ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Fernando

mijaelito3 de Noviembre de 2012

9.808 Palabras (40 Páginas)1.408 Visitas

Página 1 de 40

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

U A P

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Escuela Académica Profesional de ciencias Contables y

Financieras

MARKETING

EMPRESA “SAN FERNANDO S.A.”

INTEGRANTES :

 Huarhua Navarrete, David

 Huertas Fernández, Luis

 Pérez Castro, Eduardo

 Quispe Serrano, Pamela

 Sánchez Muñoz, Lizeth

DOCENTE : Pacheco Paredes; José Luis

CICLO : 7MO

TURNO : NOCHE

AULA : 203

LIMA-PERÚ

2012

INDICE

1. FILOSOFIA EMPRESARIAL

1.1. Descripción de la Empresa

1.2. Misión

1.3. Visión

1.4. Principios

1.5. Contexto Histórico

1.6. Factores claves del Éxito

1.7. Pirámide Estratégico

2. EL AMBIENTE DE MARKETING

2.1. Macro ambiente

2.2. Microambiente

2.3. El ambiente interno

2.4. Necesidades del mercado

2.5. Análisis foda

2.6. Puntos críticos del análisis foda

3. INVESTIGACION DE MERCADOS

3.1. Definición del problema

3.2. Objetivos de investigación

3.3. Diseño de investigación

3.4. Análisis de resultado

4. SEGMENTOS DE MERCADOS

4.1. Estrategia o nivel de segmentación

4.2. Perfil de segmento

4.3. Mercados objetivo

5. POSISIONAMIENTO

6. MARKETING MIX

6.1. Estrategia de producto

6.2. Estrategia de precio

6.3. Estrategia de distribución

6.4. Estrategia de comunicación

7. PRONOSTICOS Y PRESUPUESTO DE MARKETING

7.1. Pronósticos de ventas

7.2. Pronósticos de costos directos de venta

7.3. Presupuesto de marketing

8. PLAN DE SEGIMIENTO

8.1. Cronograma de actividades

8.2. Controles

CAPITULO 1

1. FILOSOFIA EMPRESARIAL

1.1. Descripción de la Empresa:

San Fernando S.A. es una empresa peruana dedicada a la producción y comercialización de alimentos de consumo masivo de las líneas pollo, pavo, cerdo, huevo y productos procesados; cuyos principales objetivos son ofrecer productos de la más alta calidad y un servicio de excelencia.

Durante más de 60 años, en San Fernando a demostrado invalorable constancia y creatividad para adaptar las nuevas tecnologías y requerimientos de las empresas modernas, con el fin de exceder las expectativas de clientes cada día más exigentes. Esto ha permitido posicionarse como empresa líder, tanto en el Perú, como en el exterior.

OBJETIVO:

El objeto social en San Fernando es la crianza, reproducción, incubación, comercialización, beneficio, distribución, importación, exportación de huevos fértiles y comerciales, pollos BB, aves de corral, de ponedoras, reproductoras, de parrilla, de engorde, así como todas las demás aves y porcinos en general, cualquiera sea su línea de producción. También constituye objeto social de San Fernando el beneficiado y comercialización de productos de aves en general, asi como la crianza de aves en general y compraventa de toda clase de productos alimenticios y abarrotes, comercialización y distribución de bebidas alcohólicas, no alcohólicas, gaseosas y jarabeadas, artículos de limpieza, utiles de oficina, artículos de vestir, artículos de belleza en general, asi como toda clase de bienes y servicios. También tiene por objeto, la congelación, refrigeración y conservación de productos de aves y alimentos en general, elaboración de especialidades cárnicas, transporte, distribución y comercialización de productos de aves y alimentos en general, prestar servicio de almacenamiento de granos y derivados, harina de pescado, equipos entre otros; elaboración, comercialización y distribución de hielo, prestación de servicios técnicos y administrativos, al desarrollo integral de la actividad agropecuaria, crianza de animales de granja y animales para alimentación humana; entre otras cosas.

Crear en la Región San Martin una fuente de abastecimiento de granos aprecios competitivos y un centro de producción agroindustrial para la región.

