ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesal laboral. Conflictos laborales

Salo y sofi gomez castañoEnsayo23 de Abril de 2018

7.499 Palabras (30 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 30

Código de procedimiento laboral, desde 1940.  Con la ley 1149/2007 se implementó la oralidad, los tiempos son cortos

Ministerio de trabajo: queda por la minorista, en donde hay filas interminables de persona buscando una cita.

Conflictos laborales:

  1. Salario (recuerde que genera sanción moratoria: un día de salario por cada día de mora)
  2. Despidieron
  3. Prestaciones sociales
  4. Seguridad social: (recuerde que genera sanción moratoria: un día de salario por cada día de mora)
  5. Pliego de peticiones.
  6. Fuero sindical, despido.
  7. Fuero circunstancial.
  8. Me pagan un millón y tengo maestría.

[sin ustedes, el mundo igual funciona]

Hay que diferenciar entre conflictos económicos y jurídicos y otros conflictos que demandan un incumplimiento de normas laborales (papel del inspector de trabajo, y ahí se junta con el derecho administrativo) y también hay conflictos que tienen que ver con derechos fundamentales (Hay una frontera entre el juez constitucional y juez laboral)

y la tercera via: la vía ordinaria o la jurisdicción ordinaria laboral.

Tarea: que hace un inspector de trabajo, que conflictos puede llegar a conocer. Que casos conoce los jueces en materia

Ejm: el despido, el inspector de trabajo tendrá injerencia? R/ depende

Arts 450 del CST (funciones del inspector)  y 485-486. Ahí encontramos que hace un inspector del t. Frente a la tutela, mirar que articulos se relacionan con el derecho laboral

Y cuales tiene que conocer, privativamente, un juez laboral.

El procedimiento laboral es 100% gratuito, no tiene que hacer audiencia de conciliación.

Libro: la oralidad laboral de Fabian Vallejo.

Las normas procesales son de imperativo cumplimiento, esto no se interpreta, esto es norma de orden público.

danielarcilaposada@gmail.com

Clase con Daniel Arcila

  1. Fundamentos del derecho procesal del trabajo. (presupuestos procesales para llevar a materializar una acción, o sea, una demanda que es el vehículo de esa acción)
  1. Historia
  2. Principios
  3. Jurisdicción laboral
  4. Competencia

2. Como se desarrolla el proceso de manera general: admisión, notificación, audiencia y recursos.

3. Tramites, cada proceso en detalle

4. Practica probatoria.

 Contenido:

-Parte general

1. Contexto

2. Autoridades de trabajo

3. Clasificar los conflictos laborales para identificar como resuelven

4. Principios del derecho procesal.

5. Jurisdicción, que asuntos conoce la justicia del trabajo (Art 2)

6. Competencia, es decir, a que autoridad se le atribuye el conocimiento de esa causa.

7. Demanda laboral

8. Notificaciones

9. Estudio de admisibilidad de la demanda

10. Admisión de demanda

11. Derecho de defensa: contestación,  allanamiento, reconvención.

12. Audiencias.

13. Recursos ordinarios y extraordinarios

-Parte especial

  1. Clasificación y tipos de procesos laborales
  1. Ordinarios: 1 y unica
  2. Especiales
  1. F. Sindical
  2. ejecutivos
  3. Acoso laboral
  4. D, L sindicatos
  5. Calificación cese

Probatorio laboral.

Contexto:

Está llamado a resolver los conflictos que se originen en:

 1. las relaciones individuales de trabajo en el sector privado,

2. relaciones individuales trabajo en el sector publico (siemprey cuando sean trabajadores oficiales)

3. Conflictos colectivos de trabajo sin importar que sea sector público o privado

4. Seguridad social, salvo pequeñas particularidades que conoce la justicia contenciosa admisnitravia (ejm: regimientes exceptuados: magisterio y fuerzas pública)y la jurisdicción ordinaria civil (responsabilidad medica) y juez constitucional (accion tutela).

5. Cobro de remuneraciones de servicios personales a través de contratos civiles o comerciales, sea contrato de mandato, de prestación de servicios, comisión, agencia comercial)

Intervienen en esta justicia ordinaria laboral una tipología de sujetos:

  1. Empresas
  2. Trabajadores
  3. Contratistas
  4. Eps
  5. Ara
  6. AFP  
  7. IPS
  8. Ministerio de trabajo
  9. Unidad de gestión de pensione y parafiscales (UGPP)
  10. Nación, departamentos, municipios y todos los establecimientos y entidades públicas (y no hay ningún fuero de atracción a la juridisccion cont. Administrativa.

Organización

Para resolver estos conflictos intervienen las tres ramas del poder público

  1. Legislativa: en la expedición de la ley sustancial que regula la materia laboral y seguridad social
  2. Ejecutiva: reglamenta y vigila. Este derecho se ejerce a través de ministerio de trabajo, ministerio de salud y protección social, super salud, super financiera. Se expiden decretos reglamentarios, resoluciones, ordenanzas y acuerdos.
  3. Rama judicial: se materializa a través de la justicia ordinaria laboral y la justicia constitucionalidad. Hoy en día se da choque de trenes entre la corte constitucional y ____. Ejm: fuero de debilidad manifiesta y el fuero de salud; la justicia ordinarialaboral dice que superior al 15% y la constitucional dice: cualquier asunto que no permite trabajador en decisiones normales. Normalmente está primando la corte constitucional.

