ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De La Auditoria

zuni011031 de Mayo de 2015

3.463 Palabras (14 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 14

PROCESO DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

EILIN YURANIS SOLORZANO

MAYLIN RODRIGUEZ MALO

EVELIN BELTRAN CALVO

DOCENTE: WILMER TORRES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

VIII SEMESTRE

JORNADA NOCTURNA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

RIOHACHA-LA GUAJIRA

2011

PROCESO DE LA AUDITORIA ADMINISTATIVA

ETAPA PROPOSITO ESTRATEGICO

• PLANEACION:

VISION

Ser una organización de clase mundial, reconocida y diferenciada por la calidad del servicio, innovación permanente, solidez económica y rentabilidad social.

En esta visión se consideran creencias tales como:

a) Ser una organización de clase mundial

b) Solidez económica y rentabilidad social

c) Ofrecer una calidad y servicios superiores

d) Poseer una capacidad innovadora

e) Que aspiramos ser

MISION

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores afiliados y sus familias y generar valor para la comunidad a través de la prestación de servicios sociales para ayudar al logro del equilibrio social en el Departamento de La Guajira.

¿Qué representa para la organización su misión?

Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo contribuir con el mejoramiento de los trabajadores, afiliados y su familia. es la determinación de las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión.

Ayuda a establecer la personalidad y el carácter de la organización, de tal manera que todos los miembros de la empresa la identifiquen y respeten en cada una de sus acciones.

OBJETIVOS

• Incrementar la Satisfacción de los clientes de Comfaguajira.

• Asegurar una atención Oportuna y Eficaz a los usuarios.

• Incrementar o aumentar las Competencias de los empleados de Comfaguajira.

• Mejorar continuamente la Eficacia y Eficiencia de los procesos del SGC.

• Asegurar la contratación de proveedores calificados que garanticen una adecuada prestación del servicio.

¿En los objetivos se contemplan los resultados que se espera obtener de las áreas claves de la organización?

• Si, cada uno de los objetivos de la organización se encuentra inmerso en las metas que tiene cada una de las áreas que se encuentran en ella, por ejemplo, Incrementar la Satisfacción de los clientes de Comfaguajira, Asegurar una atención Oportuna y Eficaz a los usuarios, el desarrollo de los planes de trabajo se encuentra encargada el área de presidencia y administrativa; el mejoramiento permanente de los servicios es responsabilidad del área del registro; el mantenimiento de un buen clima organizacional con capacitaciones es labor del área de Planeación y Desarrollo.

• METAS:

Las metas coinciden con los objetivos?

Rta: si, cada uno de los objetivos de la organización está compuesto de una serie de metas dirigidas a cada uno de los departamentos de la empresa de manera coordinada mediante un plan anual de trabajo.

ESTRATEGIAS

Las estrategias son acorde con los objetivos y las metas trazados?

Rta: si, una vez establecidos los objetivos y las metas que se trazaran para alcanzarlos, se realiza una serie de reuniones fijando consigo las estrategias que son diseñada para lograr con éxitos la planeación ejecutada, realizando su respectivo seguimiento.

POLITICAS:

Comfaguajira se compromete a prestar sus servicios en forma efectiva, cumpliendo con los requerimientos en materia de salud, educación, vivienda manteniendo un clima organizacional óptimo y excelentes relaciones con los grupos de interés, mediante el mejoramiento continuo de los procesos.

¿Se han determinado políticas para orientar acciones? De que tipo?

Rta: si. Las políticas que tiene la entidad son:

POLÍTICA DE CALIDAD

En Comfaguajira trabajamos para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, brindando servicios de calidad, para lo cual contamos con talento humano competente y comprometido basado en la confianza y la comunicación efectiva, orientados al logro de las metas organizacionales. Mantenemos identificados, definidos y controlados los procesos como un sistema, mejorando continuamente su eficacia, con los recursos y el soporte tecnológico adecuado. Contamos con proveedores confiables, seleccionados mediante criterios de mutuo beneficio.

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

Nuestra política de Recursos Humanos se basa en incorporar un talento humano que desee desarrollar sus competencias con base en su educación, formación, habilidades y experiencias, comprometido con el desarrollo empresarial y social de La Guajira, y que la entidad pueda para alcanzar y desarrollar su misión, visión, políticas y objetivos institucionales.

Es política contiene los siguientes componentes desarrollados en el proceso Gestión de Recursos, así:

a. Optimización del Ambiente de Trabajo

b. Selección y Contratación del Personal

c. Evaluación de desempeño

d. Formación

La Comunicación Interna juega un papel fundamental en la motivación de nuestro equipo humano, y dando a conocer a los empleados datos relevantes sobre la entidad, estableciendo las pautas a seguir, las políticas a adoptar, etc. mediante capacitaciones, reuniones periódicas de carácter informativo, reuniones de áreas.

POLITICA DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIONES

Promover el uso de las mejores prácticas de seguridad informática en el trabajo, para que los usuarios colaboren con la protección de la información y recursos institucionales.

Proponer los mecanismos de seguridad lógica, en el ambiente informático de modo que se contribuya con la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Servir de guía para el comportamiento profesional y personal de los colaboradores de la cámara, en procura de minimizar los incidentes de seguridad internos, como hurto de información o vandalismo.

Lineamientos básicos de la política de los sistemas de información:

Acceso a la información, uso razonable de los recursos informáticos, uso de contraseña, hardware y software, desarrollo, mantenimiento y actualización de aplicaciones, virus informático y navegación en internet.

Red de datos institucional, correo electrónico institucional, copias de seguridad, uso de equipos portátil, uso de unidades de respaldo de la información, uso de dispositivos de almacenamiento, uso adecuado de las unidades de potencia ininterrumpida, administración del espacio físico en los centros de cómputo, confidencialidad de la información institucional y trato con terceros, planes de contingencia y excepciones.

Contar con un recurso humano competente en el proceso de Sistemas, que asesore, administre, y provea soluciones en el área tecnológica, y en coordinación con la Presidencia Ejecutiva y la Dirección Administrativa y Financiera, identificar y proveer una ubicación física segura para la instalación de los dispositivos tecnológicos en las instalaciones de la entidad que salvaguarde los activos físicos y lógicos.

Los jefes de procesos son los responsables de proteger, gestionar y monitorear que únicamente personal autorizado tenga acceso a la información reservada, minimizando riesgos de seguridad, con el objetivo de prevenir daños, interferencias y accesos no autorizados a la información y a las zonas restringidas.

El área administrativa y financiera o el personal que éste designe, son los responsables de controlar el ingreso y salida de equipo informático, administrar y dar mantenimiento a la infraestructura tecnológica y eléctrica, incluyendo los equipos servidores, la red de datos, los sistemas de telefonía, con el objetivo de asegurar que la plataforma tecnológica opere en óptimas condiciones así como facilitar la continuidad del servicio.

El acceso a recursos informáticos restringidos y a los datos almacenados dentro de estos, debe ser limitado a Usuarios Autorizados. Los Usuarios Autorizados y su nivel de privilegio deben ser especificados por el Presidente Ejecutivo y el Administrador del Sistema.

PROCEDIMIENTOS

Los procedimientos son preparados por toda la organización?

Rta: si, cada una de las áreas de la empresa tiene la participación para elaborar el manual de procedimientos ya que son ellos los que evidencia los proceso.

ENFOQUES

Qué tipo de planeación emplea la organización?

Rta: Comfaguajira emplea una planeación estratégica ya que es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones.

De igual manera también realiza planeación operacional debido a que se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones, dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica; es conducida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com