1.2. Misión

“Nuestra misión es contribuir al bienestar de la humanidad, suministrando alimentos de consumo masivo en el mercado global”

Para lograr el éxito contamos con:

 Un personal calificado que practique los valores de la empresa, además, competente, con espíritu de superación, comprometido con el cambio y promotor del trabajo en equipo.

 El desarrollo de una organización ágil, eficaz e innovadora que obtenga ventajas competitivas y sea rentable.

 El mejoramiento continúo de procesos, productos y servicios, en estrecha cooperación con nuestros proveedores, para satisfacer y exceder las expectativas del cliente.

 Una cultura basada en los valores de honestidad, lealtad, laboriosidad, responsabilidad y respeto, la práctica de la filosofía de calidad total y una clara actitud de liderazgo.

 Acciones orientadas a proteger y conservar el medio ambiente.

La riqueza que generamos fortalece nuestra empresa, contribuye a la realización personal y al bienestar de nuestros trabajadores, retribuye al capital invertido y nos permite participar en el desarrollo de la comunidad.

1.3. Visión

“Nuestra visión es ser competitivos a nivel mundial, suministrando productos de valor agregado para la alimentación humana”

Para concretar nuestra visión, tenemos que tener la capacidad de conquistar y sostener la preferencia de los clientes y además, ser rentables, operando con los más altos estándares en calidad, procesos y servicios relevantes; de esta manera, la empresa crecerá y aumentará su participación en el mercado.

La competitividad se crea y se desarrolla a través del aprendizaje, mejoramiento e innovación, y con la participación de los clientes, proveedores, personal de la empresa, accionistas y la comunidad en sí.

Competimos con los suministradores de alimentos no solo del país, sino del resto del mundo, operando como una empresa de clase mundial. Nos regimos por los más altos estándares: procesos de planeamiento estratégico y gerencia de recursos totalmente integrados, con un enfoque intensivo al cliente. Nos sustentamos en la innovación tecnológica, mejora continua, óptima gestión del personal y del conocimiento; y nos mantenemos vigentes con las tendencias mundiales. De esta manera, obtenemos una alta productividad.

La cadena de suministro abarca desde la recepción del pedido, pasando por los procesos de producción animal e industrial y comercialización, hasta el servicio post venta atendiendo tanto los mercados internos como los externos. Son productos con transformación creados a través de investigación y desarrollo para complacer y exceder las expectativas de los clientes, mejorando su calidad de vida.

Nos dedicamos a satisfacer las necesidades de alimentación de las personas, acorde a los nuevos hábitos alimentarios y en todas las oportunidades de consumo masivo, en los hogares o fuera de ellos.

1.4. Contexto Estratégico

El banco Scotiabank previó que el impacto de los precios avícolas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana será más moderado en noviembre de lo que fue en octubre, puesto que estos precios vienen descendiendo desde la segunda mitad del mes pasado.

Ello se debe a una mayor oferta proveniente de las granjas del norte del país, así como por un descenso de los costos de algunos insumos, precisó el banco en su Reporte Semanal, suscrito por el analista del Departamento de Estudios Económicos, Mario Guerrero.

En ese sentido, detalla la agencia Andina, el especialista dijo que espera para los últimos dos meses del año una inflación positiva y relativamente baja, de 0.3% por mes.

Recordó que los precios repuntaron moderadamente en octubre (0.12 por ciento) luego de dos meses de descensos, impulsados por el incremento de los precios avícolas.

El precio del pollo tuvo una especial incidencia en la inflación del mes pues, de aislar este producto, la inflación habría sido negativa, explicó.

Con los resultados de octubre, la proyección del Scotiabank es de una inflación de uno por ciento para el año, manteniendo un sesgo hacia la baja.

Agregó que lo largo del 2009 la inflación mensual ha registrado un sesgo hacia la baja y en siete de diez meses ha sido menor a la esperada, acumulando entre enero y octubre un nivel de 0.04 por ciento.

Asimismo, la trayectoria de los precios pasó de un ritmo anual de 1.2 por ciento en setiembre a 0.7 por ciento en octubre, ubicándose por primera vez en el año por debajo del rango objetivo del Banco Central de Reserva (BCR), de entre uno y tres por ciento.

Mientras que la lectura de la inflación subyacente, que aísla el comportamiento de factores volátiles de la canasta, como alimentos, combustibles y tarifas, sugiere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com