ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de la práctica pedagógica

natalia123466Examen23 de Abril de 2022

6.855 Palabras (28 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 28

El principito y sus mundos

Edith Natalia Barchilón

Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia

Práctica pedagógica investigativa VIII

Dc. María Solaida Contreras

28 de Marzo de 2022

Contenido

1.        LECTURA DEL CONTEXTO        3

2.        SITUACIÓN PROBLEMA        3

3.OBJETIVOS        3


  1. LECTURA DEL CONTEXTO

 

El contexto  para el que se planteado, la propuesta de la práctica pedagógica  investigativa de octavo semestres que tiene como enfoque, Pedagogía y Didáctica de la Matemática para la Infancia, es en  la Institución educativa Gustavo Rojas Pinilla, de la sede club de Leones, de sector publica con alrededor de más de 500 estudiantes que, tienen jornada de mañana y tarde, el    grupo de preescolar es el que se va a trabajar dicha propuestas, de la profesora titular  es , María Estela Buitrago Muñoz, este grupo cuenta con 24 niños y niñas en el aula de clase, la profesora expone que la manera de trabajar es por medio de  proyectos, y que en estos momentos están en etapa de adaptación, por todo el motivo de la pandemia COVID-19, y la formación  de hábitos para la básica primaria de los niños y niñas, el aula de clase,  en la observación del aula de clase, se percibe con ambientación en las paredes,  con diferentes colores, figuras y formas, en el tablero siempre se encuentra la fecha del día, los niños y niñas y con diferentes materiales, son muy dados a la comunicación, a los niños les causa mucha curiosidad lo que se va a trabajar en cada una de las interacciones.

  1. SITUACIÓN PROBLEMA

 La necesidad que fue observada, es la falta de estrategia de pedagogía y didáctica de la matemática para su compresión. Ya que existe material dentro del aula no se hace uso de este y ya como lo explican los DBA y la Ley 115, la Ley general de educación, los niños y niñas tienen que contar con una educación de calidad dada las condiciones.

 

¿las estrategias empleadas, en relación con la pedagogía y didáctica de la matemática, ayuda con la compresión del pensamiento lógico matemático, por parte de los niños y niñas, de preescolar de la sede club de Leones, de la Institución Educativa Gustavo Rojas Pinilla?

  1. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Construir ambientes de aprendizaje, que le permitan a los niños y niñas establecer vínculos, en  interacciones con objetos que habitan en su contexto, promovido desde, ambientes educativos que los conduzcan a un lenguaje y pensamiento lógico matemático, donde ellos son los  protagonistas, y lleguen a la resolución de problemas desde sus experiencias.  

3.2 Objetivos específicos [a]

  • Explorar el contexto, en el que los niños y niñas de la sede club de leones, se desarrollan.
  • Analizar que estrategias van a fin con el contexto de los niños y niñas de la sede club de Leones, del colegio Gustavo Rojas Pinilla.
  • Plantear estrategias, desde la pedagogía y la didáctica de la matemática, con experiencias significativas.
  • Obtener conclusiones de que estrategias pedagógicas permitieron la construcción de ambientes, que permitieron el desarrollo del pensamiento lógico matemático.
  1. JUSTIFICACIÓN

Esta práctica pedagógica investigativa tiene como propósito,  la construcción de ambientes[b]  de aprendizaje, que les convoquen  a los niños y niñas de la sede club de Leones del Colegio Gustavo Rojas Pinilla,[c] el desarrollo del pensamiento lógico matemático, teniendo en cuenta la importancia de la resolución de problemas, establecimiento de relaciones, la creación de hipótesis y análisis de diferentes situaciones, que exista una comprensión profunda y así  favorecer  el desarrollo de sus habilidades en diferentes circunstancias y situaciones. Esto se puede evidenciar en el mundo del bebedor y tienen los vasos de bolitas y no se llena solo con bolitas, qué más podemos hacer para que ese vaso se llene,  

[d][e]

[f]

La propuesta tiene como ya lo he expuesto anteriormente, la construcción de ambientes de aprendizaje  [g]pensados desde una didáctica de la matemática, considerada para el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico matemática, con una  mirada desde el arte, el cuento, el canto, la realización de diferentes actividades lúdicas, planteado a partir de crear experiencias significativas desde lo trabajado dentro de los ambientes creados en el salón de clase. [h]

Esto se articula con cada una de las acciones pedagógicas a realizar, como al iniciar cada una de las sesiones se cantaba una canción para dar a enteder que ya se empezaba la clase, otra de las acciones pedagógicas es narrar el cuento por diferentes estrategias como, los títeres, sombras chinescas y un televisor de cartón, o por ejemplo desarrollar actividades como la resolución de problemas de tener que comunicarse con su compañero para desarrollar la actividad, cuánto tiempo gastamos de en ir  a la casa caminando y cuánto tiempo gastamos si nos vamos en bus.

  1. ARGUMENTOS TEÓRICOS

Para esta propuesta de práctica se tiene en cuenta diferentes conceptos con son las base del desarrollo de cada una de las planeaciones, para creación de ambientes que permitan el desarrollo de habilidades del pensamiento lógico matemático. Desde diferentes autores como;

La clasificación: se en tiende por ordenar los objetos de acuerdo a una similitud, su color, su tamaño, su grosor, entre otras, y Según, “ED LABINOWICZ 1987 la clasificación es agrupar en objetos según sus semejanzas. Actividad en que los niños lo hacen de forma natural” (p.12).

Clasificación figural: Segun "BOULE, Francois. 1995 la colección figural es un agrupamiento según configuraciones especiales que un niño ubicado en el estadio preoperacional teniendo en cuenta la extensión. La cantidad de elementos presentes por la comprensión indistintamente" (p.16).

Clasificación no figural:

Para "BOULE, Francois. 1995, estas colecciones se realizan mediante

relaciones de semejanzas, yuxtapuestos sin estar incluidos en clases más
      generales por ejemplo si se le da a un niño diversas figuras geométricas armará

colecciones tomando elemento a elemento y agrupándolos según distintos
      criterios, como la forma o el color, por lo que podrían quedar agrupados"(p.17).

Seriación:  teniendo en cuenta  lo dicho por "MARIE DOLLE, Jean 1993, afirma que la seriación en los niños se representa en formas de inclusión o de encajamiento de objetos"(p.20).

Número:  

   Según Piaget 1992, " el número tiene tres componentes básicos: La correspondencia, la clasificación y la seriación"(p. 22).

Cardinalidad :

   ..."se refiere a  la adquisición de la noción por la que el ultimo numeral es representativo del            conjunto, por ser cardinal del mismo. Según Gelman y Gallistel, podemos decir que este    principio se ha adquirido cuando se observa:

1. Que el niño repite el último elemento de la secuencia de conteo,

2. Que pone un énfasis especial en el mismo o

3. Que lo repite una vez ha finalizado la secuencia."[i](p. 24).

  1. METODOLOGÍA

 La metodología es la pedagogía de la pregunta, de Paulo Freire, cual se centra en el alumno y permitirle a al alumno formular preguntas y así le interese, lo que se está trabajando. Se va trabajar de manera individual en pequeños grupos y todo el grupo.[j] Aunque se trabaje en con todo el grupo, cada niño y niña serán tenidos en cuenta y sus opiniones serán de aporte para el desarrollo de las actividades. [k]Desde las diferentes acciones pedagógicas, que se tiene planteadas a trabajar tales como, la narración de cuentos, el dibujo, talleres de manualidades, talleres de clasificación, seriación y  lateralidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (274 Kb) docx (434 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com