Proyecto Final Legislación de Prevención
MITZY41Trabajo25 de Marzo de 2016
1.764 Palabras (8 Páginas)502 Visitas
Proyecto Final
Claudia Cepeda A
Legislación de Prevención
Instituto IACC
26 de Octubre 2015
Desarrollo
La empresa constructora "Tricahue", cuenta con tres proyectos de construcción actualmente, en diferentes comunas de la región metropolitana. Dentro de los proyectos analizados, hay dos proyectos de condominio de 12 casas y un edificio de 5 pisos con 40 departamentos.
Considerando los antecedentes indicados, responda a las preguntas planteadas a continuación:
I. Análisis de infraestructura sanitaria básica.
Información ítem | Proyecto condominio "Altos Tricahue" | Condominio "Floresta Clara" | Edificio" Bajo Sauce" | |
N° trabajadores | 50 | 30 | 80 | |
Genero de trabajadores | Hombres | 48 | 30 | 76 |
Mujeres (labor administrativa) | 2 | 0 | 4 |
1. ¿Es necesario constitución de comité paritario y creación de depto. de prevención en cada faena? Comente.
La constitución de CPHS en cada faena si corresponde, según lo establece el D.S. N° 54, Articulo 1°, que establece que en cada faena con más de 25 trabajadores se deberá constituir y poner en funcionamiento un CPHS, al cual se le darán todas las facilidades para que funcione en perfectas condiciones y facultades de parte de las empresas. Dichos comités estarán constituidos por un representante de la empresa en cada CPHS de cada faena y tres representantes de los trabajadores en cada CPHS, elegidos democráticamente por sus compañeros de trabajo. Los cargos duraran dos años (Articulo 20).
Funciones del comité paritario (Articulo 24):
*Fomentar y crear una cultura preventiva en todos los trabajadores de la empresa.
*Capacitar, asesorar y vigilar que se cumplan el uso de EPP.
*Evaluar constantemente puestos de trabajo y maquinarias y equipos.
*Investigar causas de accidentes y decidir si el accidente o enfermedad laboral es por causa inexcusable del trabajador (acción insegura).
*Cumplir con las funciones y misiones que le encarguen los organismos administradores.
*Realizar capacitaciones en temas de seguridad y salud ocupacional a sus trabajadores y llevar un registro anual de dichas capacitaciones.
Para este caso expuesto, la creación de un Departamento de Prevención de Riesgos no corresponde, ya que en cada faena no supera los 100 trabajadores que establece el D.S. N° 40, Artículo 8. Sin embargo, la empresa constructora "Tricahue", como organización, debería tener un Departamento de Prevención de Riesgos, dirigido por un profesional, con el fin de asesorar los comités paritarios constituidos en cada faena.
2. Necesidades de instalaciones sanitarias (cantidad de excusados, lavamanos y duchas, y casilleros), según género y labor.
Proyecto condominio "Altos Tricahue"
Excusados | Lavamanos | Duchas | Casilleros | |
48 Hombres | 3 | 3 | 5 | 96 |
2 Mujeres | 1 | 1 | 0 | 0 |
Proyecto condominio "Floresta Clara"
Excusados | Lavamanos | Duchas | Casilleros | |
30 Hombres | 2 | 2 | 3 | 60 |
0 Mujeres | 0 | 0 | 0 | 0 |
Proyecto Edificio "Bajo Sauce"
Excusados | Lavamanos | Duchas | Casilleros | |
76 Hombres | 5 | 5 | 8 | 152 |
4 Mujeres | 1 | 1 | 0 | 0 |
En este caso expuesto los trabajadores por las funciones que desempeñan necesitan realizar un cambio de ropa, por el alto nivel de contaminación, además de poseer casilleros dobles para evitar la contaminación cruzada. Las mujeres que desempeñan funciones administrativas no es necesario que posean casilleros.
Se debe considerar que los excusados masculinos se pueden reemplazar al 50% menos, por urinarios, pero con una distancia de 60 cms de distancia.
II. Análisis de accidentabilidad
Información ítem | Proyecto condominio "Altos Tricahue" | Condominio "Floresta Clara" | Edificio "Bajo Sauce" |
Accidentados | 1 | 1 | 1 |
Porcentaje de lesión | 45% | 20% Y 15% | 20% Y 25% |
Cotización (D.S.110) | 2.55 | 2.55 | 3.44 |
1. ¿En qué proyecto se presenta el trabajador mas lesionado (% de incapacidad)? Determine su capacidad residual.
Según la información entregada el trabajador mas lesionado se presenta en el Proyecto condominio "Altos Tricahue" con un 45% de porcentaje de incapacidad.
Su capacidad residual:
Capacidad de origen 100% [pic 1]
Lesión 45%
[pic 2]
Capacidad residual 55%
[pic 3]
Perdida real generada 45%
Por lo tanto, su capacidad residual es de 55%.
2. Según la clasificación de empresa por riesgos D.S.110, de los tres proyectos ¿cuál es el más riesgoso y cual debería ser su pago de cotización?
Por la información entregada y según la clasificación de empresa por riesgo D.S.110 el proyecto más riesgoso es el proyecto Edificio "Bajo Sauce", el que posee una cotización de 3.44, dicho valor esta dado por el riesgo y la actividad que representan a la empresa. Aparte de la cotización básica de 0.95%, que es obligación, independiente del número de trabajadores.
III. Condiciones higiénicas laborales
Información ítem | Proyecto condominio "Altos Tricahue" | Condominio " Floresta Clara" | Edificio " Bajo Sauce" |
Medición de agentes higiénicos | |||
Ruido | 90db | 95db | 88db |
Vibración | 0.65 m/[pic 4] | 0.48 m/[pic 5] | 0.50 m/[pic 6] |
Temperatura | 35°C | 29°C | 31°C |
Carga calórica | 320kcal | 510kcal | 415kcal |
Concentración sustancia química ( polvo no clasificado total) | 11 mg/[pic 7] | 7 mg/[pic 8] | 8 mg/[pic 9] |
1. Determine cuales son los agentes higiénicos que más riesgo generan para los trabajadores. Haga un análisis en cada una de las tres obras.
...