ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Integral en personas con discapacidad


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2016  •  Ensayos  •  2.637 Palabras (11 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

[pic 2]

Asignatura: Taller de práctica
Docente: Alejandro Valdivia
Alumno: Daniel Rivera
Fecha: 5/09/2016

A la gente le encanta hablar de sus enfermedades, a pesar de que son las cosas menos interesantes de sus vidas.

Antón Pávlovich Chéjov

Índice

Introducción        

Tema: Salud Integral en personas con discapacidad        

Fenómeno Social depresión y discapacidad        

MULTICAUSALIDAD Y MULTIDIMENSIONALIDAD        

Reformas, procesos y tendencias        

Bibliografía        

Introducción

En el presente informe se visualizara del fenómeno social encontrado en la práctica profesional, la cual es realizada en el CESFAM Mario Salcedo, ubicado en la comuna del Bosque.

La tematica es la salud integral y personas con discapacidad, situado en el centro de práctica CESFAM Mario Salcedo. Esto se abordare con una dupla psico-social, compuesta  por profesionales de Trabajador Social y  Psicología.

Tema: Salud Integral en personas con discapacidad

¿Qué es salud?

Según la OMS  "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades" (OMS, 2007)

Para comenzar, es importante comprender que la Salud mental y social es una parte muy importante de lo que se entiende como modelo de salud integral. Cuando se habla de las tres áreas que componen este concepto; bienestar físico, mental y social, estos se deben pensar como elementos que en su conjunto contribuyen a la integralidad del modelo, es decir, estas esferas están vinculadas unas con otras en una interacción constante (es una relación dialéctica). Por lo que se hace significativo resaltar que: salud física no es sinónimo de ausencia de enfermedades.

Invisibilizar las afecciones mentales y sociales que puedan afectar a los sujetos, es una omisión que se comete con frecuencia, aunque todos los centros de salud en Chile estén suscritos a ese modelo, se hace evidente que la incorporación de esos tres factores que componen la integralidad de la salud se hace muy lentamente.

Este modelo es desarrollado por las ciencias médicas, sin embargo, al relacionar el concepto de Salud integral, con sujetos que estén subyugados a tener relaciones sociales injustas, desiguales y discriminatorias, como lo son las personas con discapacidad, el cumplimiento del modelo mencionado por parte de las ciencias médicas se vuelve complejo y en algunos casos “in practicable”, por lo que este complejo cruce entre Salud integral y personas con discapacidad es abordado solamente desde la perspectiva de la medicalización, suprimiendo elementos importantes como lo es el bienestar mental y social, ya que “Este se centra en el estudio y tratamiento de las enfermedades, considerando a éstas como entidades propias independientes de los pacientes, considera al cuerpo humano como una estructura anatómica con aspectos morfológicos y funcionales bien definidos, a la enfermedad como una lesión morfológica y/o funcional, y al médico como el profesional técnico que la repara. Por tanto, su objetivo es curar la enfermedad con un preciso diagnóstico e indicando un tratamiento correcto según la Medicina Basada en la Evidencia, y de una manera eficaz y eficiente. Considera que los problemas de salud, incluidos los de salud mental, se deben a trastornos en mecanismos físico-químicos, y pueden explicarse si se descubre su base molecular, genética o por agentes externos físicos o biológicos. Las necesidades de salud de las personas se determinan por sus elementos constitutivos físico-químicos con poca atención a sus dimensiones psicológica y social” (Barton, 1998).  Es en este espacio de incertidumbre, en donde el tema se vuelve relevante de abordar y el Trabajo social toma importancia, por ser una disciplina cuya finalidad es perseguir el bienestar de los sujetos, ser un agente de cambio cuando se le necesite y generar una transformación social.

Habiendo explicado lo anterior, este trabajo pretende desarrollar la siguiente interrogante: ¿Está siendo eficientemente aplicado el modelo de Salud integral, en el nivel primaria de salud, a las personas con discapacidad en Chile?

La Salud mental o bienestar mental es uno de las componentes de la salud integral la cual se define según la OMS como: La salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales. Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.” (OMS, 2007) Sin embargo es necesario realizar un análisis más profundo de lo que se considera como Bienestar, ya que este término es ambiguo y está expuesto a diversas interpretaciones. Luego surge la interrogante de ¿Qué se entiende por “ser consciente de sus propias capacidades? Dado que si hablamos de personas que poseen una discapacidad, se debe prestar mayor atención a como estos sujetos visualizan y construyen su identidad en base a esa percepción de lo que es una capacidad, discapacidad o capacidad diferente. Y por último, son cuestionable las nociones que se tengan acerca de la “normalidad” mencionada en la cita, porque ellas se establecen en los parámetros de productividad y contribución comunitaria o social, que deben ejercer los sujetos para conseguir un supuesto estado de bienestar mental. Pero como se menciona con anterioridad, esto debe ser re pensado si se está en presencia de sujetos con discapacidad para no pasar a llevar sus derechos humanos ni incurrir en una discriminación.

La Salud física o bienestar físico según la academia es: La Salud Física, debe entenderse como el óptimo funcionamiento fisiológico del organismo, ya que tiene que ver con nuestro cuerpo; con nuestro caparazón y vehículo el cual nos ha transportado desde el día que nacimos y lo hará hasta el día de nuestra muerte. Para asegurarnos de que sí vamos a llegar lo más lejos posible en la vida, tenemos que cuidar a nuestro cuerpo de la mejor manera.” (Cortés, Sin fecha) Lo referente a la salud física se aborda desde el plano de la funcionalidad y la fisiología de los sujetos, en el caso de las personas con discapacidad el discurso médico rehabilitador utiliza un lenguaje que en ocasiones suele resaltar la “inferioridad biológica”. Un análisis más profundo de ello, da cuenta de una búsqueda de la normalidad “el restablecimiento de un modelo de normalidad ideal, sobrevuela continuamente la esperanza del sujeto bajo el paradigma rehabilitador, el cual se ve obligado a someter cualquier proyecto de vida al descubrimiento de una cura para su defecto o disfunción. La razón medica prevalece sobre la dimensión social de la discapacidad” (Castillo, Sin año)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.4 Kb)   pdf (281.6 Kb)   docx (694.7 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com