ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didactica de ciencias sociales

jose HelgueraInforme7 de Junio de 2021

517 Palabras (3 Páginas)1.447 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]


CONTENIDOS:

  • El régimen político oligárquico. Auge y crisis (1880-1916).  
  • El fraude y la violencia como medios de exclusión de las mayorías populares y de las oposiciones políticas.  
  • Revoluciones, abstenciones y otros cuestionamientos al régimen oligárquico.
  • La Reforma Electoral de 1912 y la ampliación del sistema político.

PROPOSITOS

  • Reconocer las características de la actividad política en Argentina de 1880 a 1930
  • Identificar actores políticos, distintos tipos de gobiernos y sus políticas.

INDICADORES DE AVANCE

  • Lee con diversos propósitos
  • Aprovecha la información bibliográfica obtenida
  • Aplica criterios de clasificación
  • Usa lo aprendido en situaciones de clase
  • Aplica técnicas de estudio
  • Argumenta sobre los conocimientos adquiridos
  • Opina y se interesa sobre lo leído
  • Comprende lo dicho explícitamente Interpreta cuadros, tablas, mapas y los confecciona con los conocimientos aprendidos Selecciona e interpreta la información de un texto con un propósito específico
  • Comunica de forma oral o escrita lo aprendido

SITUACIONES DE ENSEÑANZAS

CLASE 1

PROPOSITO:

  • Lograr relacionar conceptos de palabras con una forma de gobierno de nuestro pasado
  • Ordenar cronológicamente las presidencias del gobierno oligarquico

Para comenzar la clase el docente les pedirá a los alumnos que busquen en el diccionario las siguientes palabras: OLIGARQUIA-LIBERAL-CONSERVADOR, los alumnos deberán escribir su significado en la carpeta luego se procederá a leer sus significados y el docente intentara relacionar el significado de las palabras con la palabra GOBIERNO.

A continuación de reproducirá un video de la GENERACION DEL 80, los alumnos deberán apuntar las ideas principales, se hara una puesta en común con los datos recopilados y para finalizar los alumnos deberán investigar las presidencias del régimen oligárquico y armar una línea de tiempo con los mismos.

CLASE 2

PROPOSITO:

  • Relacionar la forma de votar en el siglo XIX y en la actualidad

El docente comenzará la clase retomando de manera oral lo trabajado en la clase anterior. Actividad en el pizarrón:

PENSAMOS Y RESPONDEMOS

¿Cómo participan en la actualidad los ciudadanos argentinos para elegir a sus representantes en el gobierno?

¿Pansas que ahora la participación política de los ciudadanos es mayor o menos que en 1880? ¿Por qué?

Comparando lo leído y la actualidad estamos en condiciones de afirmar que el sistema vigente es democrático.

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GOBIERNO OLIGARQUICO

Leer la pág. 124 de los conocedores y enumeramos para definir gobierno oligárquico

Respondo:

  1. ¿Por qué la ELITE quería controlar quien ocupaba cargos en el gobierno?
  2. ¿Qué tipos de ventajas les parece que obtenían haciendo esto?
  3. ¿Qué era practicar el FRAUDE ELECTORAL?

Al finalizar haremos una puesta en común entre pares

CLASE 3

PROPOSITOS:

  • Reconocer la importancia de las leyes sancionadas durante el gobierno oligárquico y su vigencia

El docente comenzará con la lectura del texto “Leyes para construir ciudadanos argentinos”, a continuación, los alumnos deberán nombrar que leyes sanciono el estado nacional a partir de 1880.

Luego comenta EL UNICATO Y LA CRISIS DE 1890, y responde:

  1. ¿Por qué se formó la unión cívica de la juventud?
  2. ¿Que fue la revolución del parque?
  3. ¿Qué fue la ley Sáenz Peña?

Para finalizar se leerá el texto el fin del régimen oligárquico y luego responder:

¿Qué sucedió en el año 1912 y 1916?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (104 Kb) docx (16 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com