ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Reposteria

wendy08022 de Junio de 2013

3.545 Palabras (15 Páginas)1.528 Visitas

Página 1 de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ENERGÍA Y PETRÓLEO

FUNDACIÓN MISIÓN JOSÉ FELIX RIBAS

PROYECTO

Impulsar la elaboración de tortas para facilitar la adquisición a los habitantes de la comunidad de Higuerón del municipio San Felipe, Estado Yaracuy.

Integrantes:

Bracho R. Amarilis S. C.I. 13.984.197

Serrano P. Mariely A. C.I. 14.710.379

Corona Lenda C. C.I. 15.767.377

Chávez D. Francis E. C.I. 15.966.362

Escobar I. Rossmel C.I. 17.254.673

Medina R. Eudy T. C.I. 17.637.231

Rondón M. Marileth V. C.I. 21.300.366

Parraga U. Josdrian E. C.I. 24.168.889

INDICE

Pág.

Dedicatoria……………………………………………………………………………. ..3

Aceptación………………………………………………………………………………4

Justificación……………………………………………………………………………. 5

Introducción……………………………………………………………………………. 6

Capítulo I Los Socioindicadores…………………………………………………….. 8

Indicadores Socio-Geográficos……………………………………………… 9

Indicadores Socio-Históricos…………………………………......................11

Indicadores Socio-Educativo y cultura…………………………………….. 11

Indicadores Socio-Recreacionales………………………………………….12

Indicadores Socio Asistenciales…………………………………………….13

Indicadores Socio-Religiosos y Cultos……………………………………..14

Indicadores Socio-Políticos………………………………………………….14

Indicadores Socio-Laborales (económicos)……………………………….16

Capítulo II Diagnostico de la Comunidad………………………………………….18

Capítulo III El Proyecto……………………………………………………………….19

Recomendaciones………………………………………………………………….. .21

Conclusión…………………………………………………………………………….22

Anexos………………………………………………………………………………....23

DEDICATORIA

Los vencedores del Ambiente Simón Bolívar cohorte 18 A de la misión ribas hemos realizado el presente informe tomando en cuenta la siguiente dedicatoria.

A DIOS por sobre todas las cosas por darnos la fortaleza para trazarnos metas y cumplirlas a cabalidad.

A NUESTRO PRESIDENTE por darnos la oportunidad de enrumbarnos en un futuro gracias a sus misiones educativas, hoy culminamos una (Ribas) pero nos enrumbamos a la siguiente (Sucre) y sabemos que con constancia y empeño lo lograremos.

A NUESTRA FACILITADORA por darnos la luz del entendimiento y la sabiduría así como su apoyo.

A NUESTRA FAMILIA por darnos todo su apoyo incondicional y el empuje necesario para lograr nuestras metas.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ENERGÍA Y PETRÓLEO

FUNDACIÓN MISIÓN JOSÉ FELIZ RIBAS

SAN FELIPE – YARACUY

ACEPTACIÓN

Por medio de la presente hago constar que he leído y supervisado el siguiente Proyecto de Grado presentado por el Ambiente “Simón Bolívar” con el fin de optar al Título de Bachiller, Cohorte 18 A el cual consiste en la Creación de tortas, ubicada en la comunidad de Higuerón en el municipio San Felipe del Estado Yaracuy, durante el año escolar 2.012, y que acepté u orienté tutor (asesor) al estudiante durante la etapa de desarrollo de trabajo.

___________________________

Tutor (Asesor)

JUSTIFICACIÓN

 ¿Para Qué?

El motivo del presente proyecto es para dar respuesta a una necesidad que presenta la comunidad de higuerón la cual se refiere a la carencia de una Repostería en la misma que les permita encontrar todos los materiales relacionados con la misma

 ¿Cómo?

Tomando en cuenta la petición de la comunidad se procedió a localizar un espacio idóneo dentro de la misma para que funcione la Repostería en la Calle 5, en el sector 2, de esta manera se harán los contactos con entes públicos y privados con la finalidad de conseguir el capital así como la permisología necesaria para la creación de dicha repostería.

 ¿Cuándo?

