Programa metodologia
Marifer RamirezBiografía26 de Agosto de 2019
1.428 Palabras (6 Páginas)126 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León | 
Facultad de Derecho y Criminología
Período: Agosto-Diciembre 2019
Nombre del curso:  | Aula:  | Seriación:  | 
Idioma(s) en que se imparte el curso: Español  | 
Tipo(s) de curso: Teórico-práctico  | 
Objetivo y/o competencias generales del curso:  | 
Que el alumno de la carrera de Derecho sea capaz de conocer y aplicar la metodología de la investigación jurídica para la búsqueda del conocimiento y la verdad ante los problemas presentes en la sociedad en relación con el sistema jurídico vigente.  | 
Descripción de contenidos y calendarización: 
TIEMPO  | OBJETIVOS ESPECÍFICOS  | TEMAS Y SUBTEMAS  | ACTIVIDADES  | 
Agosto  | Que el alumno sea capaz de precisar los conceptos básicos de ciencia y ciencia del derecho; verdad, metodología jurídica; distinguir el método de la técnica y sus clases, así como los tipos de investigación. Identificará las corrientes epistemológicas en el derecho.  | 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
  | 
septiembre  | El alumno podrá desarrollar un tema de investigación de acuerdo a la estructura de un proyecto de investigación jurídica.  | 
 
 
 
 .  | 
  | 
Octubre  | El alumno podrá ser capaz de escribir los ensayos en estilo de redacción continental o APA.  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
  | 
Retroalimentación: El profesor podrá dar ésta, por la tarde de 15:20 a 16:00 hrs. todos los días y mediante aviso previo al cel. Método pedagógico empleado:  | 
Exposición de la clase por el profesor, con las necesarias explicaciones y ejemplificaciones de la temática comprendida, previa presentación a cargo de los alumnos; diálogo, discusión y análisis de los aspectos comprendidos.  | 
Recursos didácticos:  | 
Apoyo en elementos como presentaciones de temas en Power Point, consultas vía Internet a diferentes sitios, bases de datos, revistas, conferencias, congresos, etc.; como estrategias de aprendizaje en algunas ocasiones se llevarán a cabo los debates, mesas redondas, lluvia de ideas y demás que fueren necesarios para el efecto. En caso de impartirse en el Aula de Destrezas Jurídicas se emplearán los recursos tecnológicos que la misma sala posee.  | 
Fechas de exámenes:  | |
Primera op.  | 
  | 
Segunda op:  | 
  | 
Políticas del curso:  | |
Deberán estar alineadas a las políticas y reglamentos la UANL y Facdyc de acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado. Asistencia y Disciplina: No se permite el uso de celulares durante la clase, la asistencia se tomará de manera puntual y no se permiten llegadas tardes salvo caso fortuito o fuerza mayor previa su comprobación, podrá entrar de manera silenciosa en esos casos. Las faltas se tomarán en base al reglamento interno de la facultad de Derecho. Honestidad Académica: 
  | 
A. Copia, intento de copia, facilitar la copia o permitir la copia durante la aplicación de exámenes. Se considera copia en un ejercicio de examen escrito, ayudarse 
consultando furtivamente el ejercicio de otro estudiante, exámenes, libros o apuntes físicos, electrónicos o de algún otro formato.
...