REACTIVOS DE FORMACION CIVICA Y ETICA
sofiamireyaTesis19 de Junio de 2013
4.362 Palabras (18 Páginas)678 Visitas
REACTIVOS DE FORMACION CIVICA Y ETICA
REPASO PARA EXAMEN DE ENLACE
SEXTO GRADO
1.-¿Cuál de los siguientes adolescentes, expresa en su comentario, el componente de la sexualidad humana denominado afecto?
A) Rodrigo dice que cuando sea grande, va a trabajar en una empresa muy importante y llegará a ser un gerente
B) Rosaura dice que le gustaría diseñar vestidos de novia, para que cuando se case, hacer el suyo
C) Antonio dice que una vez que termine de estudiar y tenga trabajo, le pedirá a su novia que se casen para formar una familia
D) Diana dice que seguirá un programa de dieta y ejercicio, para lograr una adecuada condición física y mejorar su atractivo personal
2- ¿A qué se deben los cambios internos y externos que se notan en la apariencia física del adolescente?
A) Al cambio de modo de ser y pensar
B) A las hormonas que produce el cuerpo
C) Al crecimiento y desarrollo
D) A que tiene entre 12 y 18 años
3.- Ignacio está enojado con su hermano menor, porque constantemente coge sus juguetes sin pedirle permiso, hoy rompió su juguete favorito. ¿Cómo debe expresar su enojo con su hermano?
A) Maltratando todos los juguetes de su hermano, para que aprenda a respetar lo que no es suyo.
B) Rompiendo el juguete preferido de su hermano, para que no vuelva a jugar con él.
C) Pegándole para que no vuelva a tomar sus juguetes, amenazarlo con hacerlo nuevamente si no aprende su lección.
D) Hablándole con claridad sobre lo que sintió cuando perdió su juguete, pedirle que respete lo que no es suyo.
4.- Situación que marca el fin de la pubertad y el inicio de la adolescencia en las mujeres.
A) Con el aumento de caderas y busto.
B) Con la primera menstruación.
C) Con el aumento y crecimiento de vello en el cuerpo.
D) Con el interés por los amigos.
5.- ¿Cuál es la mejor manera para pasar de la niñez a la adolescencia?
A) Recibiendo un trato respetuoso y solidario.
B) Maltratando a los que te agreden.
C) Exigiendo un trato justo.
D) Aceptando el maltrato, si me porto mal.
Observa la tabla y responde.
Tasa de embarazos en la adolescencia por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años
País %
México 70
Estados Unidos 52
Francia 9
Alemania 4
6.- Una de las causas por las que México tiene un porcentaje elevado de embarazos en la adolescencia es:
A) Desconocimiento de los derechos sexuales
B) Una adecuada educación sexual
C) Falta de información
D) Amor a la familia
7.- Elige el enunciado, que NO es verdadero.
A) Los hábitos de higiene favorecen tu desarrollo
B) Fumar y consumir bebidas alcohólicas, perjudica tus órganos internos
C) El cuerpo adquiere la capacidad de reproducción en la adolescencia
D) Las niñas y los niños se desarrollan al mismo tiempo
8- Es una situación que pone en riesgo la salud física y daña las relaciones sociales:
A)Contagiarse de una infección
B) La etapa de pubertad y adolescencia
C) Preferir más a los amigos que a sus familiares
D) Atender a un familiar enfermo
9.- ¿Cuál de las siguientes situaciones, presenta un ejemplo donde participa un grupo para tomar una decisión que los beneficia a todos?
A) En el deportivo, algunos jugadores que estaban cansados acordaron suspender el partido
B) En la escuela, se organizó una excursión con los estudiantes que obtuvieron buenas calificaciones
C) En la posada, los niños acordaron hacer una colecta para comprar la piñata y los dulces
D) En el cine, las muchachas entraron antes que los muchachos para sentarse en la primera fila
10.- ¿En cuál de las siguientes situaciones, se toma una decisión, que repercutirá en el futuro del niño o niña mencionados?
A) Rafael toca la guitarra y decidió tocarle “Las mañanitas” a su amiga Daniela en su fiesta de cumpleaños
B) Rosa decidió, que mañana se levantará muy temprano para no llegar tarde a la excursión que organizó su escuela, está impaciente por ir
C) Selene decide regalarle, uno de sus discos a su amiga Alejandra, porque ella siempre le está diciendo que le gusta mucho
D) Ricardo decidió cambiar de actitud, frente a las agresiones que le hacen algunos de sus compañeros, tratará de dialogar con ellos y no pelearse
11.- ¿Qué se debe aprender respecto a la sexualidad?
A) Que siempre es buena sin importar nada.
B) Que es mala y que no hay que pensar en ella
C) Que hay que asumirla con responsabilidad.
