Referente Teórico Y Metodológico De La Investigación Docente
keniaparra1 de Noviembre de 2014
6.452 Palabras (26 Páginas)675 Visitas
Referente teórico y metodológico de la investigación docente
El referente teórico expone y analiza las teorías o grupos de teorías que sirven de fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la investigación teórico consta de tres etapas y, responde a la idea de que la ciencia es un cuerpo de conocimientos sistemático y estructurado acumulativo, a saber:
a) Búsqueda y obtención de información relevante, adecuada, idónea, accesible y de impacto, en función de los objetivos de la investigación. Para ello, se debe acceder a las diversas fuentes de información aprovechando las oportunidades que nos ofrecen los nuevos recursos tecnológicos.
b) Revisión y lectura selectiva mediante un análisis: este procedimiento conlleva considerar de forma separada las unidades de significado de los textos, mediante un proceso de abstracción, el cual se ve enriquecido con el ejercicio de síntesis que permite la conjunción de las partes.
c) Desarrollo de una perspectiva teórica de referencia, avalada y caracterizada por ser una interpretación inventada, más o menos compartida y con carácter construido e hipotético: el algo pensado como posible y que debe someterse a validación.
El referente teórico de la investigación docente cumple las siguientes funciones:
a) Indicador conceptual: aporta el marco de referencia conceptual para la delimitación del problema de investigación y la fundamentación de las hipótesis de trabajo de la investigación. Permite, por tanto, describir el problema, debido a que el problema tiene sentido en referencia a una teoría.
b) Indicador histórico: ofrece el estado de la cuestión de la investigación, pone el texto en contexto, sin el cual no es posible entender, no sólo la evolución del concepto o de las teorías, sino tampoco las proyecciones.
c) Indicador metodológico y técnico: facilita indicaciones y sugerencias vinculadas al enfoque y al método de la investigación, ya que actúa como eje articulador del proceso de investigación. Da sentido a los hechos y orienta su organización.
d) Indicador de impacto: confiere una estimación referida a las posibilidades de éxito, significación y utilidad de los resultados. De este modo, el marco teórico se orienta a la consecución de un orden lógico y cohesivo de las áreas de confluencia e influencia en torno a la cuestión objeto de indagación científica, trazando tres escenarios discursivos considerados como “válidos para el adecuado encuadre y fundamentación del tema que preocupa en la investigación”.
Referente metodológico de la investigación docente: Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Consiste en el plan a seguir para dar respuestas a las preguntas formuladas y para probar las hipótesis de la investigación.
El investigador podrá diseñar podrá diseñar dicho plan de diversas maneras, pero debe tener en cuenta sus posibilidades reales, recursos y tiempo disponibles, así como también deberá considerar cuales serán las vías y las fuentes que le proporcionan la información que responda sus preguntas en forma valida y confiable, esto nos lleva a estudiar antes de los tipos de diseño la valides y confiabilidad. Esto nos lleva a estudiar, antes de los tipos de diseños dos condiciones que ellos deberán reunir: la validez y confiabilidad
VALIDEZ:
La validez es una condición necesaria de todo diseño de investigación y significa que dicho diseño permite detectar la relación real que se pretende analizar, es decir que los resultados deben contestar las preguntas formuladas y no otro asunto.
Existen diferentes tipos de validez , los cuales son resumidos por la mayor parte de los autores como validez interna , externa y conceptual.
• Validez interna: es cuando un diseño posee garantías de que la relación encontrada no se debe a la presencia de otras variables
• Validez externa: significa que una investigación debe estar diseñada de tal modo que sus resultados puedan generalizarse a toda población, a otros individuos o grupo
• Validez conceptual: las definiciones operativas de las variables implicadas deben ser coherentes con las definiciones conceptuales de las mismas, tal como son delimitadas por la teoría de la que proceden.
Dada la importancia fundamental que tiene la validez en el proceso de investigación, el investigador deberá tener presentes en el momento de organizar el diseño de su estudio un conjunto de factores que pueden ser causa de invalidez, tanto interna como externa; dichos factores son llamados fuentes de invalides.
