ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realismo Juridico Pensamiento realista del Ministro Handy.

AlejaR18Ensayo23 de Mayo de 2018

946 Palabras (4 Páginas)725 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO DE HERMÈNEUTICA JURÌDICA

Grey Carolina Beleño Lima.

Karla Alejandra Ramos padilla.

Rosa Andrea Alvarado Villamil.

María Camila Calderón Daza.

Hugo Jafet Ordoñez Cantillo.

Oscar Andrés Parra González.

Juan Camilo Núñez solano.

Santiago José López Pedroso.

Universidad popular del cesar.

Programa de Derecho.

I Semestre-Grupo 03.

Valledupar-Cesar.

2018

 


Pensamiento realista del Ministro Handy.

                                                                                                 “Para los realistas jurídicos el derecho no está formado por enunciados con contenido ideal acerca de lo que es obligatorio, sino por las reglas realmente observadas por la sociedad o impuestas por la autoridad estatal” (https://es.scribd.com/doc/112725027/REALISMO-JURIDICO)

El realismo jurídico se basa en el derecho como una reunión de leyes jurídicas presentes que son conocidas socialmente, en la que el individuo debe amoldarse a ellas tal y como son. Tiene un enfoque instrumentalista- los realistas creen que el derecho sirve o debe servir como instrumento para alcanzar propósitos sociales.

Teniendo en cuenta que el ministro Handy es un realista práctico, doctrina que se centra en los siguientes puntos: creación judicial del derecho, comprensión, del derecho no como fin si no como medio para el logro de determinados fines sociales.

De esta forma vemos como lleva al tribunal el tema de la opinión pública, interesado en lo que es para la sociedad, ninguno como Handy consideró  el peso que esta tenía sobre este caso, el ministro apoya la postura de que los acusados son inocentes, su principal fundamento es “los hombres son gobernados por otros hombres” es decir que todo hombre es capaz de pensar y sobre todo de razonar, esto conlleva a que los exploradores anticiparon un convenio el cual fue aceptado y celebrado por todos.

Así el ministro Handy consideró este asunto como: “Una cuestión de sabiduría práctica que debe aplicarse en un contexto no de teoría abstracta si no de realidades humanas. El gobierno es un asunto humano y los hombres son gobernados por otros hombres y son gobernados bien cuando sus gobernantes entienden los sentimientos y concepciones de las masas”.

Se puede decir que al momento de dar una solución no se debe tomar en cuenta  la voz de la opinión porque esta puede ser emocionalita y dar una opinión más dirigida a lo sentimental, pero en este caso se puede decir que la opinión pública está usando el sentido común, quizá teniendo en cuenta la muerte de los diez obreros y la cantidad de dinero gastado, cosa que hasta el momento no ha importado mucho y ha sido irrelevante, ya que lo único que importa son los hechos y que resolver con los cuatro reos.

Pues aunque pueda parecer una caricatura excesiva, hay quien se ha tomado la molestia de comprobar si los jueces toman sus decisiones de modo absolutamente racional o si, por el contrario, esas decisiones pueden verse afectadas por variables que nada tienen que ver con la ley y sí con la situación en la que se encuentra el juez en cada momento; ya que diversas de las sentencias que emiten los jueces, muchas veces no las toman racionalmente de forma imparcial, si no que se relacionan con la situación.

Los anteriores ministros a Handy hicieron bien al realizar disertaciones entre el derecho positivo y natural y entre legislaciones judiciales y legislativas pero lo lamentable aquí fue que no se enfocaron en lo verdaderamente importante que fue el contrato que se llevó dentro de la caverna.

Estos ministros se enredaron con tanto decoro y tantos legalismos, lo importante aquí es ver el caso desde un punto de vista real y objetivo y hacer uso del sentido común hay que considerar la gran conmoción que causo este caso tan particular y ponerse a ver que la mayoría del público estuvo a favor de los acusados; es que sin necesidad de hacer una encuesta solamente haciendo uso del sentido común podemos darnos cuenta que no es justo condenar a  muerte a estar personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com