¿Que son los estados financieros? Los estados financieros básicos o estados contables básicos los podemos definir como un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad
ErikacsanchezApuntes3 de Marzo de 2016
1.825 Palabras (8 Páginas)633 Visitas
- ¿Que son los estados financieros?
Los estados financieros básicos o estados contables básicos los podemos definir como un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad.
En el caso de una empresa, los estados financieros básicos son toda la información financiera pertinente, presentada de una manera estructurada y en una forma fácil de entender. Por lo general incluyen cuatro estados financieros básicos, acompañados de una explicación y análisis.
- Balance de Situación: también se conoce como un balance general o balance contable, informa sobre los activos de una empresa, pasivos y patrimonio neto o fondos propios en un punto momento dado.
- Cuenta de Resultados: también se le conoce como cuenta de pérdidas y ganancias e informa sobre los ingresos de una empresa, los gastos y las ganancias o pérdidas en un período de tiempo. Incluye por tanto las ventas y los diversos gastos en que ha incurrido para conseguirlas.
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: explica los cambios en los fondos propios o patrimonio neto de la empresa durante el período que se examina.
- Estado de flujos de efectivo: informa sobre los movimiento de flujos de efectivo de la empresa en contraposición con la cuenta de resultados que utiliza el criterio del devengo y no tiene en cuenta los movimiento ocasionados por la inversión y financiación.
- Informe de Gestión: consiste en una explicación y análisis de los datos más significativos de los estados anteriores y de las decisiones que han llevado a ellos, así como de las decisiones y expectativas de la organización para el futuro.
Notas de los Estados Financieros
Para las grandes empresas, la declaración de los estados financieros básicos es compleja y por lo que incluyen un amplio conjunto de notas con la explicación de las políticas financieras y los distintos criterios que se han seguido. Las notas suelen describir cada elemento en el balance de situación, cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo con mayor detalle y son parte integrante de los estados financieros.
Además de lo anteriormente expuesto, y con objeto de una más fácil interpretación de los estados financieros, incluimos otras secciones donde definiremos cuales son los objetivos de los estados financieros, y como calcular los estados financieros proyectados, como se confeccionan los estados financieros consolidados y comparativos, así como en que consiste su análisis.
Todos estos estados se preparan periódicamente, para presentar un informe referente al progreso y situación de las inversiones del negocio y de
Los resultados logrados en el tiempo.
Contenido de los Estados Financieros.
En general, los Estados financieros reflejan en su contenido:
a) Hechos registrados, tales como :Compras, ventas, pagos, cobros, efectivo en Caja o en bancos, total de “Cuentas por Cobrar” , de
activos Fijos, de deudas, etc.
b) Una aplicación de los
principios y
convencionalismos
contabilísticos, en cuanto a
procedimientos, evaluaciones,
supuestos, determinación de depreciaciones, amortizaciones,
agotamientos, etc.
c) Apreciaciones y juicios pers
onales en lo referente a: Cuentas
incobrables, valuación de inventar
ios e intangibles, calificación de
gastos capitalizables, vida útil de los Activos Fijos y su valor de
rescate, etc.
2.2.2
Limitaciones de los Estados Financieros.
Aún cuando los Estados Financieros
muestran la apariencia de la
exactitud numérica, adolecen de
las siguientes limitaciones:
a) Su validez es
transitoria y
relativa, debido al hecho ya men-
clonado de que los resultados que muestran no son definitiva-
mente exactos; puesto que tal exac
titud sólo se conoce al mo-
mento de fundarse, o liquidarse
la empresa, en determinado
condiciones. Además, ya mencionamos el hecho de que incluyen
apreciaciones personales.
29
Esto hace indispensable que los juicios y opiniones personales se
aplique con rectitud y absoluta pr
obidad; las cuales hay que ad-
mitirlo , vendrán
en proporción al grado
de integridad y
competencia profesional de
quien elabore los Estados Financie-
ros y a la medida en que ellos acat
e los “Principios de Contabili-
dad generalmente aceptados”:
b) No se ajustan al valor real
monetario, por no contemplar el poder
adquisitivo de la moneda, ni los
costos de reposición de los Acti-
vos. De allí que, por ejemplo,
un aumento notable en las “Ventas”,
puede deberse a un alza de los precios de venta; lo cual pudo ha-
ver sido inclusive causa de una disminución del número de unida-
des vendidas. En tales casos,
las comparaciones darán resulta-
dos distorsionados.
c) No pueden reflejar aquellos aspectos financieros de los negocios,
que no sean factibles de ponderarse con la vara de medir del di-
nero; tales como: la reputación,
prestigio y aceptación pública de
la empresa; la eficiencia, idoneidad y lealtad de su personal; ries-
gos, contingencias, situaciones
de ventajas, problemas tecnológi-
cos, contratos pendientes, tendenc
ias del mercado, garantías,
experiencia en el ramo, etc.
Estas limitaciones pueden ser subs
anadas, en parte, mediante las “notas
al pie “de los Estados Financieros”; las cuales serán reveladoras de
todos aquellos factores y circ
unstancias, que el Contador crea
necesarias para una mejor apreciación
del contenido de dichos estados,
De acuerdo a los principios contabilísticos aceptados.
30
Ejemplos de este tipo de notas al pie podrían ser las que siguen:
•
Tipo de cambio para los depósitos en
el exterior y para las divisas en
poder de la empresa.
•
Base del cálculo de la “Provisión para cuentas incobrables”.
•
Grado de exigibilidad de los activos.
•
Método de valuación de los inventarios.
•
Base de amortización de los intangibles.
•
Valores dados en prenda o garantía.
•
Avales y fianzas.
•
Pasivos eventuales, no amparados por provisiones.
•
Política de dividendos.
•
Dividendos acumulativos, no
pagados a acciones preferidas.
•
Plazos, intereses y condiciones hipotecarias.
•
Detalles y características del Capital en acciones.
Tal vez el problema crucial de la
Contabilidad sea el
de precisar los
costos exactos que han de imputarse a lo
s ingresos percibidos durante el
ejercicio, a fin de determinar la
ganancia real habida en el mismo.
Recuérdese que la empresa incurre
constantemente en costos, con el
propósito de obtener los ingresos. Una par
te de tales costos serán imputables a
los ingresos del ciclo.
En líneas generales, los costos serán de tres tipos a saber:
a) Costos de las inversi
ones, que comprenderán: Terrenos,
edificios, maquinarias, equipos, inst
alaciones, vehículos, mobi-
liarios , etc
31
b) Costos de los ingresos princi
pales. En las empresas comerciales
será el costo de la mercancía en venta. En las empresas indus-
triales o manufactureras, comprender
á el costo de la materia pri-
ma, el de la mano de obra y el de los gastos de fabricación, que
se requieran para manufacturar la producción que se va a vender.
...