Secuencia Didactica Ciencias Sociales
poderosamaribel25 de Junio de 2014
4.882 Palabras (20 Páginas)735 Visitas
COLEGIO TORRES BODET
Incorporado al Colegio de Bachilleres México
RVOE CB/AI/01-2011/003 C.C.T. 20PCB0003H
Secuencia didáctica. Ciclo 2014-A
CIENCIAS SOCIALES II
Problemas Sociales de mi comunidad.
Área de Formación básica.
Cuarto Semestre.
Lic. En Derecho
Maribel Martínez Martínez.
Enero, 2014
HORAS: 3
CRÉDITOS: 6
CLAVE: 774
Marco Curricular Común de la Unidad de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje: Ciencias Sociales II
Propósito de la U.A.: Interpreta, critica y reflexiona su realidad social de acuerdo al materialismo y estructuralismo funcional.
Competencias Genéricas: Competencias Disciplinares:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Atributos:
1.3. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
1.4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
1.5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
1.6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. Humanidades y Ciencias Sociales
1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.
5 . Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida.
10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributos:
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Atributos:
5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.4. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
5.6. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Atributos:
6.1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Atributos:
7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos:
8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
Atributos:
9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
9.2. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
9.4. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
9.5. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Atributos:
10.1. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
Concreción curricular
Unidad de Aprendizaje: Ciencias Sociales II
Propósito de la U.A.: Interpreta, critica y reflexiona su realidad social de acuerdo al materialismo y estructuralismo funcional.
Bloque 1: Bloque 2: Bloque 3:
El conflicto en mi comunidad. El equilibrio en mi comunidad. Alternativas de solución que mantengan el equilibrio en mi comunidad.
Unidad de Competencia 1: Unidad de Competencia 2: Unidad de Competencia 3:
Interpreta las situaciones de conflicto en su comunidad en base al materialismo histórico. Interpreta cambios en el sistema social y el equilibrio en su comunidad desde un enfoque estructural funcionalista. Participa de manera respetuosa y colaborativa en la construcción de soluciones para su comunidad.
Elementos de competencia: Elementos de competencia: Elementos de competencia :
• Cambio Social. A • Emancipación D • Adaptación A
• Dialéctica D • Método abstracto- deductivo. P • Evolución social D
• Clases sociales. D • Grupo social A • Equilibrio D
• Estructura económica P • Cultura D • Anomia D
• Modo de producción capitalista P • Estructura Social P • Sistema social. P
• Superestructura P • Función Social. D • Cambio social. D
• Lucha de clases D • Institución social. D • Método comparativo P
• Totalidad D • Proceso social. D
• Conciencia Social V
Secuencia didáctica I
Bloque 1: El conflicto en mi comunidad.
Unidad de Competencia: Interpreta las situaciones de conflicto en su comunidad en base al materialismo histórico.
Elementos de competencia: • Cambio Social, Dialéctica, Clases sociales, Estructura económica, Modo de producción capitalista, Superestructura, Lucha de clases, Totalidad y conciencia Social.
APERTURA
Actividades de aprendizaje Compe-tencias Evidencia de Aprendizaje Evaluación Tiempo
• Bienvenida de inicio al semestre en curso, pase de asistencia, verificación de la plantilla de estudiantes de nuevo ingreso y en su caso la presentación de los mismos ante el grupo.
• Breve platica de exploración para recapitular los conocimientos adquiridos en el semestre inmediato anterior e identificar los temas que necesitan mayor atención.
• Dar a conocer el propósito de la asignatura, los bloques de aprendizaje, forma de evaluación, reglamento escolar, portafolio de evidencias y enfatizar la prohibición de tecnología celular o de cómputo no requerida para el desempeño de sus actividades de aprendizaje en la materia.
• Los estudiantes externan sus comentarios con respecto a las normas de iniciar y cerrar cada clase, también se dan por enterados del límite de tolerancia para : entrar al salón una vez iniciada la clase, para la entrega de cada evidencia y haciendo especial mención para la recepción de justificantes de inasistencia.
Genérica
1, 1.4 y 1.5
Disc.III
1, 3 y 9.
PREVIO-01
REGLAMENTO ESCOLAR.
Leída, firmada y pegada en la primera hoja de la libreta designada para la asignatura de ciencias Sociales II.
Ev. Formativa
Formativa Coevaluación.
Lista de cotejo.
Al firmar dicho reglamento, comprende la importancia de las disposiciones del reglamento, reconoce que en caso de desacato le recae una sanción.
1 hora.
• Para poder entrar de lleno al estudio
...