Prof. Para Enseñanza Primaria
Enviado por elena1970 • 20 de Abril de 2013 • 1.736 Palabras (7 Páginas) • 409 Visitas
NOMBRE DEL PROYECTO: “ASISTIR LA DIVERSIDAD”
DATOS DE INTEGRANTES DEL GRUPO:
PROFESORA DE NIVEL INICIAL CON ESPECIALIZACION RURAL: Verónica Andrea. Formadora.
PROFESORA PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA: Elena Ester. Formadora.
BREVE RESEÑA DEL TRABAJO COMUNITARIO: determinar acciones de promoción y garantía de acceso al currículo de los niños que, durante su trayecto pedagógico, evidencien dificultades de aprendizaje utilizando determinadas estrategias y recursos que favorezcan su permanencia en la institución escolar a la que concurren.
LUGAR DE EJECUCION: Centro Educacional Bautista, Belgrano . Federal. Pcia. Entre Ríos
OBJETIVOS:
-Proporcionar al educando un ambiente acorde a sus necesidades, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje y su adaptación en el marco educativo.
-Proyectar propuestas pedagógicas integradas y consensuadas con el docente de ciclo de la Institución Educativa a la que concurre.
-Proponer estrategias de estimulación de lo cognitivo a través de recursos informáticos (actividades interactivas) y otros que motiven el aprendizaje.
-Impulsar la participación de los padres como apoyo a las actividades propuestas y valorización de la misma (concurrencia periódica a las clases prácticas y revisión del trabajo y logro alcanzado cada día)
-Utilizar refuerzos positivos que eleven su autoestima y motivación. Que aprendan a valorar su propio esfuerzo.
POBLACION DESTINO: niños de nivel inicial y primer ciclo de Escuelas públicas.
Cantidad: 14 niños comprendidos dentro de este bloque.
Características generales: alumnos pertenecientes a dos escuelas de gran vulnerabilidad social que trabajan con integraciones parciales atendiendo la diversidad junto a demás profesionales y equipo de apoyo SAIE quienes trabajan en conjunto para colaborar con las necesidades educativas, comunitarias y sociales a fin de garantizar el cumplimiento de los derechos del niño.
AREA TEMATICA: APOYO ESCOLAR. EJE: CULTURA, EDUCACION Y RECREACION.
FUNDAMENTACION Y DESARROLLO: este proyecto trata de fomentar la integración escolar, accionar que permite a sujetos con capacidades diferentes, participar de experiencias de aprendizajes que lo ayuden a construir los suyos propios y de acuerdo a sus posibilidades con
-2-
el fin de acceder a la instrucción que se determinan en el currículo y le corresponden por su edad. Es asistir, reforzar, colaborar con la apertura del aula y la escuela a lo diferente considerando que todos somos únicos por nuestra condición de individuos.
Nuestra propuesta surge de la mirada desde adentro de las instituciones en las que trabajamos y de la demanda continua de los directivos y docentes que solicitan nuevas estrategias pedagógicas para el trabajo con niños que presentan problemas de aprendizaje en su escolarización. Estos demandan atención más específica, la utilización de recursos comunes y especiales los que se encuentran reglamentados desde los Lineamientos del Consejo General de Educación, a través de la Ley Nacional de Educación y resoluciones que permiten asentar las decisiones y gestar acuerdos.
Entendemos que, desde la escuela común, se acepta e incorpora el desafío de integrar a los niños que demandan una asistencia escolar más pautada, organizada y sostenida pero también sabemos que, actualmente, este tipo de trabajo no es suficiente ya que la demanda crece cada vez más y los docentes y/o equipos especializados no alcanzan a cubrirla.
Por eso, esta iniciativa enmarcada en el Eje Cultura, Educación
...