ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SESIÓN DE APRENDIZAJE. Sinonimos

1801400776Informe2 de Abril de 2020

23.403 Palabras (94 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 94

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TRIMESTRE

II

FECHA

10/09/19

DURACIÓN

45 MINUTOS

  I.E.E. “MERCEDES CABELLO DE CARBONERA”[pic 1]

ÁREA: COMUNICACIÓN

DOCENTE:  NELLY ANCHANTE  CARLOS

GRADO: 4°

SECCIONES:   E –F-G-I

              UGEL 02 – RÍMAC-LIMA - PERÚ                 

TÍTULO DE LA UNIDAD

TÍTULO DE LA SESIÓN

CAMPO TEM

CAPACIDADES

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

PRESENTAMOS  PUBLICIDAD TELEVISIVA

Redactamos un texto con términos

similares

Sinónimos

SE COMUNICA ORAL

LEE DIVERSOS TEXTOS

ESCRIBE DIVERSOS TEXT.

ENTORNOS VIRTUALES

GESTIONA APRENDIZ.

OBTIENE

OBTIENE

ADECUA

PERSONALIZA

DEFINE

INFIERE

ADECUA

INFIERE

ORGANIZA

x

GESTIONA

ORGANIZA

x

UTILIZA

UTILIZA

INTERACTÚA

REFLEXIONA

REFLEXIONA

INTERACTÚA

MONITOREA

REFLEXIONA

CREA

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA

CAPACIDAD

DESEMPEÑO

INSTRUMENTO/RECURSOS

SECUENCIA DIDÁCTICA.

Escribe textos en su lengua materna.

C.T

Gestiona su aprendizaje

  • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

C.T

Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.

  • Escribe  textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema empleando sinónimos y Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través del uso preciso de referentes, conectores y otros marcadores textuales.

C.T

Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone 

  • Registro auxiliar-
  • Diálogo

Recursos

  • Hojas fotocopiadas
  • Texto escolar
  • Plumones.

 

INICIO (5 MINUTOS)

  • La  docente establece  los acuerdos de convivencia necesarias para lograr el propósito de esta sesión.
  • La docente plantea la siguiente actividad: Mencionar palabras  con igual significado   a  las  que están en negrita en el  siguiente ejemplo: El estudiante  esta  AMARRIDO por  sentirse como un PARIA.
  • Las estudiantes participan activamente en el desarrollo de la actividad.  Se anota sus respuestas en la pizarra.

Conflicto cognitivo:

  • Luego, la docente les pregunta ¿Es importante enriquecer nuestro léxico con palabras no tan usuales?, ¿por qué?
  • La  docente registra  en la pizarra los aportes de las estudiantes.
  •  Les plantea el título y  propósito  de la sesión: Utiliza sinónimos  en sus textos en forma coherente.

                                                                                                                 

DESARROLLO (35 MINUTOS)

  • La docente les recuerda lo importante que es  el uso de sinónimos  en el plano oral y escrito, pues nos permite emplazar con otros términos, enriquecer nuestro léxico.
  • La docente forma equipos de trabajo y les da orientaciones para el desarrollo de los ejercicios propuestos.
  • Las estudiantes utilizan los términos apropiados de acuerdo al contexto de los textos.
  • La docente da orientación diferenciada a quienes lo necesitan. Se les da el apoyo necesario en cuanto a las actividades.
  • Asimismo,  redactan un texto sobre cómo mejorar las relaciones personales empleando sinónimos  Además, utilizan los otros mecanismos de cohesión.
  • Se realiza la socialización de  sus actividades con la participación activa de las estudiantes.

CIERRE (5 MINUTOS)

  • La docente les recuerda lo aprendido y les pide que aprendan más términos para que mejoren su léxico.
  • Las estudiantes realizan sus comentarios sobre cómo han trabajado.

Metacognición:

¿Qué aprendí durante esta actividad? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿Cómo aplicaré lo aprendido?

