ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Docente


Enviado por   •  11 de Octubre de 2015  •  Tesis  •  2.823 Palabras (12 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 12

CAPITULO I

FORMULACION DEL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el devenir de los tiempos, los acelerados cambios que ha vivido el planeta en los diferentes ámbitos de acción del hombre, ya sea en lo político, económico, social, cultural, religioso, han obedecido a la evolución propia de las organizaciones humanas. Ello requiere claridad y comprensión con respecto a las fuerzas que determinan las transformaciones y tendencias predominantes como también el de los espacios y tiempos en que ellas convivan; vislumbrar esos hechos, conlleva a la investigación, la cual es una actividad propia del hombre, como parte de su inquietud permanente a lo largo de la historia de la humanidad.

En este sentido, la investigación apoyada en la tecnología, ha dado grandes avances en la comprensión científica del conocimiento, convirtiéndose en factores claves para favorecer los cambios sucedidos durante los trabajos investigativos que realiza el hombre; en consecuencia, es necesario dentro de esos sistemas sociales, crear los espacios que permitan reevaluar el sentido de la ciencia, la tecnología y la investigación.

Ahora, es importante señalar que la investigación en el mundo contemporáneo ha permitido que el hombre conozca día a día nuevos conceptos, leyes, teorías y principios las cuales conllevan al conocimiento, al desarrollo científico y tecnológico, convirtiéndose así en el factor de crecimiento más importante, que junto a la educación actúen como motores, para asegurar los espacios y el desarrollo de una sociedad dinámica, con capacidad de responder a los retos no solamente de corto plazo, sino de la

construcción de futuro del país. Al respecto Moreno (2008) señala que la investigación parte del conocimiento y de la gestión que se logre en ella, así que plantea:

La gerencia del conocimiento en cualquier institución universitaria de un país, parte de la creación de espacios investigativos que se ocupen de la definición del saber, de su procedencia, de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimientos posibles y el grado con el que cada uno resulta cierto, así como los criterios de verdad y justificación para que una creencia pueda considerarse como un saber. También acota que la realidad investigativa adquiere relevancia cuando sus medios y fines se analizan a través del pensamiento y criterios del sujeto que actúa describiendo e interpretando los fenómenos desde su perspectiva holística, confrontando opiniones y rechazando creencias y creando conocimiento. (p.40)

Se interpreta de lo expuesto, que el conocimiento es otra forma de responder a las inquietudes suscitadas en el proceso investigativo haciendo hincapié en el valor del conocimiento como elemento estratégico que condiciona y configura un modelo que permite al investigador a gestionar y desarrollar las competencias tanto individuales como grupales.

En referencia a lo anterior, Hurtado (2000) manifiesta “que el sustento filosófico y epistemológico de una investigación debe estar fundamentado en la comprensión integral del ser humano y una concepción integradora de la educación” (p.12). Es decir, que se deben generar los espacios para una conducción específica en el entendimiento de la realidad, a través de un espacio que permita entender y evaluar el significado de la investigación, como los medios para lograr el conocimiento científico que lo sustente, los cuales guardan relación al desarrollo integral del individuo y la sociedad donde este interactúe.

Es de hacer destacar que esta epistemología investigativa parte de la conciencia histórica y reflexiva de un mundo que observa, rodea y absorbe los propios argumentos racionales; es una epistemología donde se alberga el ser y quehacer de una disciplina especifica rodeada de otras tantas que la pueden complementar (transdisciplinariedad). De lo que se trata entonces es, de tener presente cómo se modifica el mundo, pero también, cómo es modificado por el mismo investigador.

En este orden de ideas, surge una nueva visión de la epistemología, la de sur, que viene a ser la reinvención del conocimiento. Ésta, de acuerdo a De Sousa Santos (2008), también es conocida como la emancipación social ya que:

Trata al conocimiento y los criterios de validez del conocimiento como aquella que le otorgan visibilidad y credibilidad a las prácticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos por el colonialismo y el capitalismo globales. El Sur es, pues, usado aquí como metáfora del sufrimiento humano sistemáticamente causado por el colonialismo y capitalismo. Es un Sur que también en el Norte global geográfico, el llamado Tercer Mundo interior de los países hegemónicos. A su vez, el Sur global geográfico contiene en sí mismo, no sólo el sufrimiento sistemático causado por el colonialismo y el capitalismo globales, sino también las prácticas locales de complicidad con aquéllos. Tales prácticas constituyen el Sur imperial. El Sur de la epistemología del Sur es el Sur anti-imperial. (p. 1)

Se interpreta que la sociedad debe, de una u otra forma, asumir el rol que le corresponde como actor principal dentro de esta nueva estructura de Estado, y dinámica social, donde la visión capitalista sea desplazada, anulada y destruida para que, conjuntamente ciudadanos, comunidades organizadas y Estado se construya un país más humano y más independiente del capital imperialista, extranjero, foráneo a fin de poder alcanzar una universidad basada en la investigación.

Plantea De Sousa Santos (ob.cit.), que la construcción de Estados plurinacionales e interculturales, para los cuales el reconocimiento y la incorporación de las prácticas políticas, culturales y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son fundamentales. Condición indispensable para ello es el cambio de paradigmas en el ámbito académico, que parta por categorizar desde la realidad específica de América Latina; por ello, plantea y fundamenta una epistemología del sur que supere esa racionalidad monocultural de Occidente.

Lo planteado anteriormente se relaciona con la realidad que vive hoy la nación venezolana, impulsada por el Estado, la cual ha generado una dinámica de cambio permanente en lo político, en lo social, en lo económico, que tiene como razón principal, la construcción de un país humanista, socialista, incluyente que rompe con esa concepción capitalista del Estado, heredada de viejas estructuras. En esta nueva visión, los ciudadanos participan de forma protagónica en los procesos de transformación social que se vienen produciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.2 Kb)   pdf (60.8 Kb)   docx (17.5 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com