Proyecto Intervencion
Enviado por Tatyalana • 8 de Diciembre de 2013 • 6.420 Palabras (26 Páginas) • 550 Visitas
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
“El bienestar psicológico en los estudiantes del octavo ciclo de la Escuela de Psicología de la Universidad Antenor Orrego, Trujillo - 2013”
AUTORES:
CASTILLO SILVA, JACLYN
HUACCHA VILLAVICENCIO, GUISELA
VENTURA LUCANA, MAYLIN
ASESOR:
JOSE EMILIO, TASAYCO FELIX.
LINEA DE INVESTIGACION:
Psicología Social
TRUJILLO – PERU
2013
DEDICATORIA
Dedicamos primeramente a Dios por su amor
Y protección que nos permite seguir adelante,
Por darnos la vida y la unión con nuestras familias
Y que gracias a él lleguemos a realizar nuestra tesina.
A nuestros padres por el apoyo brindado
Y por sus sabios consejos.
Y a todas nuestras familias por su apoyo
incondicional y desinteresado.
A Nuestro Profesor José Tasayco Felix. por su confianza, quien nos brinda su apoyo moral, y enseñanzas cada día.
Ya que gracias a él nuestros conocimientos han ido desarrollándose tanto en el ámbito personal; social y cultural.
Las Autoras
AGRADECIMIENTO
A DIOS:
Por darnos las fuerzas para seguir adelante con nuestras metas trazadas.
A NUESTRAS FAMILIAS:
Por su apoyo incondicional que nos brindaron por lo cual siempre les estamos agradecida.
A MI PROFESORA:
Marvin, por su gran apoyo y
perseverancia infinita que nos dedicó,
Para realizar el presente informe.
Las Autoras.
PRESENTACION
Las alumnas del VI ciclo de la Facultad de Humanidades de la escuela de Psicología, tienen el agrado de presentar un tema que es de gran relevancia como es el Bienestar Psicológico en los alumnos del octavo ciclo de la escuela de Psicología de la Universidad Privada Antenor Orrego.
Este trabajo tiene la finalidad de identificar el nivel de bienestar psicológico y conocer el ritmo en el que se encuentran los estudiantes de esta casa de estudios, dado que así se podrían adoptar y/o decidir políticas referidas al favorecimiento del bienestar psicológico de estos estudiantes.
INDICE
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
Nos venimos desenvolviendo en un mundo altamente competitivo, con fuertes exigencias en el mercado laboral; competencias y exigencias que aumentan de nivel con el pasar del tiempo y al aumentar éste, las demandas académicas se vuelven más fuertes. Sin embargo, no siempre se considera la capacidad de tolerancia a éstas exigencias por parte de los estudiantes, quienes además de establecerse en el lugar de estudio, deben hacerlo social y lectivamente. Pero, deben soportar sentimientos negativos en caso no logren dicha consolidación.
El bienestar psicológico, entendido como la gratificación proporcionada por los proyectos personales, añadirá la tranquilidad que el estudiante necesita para afrontar los problemas presentados en el desarrollo de su formación académica. Razón por lo que el rendimiento académico se convierte en referente de la forma de manejo de las situaciones del alumno estudiante.
Por esta razón, es importante conocer el ritmo en el que se encuentran los estudiantes de nuestra casa de estudios, dado que así se podrían adoptar y/o decidir políticas referidas al favorecimiento del bienestar psicológico y académico del alumno Vallejiano.
Tomaremos como base el modelo de Caroll Ryff respecto a bienestar Psicológico (que evalúa factores como relaciones positivas, autonomía, dominio de entorno, crecimiento personal y propósito de vida) y el rendimiento académico expresado en el promedio de calificaciones logrado en los diferentes cursos de estudio.
CAPITULO I.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Título de investigación
“El bienestar psicológico en los estudiantes del octavo ciclo de la Escuela de Psicología de la Universidad Antenor Orrego, Trujillo - 2013”
1.2. Realidad problemática
Ubicación geográfica de la situación problemática.