El proyecto se realizó con la finalidad de ponerlo en marcha al momento de recibir el financiamiento.

INTRODUCCIÓN

El componente comunitario Sociolaboral es una actividad que se desarrolla durante el tiempo en que se cursan los estudios de la misión Ribas previstas en cada una de las fases que componen, según el nivel donde se encuentran ubicados los vencedores y las vencedoras.

El objetivo del mismo es planificar y desarrollar un proyecto comunitario que nos permitirá relacionarnos con la comunidad seleccionada para el mismo y para poder comenzar dicho proyecto comenzamos por los principios básicos que se encuentran enmarcados en las siguientes preguntas: ¿ Que queremos?, ¿Qué tenemos?, ¿Cómo podemos utilizar lo que tenemos?, ¿Qué pasara cuando lo hagamos?. La experiencia en este tipo de trabajo ha demostrado que existen diversas comunidades de ingresos bajos y con carencias y prioridades diferentes, dependiendo de sus circunstancias, por ejemplo las comunidades más pobres como las rurales, la mayoría de las veces centran sus necesidades o carencias en las áreas de salud, viviendas, servicios públicos, vías de acceso entre otras, algo que debemos tomar en cuenta es el grado de aceptación que tiene la comunidad seleccionada.

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta para la realización del proyecto es identificar el problema, definir la meta como solución de dicho problema, separar la meta en diferentes objetivos, identificar los recursos e impedimentos existentes, generar estrategias que permitan el uso de estos recursos y evitar los impedimentos, elegir la estrategia más efectiva, decidir la organización y finalmente decidir la supervisión, el informe, evaluación.

El proyecto comunitario Sociolaboral es un requisito exigido para optar al título de Bachiller Integral de la Misión Ribas.

Capítulo I

LOS SOCIOINDICADORES

 INDICADORES SOCIO-GEOGRÁFICOS (TERRITORIAL)

 Límites de la Comunidad:

Norte: Se encuentra con la Av. Intercomunal de San Felipe El Fuerte.

Sur: Asentamiento Campesino.

Este: Con el sector Las Tapias.

Oeste: Con el Río Yurubí.

 Vías de transporte y acceso a la comunidad: La dos vía de acceso que tiene Higuerón es la calle principal que es la entrada de este sector y da hacia la salida por el sector Las Tapias.

 Tipología de las viviendas en la comunidad y servicios con que cuenta: Los tipos de viviendas que existen en la comunidad son de bloques, cemento, platabandas, acerolit, también podemos mencionar que hay viviendas de dos plantas; cuenta con todos los servicios básicos tales como aguas blancas, negras, cloacas, alumbrado eléctrico, entre otros.

 Características del Paisaje, clima, vista, vegetación y fauna:

Clima: La ciudad de San Felipe específicamente la comunidad de Higuerón goza de un clima tropical con temperaturas medias anuales de 24,8 °C con una mínima media de 19,8 °C (aunque los efectos del acumulador urbano y del calentamiento global han incidido en incremento de la temperatura) y precipitaciones medias anuales de 1.512 mm, según datos del Ministerio del Ambiente.

Vista: En cuanto a la vista la comunidad de Higuerón se encuentra dividida en etapas con sus calles, con gran porcentaje de casas estables, con algunas calles deterioradas y cuenta con un acceso principal de la entrada y dos salidas por la comunidad Las Tapias.

Vegetación: Existen imponentes árboles como de mango, palmas, guayabas, naranjas, entre otros.

Fauna: Los mamíferos característicos del sector son los domésticos como los gatos y los perros, entre las aves se encuentran loros, palomas y algunas variedades de aves, se podrían encontrar algunas serpientes venenosas por contar que el río Yurubí pasa cerca de la comunidad y no podemos dejar de mencionar el sapito montañoso los cuales son característico de los ecosistemas del estado.

 Elementos naturales que protegen y factores que contaminan o desagradan al ambiente: Si existen presentes focos contaminantes en la comunidad las aguas negras y las quemas irresponsables de los mismos pobladores y no existe ningún elemento que se le pueda brindar protección.

 INDICADORES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com