  I.E.E. “MERCEDES CABELLO DE CARBONERA”[pic 2]

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TRIMESTRE

I

FECHA

25/04/2019

DURACIÓN

45 MINUTOS

ÁREA: COMUNICACIÓN

DOCENTE: MARTHA JUDITH SARAVIA TORRES

GRADO: 4°

SECCIONES: “A” – “B” – “C” – “D”

              UGEL 02 – RÍMAC-LIMA - PERÚ                 

TÍTULO DE LA UNIDAD

TÍTULO DE LA SESIÓN

CAMPO TEM

CAPACIDADES

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

ELABORAMOS ARTÍCULOS DE OPINIÓN SOBRE UNA CULTURA DE RESPETO.

 Conocemos nuestra biblioteca escolar 

Biblioteca escolar

22

SE COMUNICA ORAL

LEE DIVERSOS TEXTOS

ESCRIBE DIVERSOS TEXT.

ENTORNOS VIRTUALES

GESTIONA APRENDIZ.

OBTIENE

OBTIENE

X

ADECUA

PERSONALIZA

DEFINE

INFIERE

ADECUA

INFIERE

ORGANIZA

GESTIONA

ORGANIZA

x

UTILIZA

UTILIZA

INTERACTÚA

REFLEXIONA

REFLEXIONA

INTERACTÚA

MONITOREA

REFLEXIONA

CREA

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA

CAPACIDAD

DESEMPEÑO

INSTRUMENTO/RECURSOS

SECUENCIA DIDÁCTICA.

Se comunica oralmente en su lengua materna 

C.T

Gestiona su aprendizaje

Obtiene información del texto oral 

C.T

Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.

  • Recupera información explícita de textos orales seleccionando datos específicos del texto que escucha.

C.T

Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone 

  • Registro auxiliar-
  • Diálogo

Recursos

  • Hojas fotocopiadas
  • Plumones.

 

INICIO (10 MINUTOS)

  • La docente saluda a las estudiantes y les recuerda los acuerdos de convivencia.
  • La  docente inicia el diálogo pidiendo comentarios en relación a la visita  que hicieron a la biblioteca, formulándoles las siguientes interrogantes: ¿Qué libros les interesó leer?  ¿Los libros que les proporcionaron les fue de su interés? ¿Por qué? ¿Cómo se sintieron al leer en este ambiente? ¿Prefieren regresar en otra oportunidad?
  • Las estudiantes manifiestan cómo se sintieron y que les motiva ir a la biblioteca.

Conflicto cognitivo: ¿Creen que la mejor herramienta de cultura es leer? ¿Por qué? A partir  de las respuestas dadas por las estudiantes, la docente presenta el propósito de la sesión Conocemos la biblioteca escolar para promover su visita.

DESARROLLO   (30  MINUTOS)                                                                                                                

  • La docente propone actividades en relación a la visita realizada a la biblioteca: elaboran un croquis de la ubicación de la biblioteca en la institución educativa.
  • Asimismo, un segundo producto consiste en llenar una ficha de la biblioteca escolar en la que consignen los datos más relevantes de la biblioteca, los títulos de su interés, los equipos con los que cuentan, etc.
  • Por último, elaborarán un pequeño cronograma anual en los que consignarán, por cada mes, qué días voluntariamente desean visitar la biblioteca y qué textos, de su interés, han decidido leer ahí o llevarse como préstamo.
  • Se evidencian los productos (croquis, el menú de la lectura,   y cronograma) que elaborarán en casa, en relación a la visita a la biblioteca.  Asimismo, hacen uso del tiempo pertinente para elaborar sus trabajos.

CIERRE (5 MINUTOS)

  • Se les entrega material de ayuda.
  • Finalmente, se da las indicaciones pertinentes para la elaboración de sus productos.

Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (155 Kb) docx (395 Kb)
Leer 93 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com