D) Que no es para cualquiera.
12.- En cuál de las siguientes situaciones se presenta un ejemplo de respeto, ante los cambios físicos que presentan las niñas y los niños al pasar a la adolescencia?
A) El novio de Fernanda le dijo que no use faldas cortas, porque con esas caderas que tiene se ve “bien gorda”
B)L os amigos de Juan Carlos le dicen “el chicharito”, porque aún no se ha desarrollado tanto como ellos y todavía es muy bajito
C) Sofía se sienta hasta adelante en el salón de clases, porque no quiere usar lentes, ya que luego le empiezan a decir “cuatro ojos”
D) Los integrantes del equipo de voleibol no le comentan nada a Miguel por tener tanto vello en sus piernas, porque saben que son cambios que se dan cuando los niños crecen.
13.-¿En cuál de las siguientes situaciones, se presenta un ejemplo donde se respeta la diversidad de características físicas?
A) Elsa fue aceptada para jugar fútbol en el equipo, donde participan solamente niños
B )La mamá de Teresa inscribió a su hija en otro grupo, porque la maestra Yolanda de 3°”B”, es de otro estado
C) Laura platica mucho con dos niñas de su salón de clases, porque viven en su misma calle
D)El papá de Sergio lo llevó a la función de teatro de sus dos hermanos
14.- En la adolescencia se tienen cambios físicos muy notorios, que despiertan la atención de nuestros compañeros y compañeras, ¿qué actitud debes asumir como adolescente, ante estos cambios físicos?
A) Debo tener cuidado Y respeto de mi cuerpo.
B) No debo darle importancia, porque todos sufren cambios
C) Debo responder a mi curiosidad, preguntando a mis compañeros
D) Debo indagar en los medios de comunicación, para saber más
15.- Cierto día, en el recreo, cuatro adolescentes platicaban entre sí al ver a sus compañeros, ¿cuál de ellos expresa un prejuicio?
A) David dijo que muchas de sus compañeras se estaban poniendo muy guapas, porque ya se están desarrollando bien
B) Alicia dijo que estaba engordando mucho y quería ponerse a dieta para verse mejor
C) Ernesto dijo que las chicas más guapas a veces son insoportables, porque se sienten mucho y la mayoría son tontas
D) Anita dijo que a ella le gustaba un chico de la secundaria de enfrente, pero que él no se fijaba en ella, planea ir con unas amigas, para platicar con él
16.- ¿En cuál de las siguientes situaciones, se muestra cómo una niña o niño, cambia su forma de ser o de actuar influenciado por la televisión?
A) Luis acostumbra jugar todas las tardes, en lugar de ver la televisión
B) Daniela ha dejado de comer, porque dice que quiere parecerse a las artistas de la televisión que son delgadas
C) La mamá de Ángela, le enseñó a cocinar unos platillos mejores que los que vieron en un programa de televisión
D) A Paco le gusta ver los partidos de fútbol con su papá
17.- En la escuela de Laura habrá un concurso de disfraces. ¿Cuál de las siguientes niñas, no se deja guiar por lo que ve en la televisión?
A) La mamá de Julia le hace un vestuario igual, al de su artista favorita
B) Alma inventa un personaje y selecciona su ropa con lo que hay en su guardarropa
C) Lorena compra el vestuario como el que usa su artista favorita
D) Pedro usa el disfraz de su superhéroe favorito
18.- Lucía ha cambiado mucho en sus sentimientos y manera de actuar al entrar a la adolescencia, antes era muy respetuosa con sus padres, hoy cuando no les falta al respeto hace algunos gestos o expresiones corporales, para manifestar su enojo cuando la regañan, de acuerdo a las siguientes, ¿cuál puede ser una de estas acciones?
A) Se queda callada y llora mucho por cualquier situación
B) Se levanta y al salir golpea la puerta fuertemente.
C) Trata de convencer a sus padres que están equivocados.
D) Escucha atentamente a sus padres y acepta su regaño.
19.- En la adolescencia se experimentan nuevos sentimientos y emociones hacia sí mismo, pero también hacia los demás. También suele cambiar la forma de expresar los sentimientos; una persona se vuelve más extrovertida o retraída.
Elige la situación donde se expresa tristeza y enojo.
A) Natalia tiene 12 años. Hace 6 meses empezó a menstruar; cuando se acerca su periodo se siente triste, llora por cualquier cosa y se enoja con facilidad. En esos días prefiere no hablar con los demás
B) Rubén tiene 11 años y es muy alegre e inquieto. Todo el tiempo está jugando y haciendo bromas; sin embargo, a veces incomoda a sus compañeros, sobre todo a las mujeres. Esto le molesta porque dice que no
...