ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reorganizacion

beluzam2 de Abril de 2013

3.437 Palabras (14 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

Facultad de ciencias de la administración

Campus IV

Integrantes del equipo

Nereyda Barragán Rodríguez

Javier Alberto Hernández Juárez

Belén Anaid Zamora Hernández

Materia

Estructuras Administrativas

Nombre del Docente

Ana Rosa Núñez Serrano

Semestre

3ro. A

LIC. ADMINISTRACION

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos primeramente a Dios por brindarnos la oportunidad de vivir, de darnos fuerzas para alcanzar nuestros sueños y que todos los días nos brinda su amor y bendiciones para lograr un día único, especial y triunfante.

A nuestros padres, que nos apoyan desde el día que vemos la luz del sol, desde nuestros primeros pasos y que nos seguirán de lado del camino para motivarnos y vernos triunfar.

A nuestros amigos que con sus alegrías, sus regaños y su honestidad nos hacen ver la vida mejor, nos hacen reír y nos dan ese pequeño empujón que solo ellos como AMIGOS saben dar, gracias amigos de verdad SON LO MEJOR.

Y no por dejar al último son los que menos importan, son nuestros profesores, que aunque se nos fue uno que nos llevaba a MARTE, nos hacen reír y olvidar un poco el estrés que es necesario para lograr mejores resultados, que nos enseñan lo que ellos creen necesario para nuestro futuro, y nos hacen ver que la visa no solo es gozar, bailar y cantar, si no también es estudiar, actualizar nuestra mente y alimentarla con cosas que nos ayudaran en nuestra profesión.

A todos ustedes que han estado con nosotros en nuestra vida les decimos MUCHISIMAS GRACIAS y Dios les bendiga

INTRODUCCION

La organización (como etapa del proceso administrativo) que una vez fue eficiente, puede ya no serlo, por tanto es necesario aplicar ciertos puntos para reorganizarla.

García Martínez José G. (2003, 1ra. Edición; Trillas)La Reorganización en la Empresa

La creación, modificación, fusión, reubicación y eliminación de unidades de trabajo son etapas de la evolución normal de una organización, aunque una buena infraestructura no siempre garantiza una gestión exenta de contingencias, sí constituye una fortaleza en la cadena de valor de una organización.

Reorganización. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reorganizacion/5361975.html (2012, 09).

Con frecuencia la decisión de ajustar las estructuras se basa en la necesidad de hacer frente a nuevas condiciones del mercado, propiciadas generalmente por el aumento en el flujo e intercambio de bienes y servicios, así como por la decisión de sentar las bases y elevar el desempeño y prever la adaptación de la estructura en la medida que ésta evoluciones, por tanto, es recomendable que al definir una nueva estructura o al ajustar la existente se consideren ciertos principios básicos, en su mayoría producto de experiencias de organismos públicos, privados y sociales.

Reorganización. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reorganizacion/5361975.html (2012, 09).

Entre los elementos conceptuales y metodológicos de que se dispone para llevar a cabo una puntual reorganización administrativa se cuentan algunos fundamentos de la teoría organizacional, mecanismos de análisis administrativo y diversos enfoques que apoyan este proceso de una u otra manera.

Reorganización. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reorganizacion/5361975.html (2012, 09).

También, y como aplicación práctica, se incorpora un modelo de reorganización que incluye variables como el proceso de concepción del cambio, método de implantarlo, revisión de las condiciones de trabajo, análisis de estructuras, opciones para descongestionar el aparato administrativo y una propuesta específica para ponerlo en marcha.

Reorganización. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reorganizacion/5361975.html (2012, 09).

Emprender un proceso de reorganización administrativa es una decisión que la organización debe evaluar detenidamente antes deponerla en marcha. Debe tener claro que revisar a fondo su forma de operar, su comportamiento organizacional, sus estrategias, su estructura, sus procesos, sus programas, sus proyectos prioritarios y su relación con los grupos de interés implica un arduo y complejo trabajo.

Fincowsky, E. B. Franklyn, (2009 Mc GrawHill, 3ra. Edición), Organización de empresas

El tema de estudio surge como inquietud, donde actualmente las empresas o instituciones deben fundamentarse en los conceptos, principios y técnicas de la administración para realizar una adecuada gestión de sus actividades, reduciendo problemas estructurales, restricciones en el desempeño de sus operaciones, limitaciones de crecimiento, perdida de recursos y manifestación de un ambiente negativo.