Fuente de validez interna
Campbell y Stanley (1978) distinguen ocho tipo de factores que pueden afectar la validez interna si no son controlados en los diseños experimentales;
- Historia: sucesos ocurridos entre las distintas mediciones y que pueden producir alteraciones no debidas a la variable independiente
- Maduración: son procesos que afectan a los participantes durante el transcurso de una investigación como el aumento de la edad, el hambre, el cansancio y otros.
- Aplicación de los test: la administración de un test puede influir en los resultados de otros posteriores
- Instrumentación: si se produce cambios en los instrumentos de medición o son aplicados por otros observadores o investigadores, ello puede ocasionar alteraciones en las mediciones
- Regresión estadística: es una relación estadística que ocurre cuando existen grupos puntajes extremos.
- Mortalidad experimental: ocurren cuando se pierden sujetos integrantes de los grupos o muestras que participan en la investigación.
- Interacción entre la selección y la maduración: en algunos diseños cuasiexperimentales esto puede confundirse con el efecto de la variable experimental
Fuentes de la validez externa
En cuanto a este tipo de validez se presenta cuatro factores que la afectan:
- El efecto reactivo o de interacción de las pruebas: ocurre cuando la aplicación del pretest afecta al grupo de tal manera que sus resultados no sean representativos de los efectos de la variable experimental para el conjunto sin pretest del cual se seleccionaron los participantes en el experimento.
- Los efectos de interacción de los errores de selección y la variable experimental, por ejemplo , cuando las personas seleccionadas tienen una o varias características que afectan los resultados de la aplicación del tratamiento
- Efectos reactivos de los dispositivos experimentales que no permitirían generalizar los efectos de la variable experimental a individuos expuestos a ella en una situación no experimental
- Interferencia de los tratamientos múltiples, que pueden producirse cuando se aplican diferentes tratamientos y persisten los efectos del primero de ellos.
Todas estas fuentes de invalidez deben tenerse en cuenta a la hora de decidir que diseño utilizaremos en la investigación, de modo que elaboraremos uno que controle el mayor numero posible de ellas
CONFIABILIDAD:
Es uno de los requisitos de la investigación cualitativa y se fundamenta en le grado de uniformidad con que los instrumentos de medición cumplen su finalidad.la validez se ve afectada por los errores aleatorios y la confiabilidad por los errores sistemáticos de medición
La confiabilidad de una prueba puede medirse matemáticamente correlacionando los puntajes obtenidos en diferentes aplicaciones de dicha prueba, o con los de una prueba equivalente o también dividiendo la prueba en dos mitades y correlacionado los puntajes de ambas partes.
TIPOS DE DISEÑOS
La precisión, la profundidad así como también el éxito de los resultados de la investigación dependen de la elección adecuada del diseño de investigación. He aquí un esquema donde se resumen los diferentes tipos de investigación.
Cada tipo de diseño posee características particulares por lo que cada uno es diferente a cualquier otro y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro. La eficacia de cada uno de ellos depende de si se ajusta realmente a la investigación que se esté realizando. Los diseños experimentales son propios de la investigación cuantitativa, mientras los no experimentales se aplican en ambos enfoques (cualitativo o cuantitativo). De este modo existen dos Diseño de investigaciones principales, los experimentales o del laboratorio y los no experimentales que se basan en la temporalización de la investigación.
DISEÑOS NO EXPERIMENTALES:
Son aquellos en los cuales el investigador no ejerce control ni manipulación alguna sobre las variables en estudios. Según el periodo de tiempo que se tome para realizar la investigación se clasifican en transeccionales (seccionales) o longitudinales
a) Diseños no experimentales transeccionales: son los que se limitan a una sola observación en un solo momento del tiempo. Son los más sencillos y, por lo tanto los más usados en las investigaciones sociales. Tiene la ventaja de que se basa en la observación de los objetos de investigación tal como existen el realidad lo cual también es una desventaja, pues no hay control de las variables de manera que
...