[a traves de una aciona de tutela se la corte constitucional puede tumbar lo que dice la corte de suprema]

[la dian es el hijo bobo de la UGPP. No es sino decir UGPP tres veces]

Jurisciciones:

Ordinaria: Corte suprema, comprende justicia penal, civil, laboral (cada una tiene una sala, una distribución funcional jerárquica de la administración de esa justicia; no obstante pueden haber conflictos entre distintas jurisdicciones, también pueden presentarse conflictos entre distintas especialidades).

En materia laboral, el orden es así:

  1. Csj salsa laboral
  2.  2. Tsuperior distrito (sala laboral)
  3. 3. Laboral circuito
  4. 4. Pequeñas causas laborales (son municipales) pero estos no están en ese rango, sino que conocen de un asunto especial en los procesos de única. La justicia impone que pueden conocer los jueces del circuito (cuando no hay juez laboral cercano) y promiscuo de circuito

El 4 no es primera instancia de nadie, fue creado para descongestionar y resolver los problemas de única instancia (la providencia que dicta tiene recursos? R/ reposición)

Constitucional: corte constitucional

Administrativa: consejo de estado.

Especial  (indigenas, paz, canonica)

Autoridades del trabajo:

Se podría segmentar esas autoridades en dos

  1. Administrativas: no deciden conflictos jurídicos, sino que reglamentan y sancionan. Cumplen una función “policía del trabajo”. Genéricamente acá encontramos
  1. UGPP (Seguiridad social): Es una unidad administrativa creda desde el 2007 y famosa desde el 2013, que tiene funciones básicas:
  1. Parafiscal: vigila y sanciona los correctos aportes a la seguridad social y a la parafiscalidad [representa el 30% del salario, acá si son eficientes] [Son como la dian de la SS]
  2. Pensional: se encarga de administrar las pensiones de las cajas terrotirales disueltas y liquidadas, ejm: caprecom, capranal, seguro social. [son lentos]
  1. MDT (trabajo): No tiene funciones jurisdiccionales. Realiza:
  1. Conciliaciones en materia laboral (no seguridad social, porque esto no es conciliable)
  2. Vigilar e inspeccionar los sitios de trabajo. [en la práctica sí lo hacen]
  3. Impoenn multas por incumpliendo de obligaciones laborales. [eso parece una procesión]
  4. Autoriza el despido de trabajadoras con fuero de maternidad, trabajadores con fuero de salud, prepensionados   (es algo que existe en el sector publico y lo está metiendo en el privado) fuero de paternidad (cuando es cabeza de familia y su compañera se encontrara en estado de gestación ejm: empresa contrata a hombres colonizadores con hijos en todas partes, la única formalidad es que la compañera esté en el sistema de salud) [eso no pasa] [el fuero circuntancial  (no requiere autorización de nadie, o sea, que si te despiden sin justa causa puedes demandar) y fuero sindical (requiere autorización judicial).
  5. Autoriza trabajo (contrato laboral) de menores. No se necesita para el contrato de presentación de servicios ni para el contrato de aprendizaje.
  6. Autoriza horas extras por año.
  7. Hacer comparecer al empleador y obligarlo a exigir y aportar documentos
  8. Autoriza el funcionamiento de las empresas termporales.
  9. Autorizar el despido colectivo (en unas condiciones particulares, con derecho a apelación de los trabajadores, para despedir un numero superior del permito de trabajadores, se demora entre 6 meses y un año).
  10. Autoriza la suspension de activates  Art 51 del CdeT.
  11. Sanciona el incumpliendo de las normas de seguridad y salud en el trabajo. Con multas desde 500 hasta 5000 SM.
  1. Judiciales: mientras que esta resuelve conflictos jurídicos, es decir, basados en la ley. Ejm: un juez si le va a reconocer una pensión, el mminsitrrerio no. Tipos:
  1. Justicia constitucional: acción de tutela, asuntos como (derechos de petición, ejm: igualdad salarial y no discriminacion, debido proceso (se genera reintegro), asociación sindical, salud, el derecho al mínimo vital y movil, mora de pagar salario, incapacidades, mesada pensional -ejm: colpensiones me reconoce pensión en enero de este año y no me ha pegado nada para enero 22), pensión de vejez invalidez sobrevivientes cuando se trate de personas de la tercera edad -cuando se supera la expectativa de vida en colombia, según la corte 74 años-, reintegro por la estabilidad laboral reforzada)
  2. Ordinaria laboral

Justicia ordinaria laboral: resolver conflictos JURIDICOS que se presenten en materia de laboral y de s.s.

Conflictos de jurisdicción: como confluyen la ordinaria civil, laboral, penal; estos van a tener un juez que los conozca. Reglas:

  1. No existe conflicto entre superior y su inferior, porque se resuelve bajo la regla de jerarquía, obedece el de abajo.
  2. Quien será el competente para resolver el conflicto será el superior jerárquico común a los dos

Ejm: discusión sobre el pago de unos honorarios sobre un contrato de prestación de servicios más una cláusula penal. Si son solo honorarios lo conoce la laboral; si tiene honorarios más algo más entonces conoce la civil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (142 Kb) docx (328 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com