Reorganización. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reorganizacion/5361975.html (2012, 09).

La organización, presenta problemas relacionados fundamentalmente con la planeación y la organización, porque no tiene una definición precisa de los esfuerzos que deben realizarse para alcanzar los resultados deseados y la inadecuada estructura organizacional no responde a los requerimientos de las actividades actuales de la empresa.

Además, hay que ser claro que sin documentación que sirva como guía para las operaciones de cualquier organización y sus secciones, será como permitir el establecimiento de una cultura en donde impere la arbitrariedad y el empirismo.

Reorganización. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reorganizacion/5361975.html (2012, 09).

Los hallazgos revelan que se tiene personal con diferente nivel académico de preparación en donde casi la mitad de los trabajadores tienen nivel medio, el cual se desenvuelve en puestos administrativo y sección de diseño, la tercera y cuarta parte restante en nivel primaria y básico, ocupan puestos de producción, mensajería y limpieza.

Reorganización. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reorganizacion/5361975.html (2012, 09).

4.1. CONCEPTO

Tiene diversas versiones, más para efectos prácticos podemos definirlo como el proceso que parte de la especialización y división del trabajo para agrupar y asignar funciones a unidades específicas e interrelacionadas por líneas de mando, comunicación y jerarquía con el fin de contribuir al logro de objetivos comunes a un grupo de personas.

Fincowsky, E. B. Franklyn, (2009 Mc GrawHill, 3ra. Edición), Organización de empresas

Con frecuencia un organismo social logra dejar atrás su estructura corriente cuando: nuevos productos, nuevas funciones, nuevos procedimientos, nuevo personal, etc., se ha añadido y aumentado su magnitud. Por tanto tiene que adecuar y modernizar su estructura organizacional y estar de acuerdo con la dinámica actual.

Reorganización. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reorganizacion/5361975.html (2012, 09).

Un trabajo de “reorganización” puede ser efectuado por consultores ajenos al organismo y le proporcionará a éste, un conocimiento especializado, mayor experiencia y un punto de vista externo a sus problemas.

Reorganización. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reorganizacion/5361975.html (2012, 09).

Como quiera que sea, un estudio de esta naturaleza deberá realizarse cuando los miembros de la alta administración del organismo reconozcan o se les haga reconocer la existencia de esta necesidad, y por lo menos estén de acuerdo en la forma general y además de estar intelectualmente preparados para aceptar que las unidades administrativas subordinadas proporcionen la cooperación necesaria.

Reorganización. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reorganizacion/5361975.html (2012, 09).

4.2 DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS A REORGANIZAR.

Se debe considerar que es lo que se quiere:

1. Aumentar la "eficiencia", el desarrollo de las operaciones del organismo para obtener un mejor aprovechamiento de sus recursos.

2. Definir con exactitud las "líneas de autoridad" para evitar situaciones como: duplicidad de autoridad, excesiva centralización, que el número de los niveles de autoridad sean demasiados y estructuración difícil de entender.

3. Lograr una mayor "coordinación" entre las actividades internas de las unidades administrativas para promover una sincronización y armonía de las formas de operar.

4. Lograr mayor "control" de las operaciones que se desarrollan mediante un análisis y evaluación de la información para evaluar si lo realizado se apega a lo planeado y en su caso aplicar medidas colectivas.

5. Determinar las funciones es decir definir y agrupar las tareas a realizarse para determinar el fin que se persigue y luego lo necesario para alcanzarlo.

6. Establecer una "comunicación" efectiva" para estar al tanto de las actividades departamentales como interdepartamentales, por medio de informes periódicos sobre su actuación y los resultados obtenidos.

7. Establecer adecuadas "relaciones" con el personal, la cooperación es un requisito indispensable para asegurar el buen trabajo colectivo y se puede alcanzar simplemente por medio del contacto diario.

Reorganización http://cursoadministracion1.blogspot.mx/2008/09/reorganizacin.html (2008)

4.3. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES.

Las desviaciones o fallas pueden ser por deficiencias internas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com