La Universidad Privada Antenor Orrego es una institución de servicios educativos, que busca cooperar en los esfuerzos colectivos del país y de la región; en participar para la realización de los objetivos de desarrollo que él merece, se encuentre ubicada en la Av. América Sur 3145 Monserrate. Nacida a partir de una idea y de un proyecto, la universidad se convierte en realidad por decisión del Parlamento Nacional y del Poder Ejecutivo. La Asociación Civil Promotora cumplió su rol de entidad gestora para materializar su creación. Los alumnos y docentes le dan existencia vivificante y el personal administrativo proporciona el apoyo para el desarrollo institucional.
La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), fue creada con carácter de persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro, es una institución que autofinancia los servicios que proporciona y, lógicamente, todo lo concerniente a su funcionamiento. Se encuentra comprometida con el desarrollo regional y nacional; los profesionales que titula contribuyen con el mejoramiento científico y tecnológico del país y su desarrollo económico y trabajan en busca del bienestar general, afirmando la identidad histórico cultural.
La UPAO fue creada por Ley Nº 24879, promulgada el 26 de julio de 1988, con las siguientes carreras profesionales: Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería de Computación y Sistemas y Arquitectura. Dos años más tarde, por Ley Nº 25168, se amplía con las carreras de Obstetricia, Educación Inicial, Derecho y Ciencias de la Comunicación. La Universidad se institucionalizó en marzo de 1994, por acuerdo de la Asamblea Nacional de Rectores, luego de una exitosa gestión de organización.
Basándose en su autonomía académica, normativa, administrativa y económica, reconocida legalmente, la universidad, previo estudio de factibilidad, crea nuevas Escuelas Profesionales: Medicina Humana, Enfermería, Ingeniería en Industrias Alimentarías, Contabilidad, Administración, Economía y la Escuela de Postgrado con la actual Ley Universitaria. Posteriormente, se crean las Escuelas de Educación Primaria, Psicología y Estomatología. Actualmente, la UPAO ofrece 22 carreras profesionales.
Características de la Situación Problemática:
En la actualidad la calidad de vida en un estudiante ha sido un punto a investigar muy importante en la sociedad, ya que es un fenómeno que ocurre en estudiantes universitarios y se da en un mundo fuertemente competitivo, los estudiantes universitarios deben enfrentar una serie de demandas sociales y académicas que el medio circundante les exige, y que a veces exceden la capacidad de los jóvenes para estar a la altura de las circunstancias. En esta etapa de la vida, los alumnos universitarios no sólo están sometidos a la evaluación continua de sus maestros y autoridades, sino el también el trabajar en sus horas libres para poder sustentar los gastos de la universidad. Todo ello los obliga a establecer y consolidar su posición dentro de ese espectro institucional en su existencia concreta, y a prepararse también para soportar sentimientos negativos en caso de no poder responder del modo social y lectivamente esperado.
La calidad y cantidad del rendimiento académico vienen a ser buenos referentes del éxito que el joven alumno universitario consigue, partiendo de sus capacidades para evaluar en general positivamente las situaciones y manejar de manera adecuada las relaciones interpersonales
Es por eso que se analizara el nivel de bienestar psicológico de los alumnos. De acuerdo a esto nació la idea de investigación, ya que durante los últimos tiempos se ha presentado el siguiente tema en la UPAO, y no ha sido considerado, debido a que mucho de los estudiantes desconocen del término bienestar psicológico. A la misma vez no se difunde el tema en toda la universidad, sin dar a conocer su importancia para la vida diaria. Se ha podido observar una de las características más resaltantes en los estudiantes, como el desequilibrio en su bienestar psicológico relacionándose con los distintos problemas diarios, ya que esto ocasiona un desequilibrio entre el estudiante y la relación con su ambiente.
1.3. Formulación del problema
¿Cuál es el nivel del bienestar psicológico de los estudiantes del octavo ciclo de la Escuela de Psicología de la Universidad Antenor Orrego, Trujillo - 2013?
1.4. Justificación y viabilidad
El presente trabajo, es de suma importancia, por lo que nos comprueba y evidencia cual es el nivel de bienestar psicológico con que cuentan los universitarios.
En su conjunto, el trabajo de investigación pretende contribuir en la formalización del análisis de la presencia del bienestar psicológico en los estudiantes. Para optar y proponer algunas opciones para elaborar estrategias de intervención y en el caso de que se encuentre evidencia de un bajo nivel de bienestar psicológico.
La importancia del presente estudio reside en dar
...