajo objetivo, conciso y de fácil entendimiento, para que todos pudiesen entender la gravedad del asunto y poner un alto al bullying, que no es un juego de niños. La falta de información existente para la población general y l gravedad del asunto nos llevaron a elegir este tema, pues consideramos que si no somos nosotros los que intervenimos a tiempo en el asunto ni el gobierno ni nadie más nos ayudarán.

A lo largo de la investigación encontraran muchos datos curiosos que pocas veces podríamos imaginar; y es porque desde el principio el tema es bastante diferente de los otros este tipo de violencia dentro de un centro educativo y se da de niño a niño. Sin embargo esto último no influye para que sus riesgos sean menores del 40% de los niños que padecen de bullying, deciden suicidarse en ese momento o mucho tiempo después de que el incidente ocurrió y es que su vida, nunca más será lo mismo. Este trabajo está dirigido al público en general, aunque mayoritariamente a los padres y madres de familia, ya que pretendemos que por medio de esta investigación presten más atención a sus hijos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (360 Kb) docx (175 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com