ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario Sistema BI de Inteligencia de Mercados

edualv8518 de Noviembre de 2014

6.867 Palabras (28 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 28

EXMANE II

JABIL

&

Trend Technologies Mexico

INTEGRANTES

Álvarez García Carlos Eduardo

Hernández Rodriguez Armando

Zapopan, Jalisco, 18 de Noviembre.

Ciclo 2014 - B

ÍNDICE.

Introducción

Business Inteligencie

Elementos de Business Inteligencie

Principales necesidades

Principales beneficios

Aplicación de Business Inteligencie

Medida de eficacia de un operador

Medida de eficacia de un operador

Predicción de la eficiencia de un operador

Objetivo de la empresa

Dar solución directa analítica a las decisiones simpro en gastos

Problemas del ejecutivo de simpro

Generación evaluación y elección de alternativas de decisión

El problema principal para gerencial el sistema simpro

La aplicación de herramientas analíticas a la decisión de simpro en gastos de mantenimiento

INTRODUCCIÓN

El Sistema BI de Inteligencia de Mercados es una solución que permite automatizar la explotación de

información de su sistema de CRM Sales Link, así como otras fuentes de datos alternativas (archivos planos y

hojas de cálculo). Esta herramienta de creación de informes sirve para hacer consultas e informes sencillos,

útiles para el estudio de las variables en torno al tema de Inteligencia de Mercados.

El portal de Inteligencia de Mercados consta de 5 modelos que se podrán utilizar y analizar por los usuarios

desde las distintas herramientas que están disponibles dentro del portal.

Los modelos generados para uso en este Sistema BI de Inteligencia de Mercados son:

Accesos

Actividades

Oportunidades

Coberturas

Facturación

Success Factors

Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.

Desde un punto de vista más pragmático, y asociándolo directamente con las tecnologías de la información, podemos definir Business Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.

ELEMENTOS De success factors

Los principales componentes de orígenes de datos en el Business Intelligence que existen en la actualidad son:

* Datamart

* Datawarehouse

Los sistemas y componentes del SF se diferencian de los sistemas operacionales en que están optimizados para preguntar y divulgar sobre datos. Esto significa típicamente que, en un datawarehouse, los datos están desnormalizados para apoyar consultas de alto rendimiento, mientras que en los sistemas operacionales suelen encontrarse normalizados para apoyar operaciones continuas de inserción, modificación y borrado de datos. En este sentido, los procesos ETL (extracción, transformación y carga), que nutren los sistemas BI, tienen que traducir de uno o varios sistemas operacionales normalizados e independientes a un único sistema desnormalizado, cuyos datos estén completamente integrados

Un Datamart es una base de datos departamental, especializada en el almacenamiento de los datos de un área de negocio específica. Se caracteriza por disponer la estructura óptima de datos para analizar la información al detalle desde todas las perspectivas que afecten a los procesos de dicho departamento. Un datamart puede ser alimentado desde los datos de un datawarehouse, o integrar por si mismo un compendio de distintas fuentes de información.

Un Datawarehouse es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de pespectivas y con grandes velocidades de respuesta. La creación de un datawarehouse representa en la mayoría de las ocasiones el primer paso, desde el punto de vista técnico, para implantar una solución completa y fiable de Business Intelligence.

PRINCIPALES NECESIDADES

En definitiva, una solución BI completa permite:

* Observar ¿qué está ocurriendo?

* Comprender ¿por qué ocurre?

* Predecir ¿qué ocurriría?

* Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?

* Decidir ¿qué camino se debe seguir?

PRINCIPALES BENEFICIOS

En todas las empresas cada departamento acumula diferentes datos: sobre sus clientes, sus inventarios, su producción, sobre la efectividad de las campañas de márketing, información sobre proveedores y socios, además de los datos que pueden proveer del exterior, como los referentes a competidores. En este sentido, el Business Intelligence puede realizar distintas aportaciones a cada departamento, siempre con el objetivo de integrar y optimizar la información disponible en la organización:

Departamento de marketing

El BI permite identificar de forma más precisa los segmentos de clientes y estudiar con mayor detalle su comportamiento. Para ello se pueden incluir análisis capaces de medir, por ejemplo, el impacto de los precios y las promociones en cada segmento.

Departamento de compras

El BI permite acceder a los datos del mercado, vinculándolos con la información básica necesaria para hallar las relaciones entre coste y beneficio. Al mismo tiempo, permite monitorizar la información de cada factoría o cadena de producción, lo que puede ayudar a optimizar el volumen de las compras.

Departamento de producción

El BI proporciona un mecanismo que permite analizar el rendimiento de cualquier tipo de proceso operativo, ya que comprende desde el control de calidad y la administración de inventarios hasta la planificación y la historización de la producción.

Departamento de ventas

El BI facilita la comprensión de las necesidades del cliente, así como responder a las nuevas oportunidades del mercado. También son posibles análisis de patrones de compra para aprovechar coyunturas de ventas con productos asociados.

Departamento económico-financiero

El BI permite acceder a los datos de forma inmediata y en tiempo real, mejorando así ciertas operaciones, que suelen incluir presupuestos, proyecciones, control de gestión, tesorería, balances y cuentas de resultados.

Departamento de atención al cliente

Aplicado a este ámbito, el BI permite evaluar con exactitud el valor de los segmentos del mercado y de los clientes individuales, además de ayudar a retener a los clientes más rentables.

Departamento de recursos humanos

Obteniendo los datos precisos de la fuente adecuada, el BI permite analizar los parámetros que más pueden afectar al departamento: satisfacción de los empleados, absentismo laboral, beneficio-hora/hombre… etc.

Finalmente, en caso de aprovechar la integración de la información con proveedores y socios, el BI ofrece niveles de análisis sobre cuestiones como nuevas oportunidades de inversión, o nuevas ocasiones para la colaboración con terceros.

APLICACIÓN DE success FACTORS

El Sistema BI de Inteligencia de Mercados es una solución que permite automatizar la explotación de información de su sistema de CRM Sales Link, así como otras fuentes de datos alternativas (archivos planos y hojas de cálculo). Esta herramienta de creación de informes sirve para hacer consultas e informes sencillos, útiles para el estudio de las variables en torno al tema de Inteligencia de Mercados el cual está disponible en su portal

El portal de Inteligencia de Mercados consta de 5 modelos que se podrán utilizar y analizar por los usuarios desde las distintas herramientas que están disponibles dentro del portal. Los modelos generados para uso en este Sistema BI de Inteligencia de Mercados son:

Accesos

Actividades

Oportunidades

Coberturas

Facturación

MEDIDA DE EFICIENCIA DE UN OPERADOR

Diseñada para incrementar la habilidad, entrenamiento del trabajador y/o despido o reemplazo.

El ejecutivo de SIMPRO toma cuatro decisiones básicas con

respecto a sus operadores de máquina:

1) Debe decidir cuál de los trabajadores trabajará o no.

2) Debe decidir cuál máquina será asignada a cada uno.

3) Debe determinar cuál de los hombres trabajará con o sin entrenamiento.

4) Finalmente, debe decidir cuál de los hombres será retenido por la firma o

despedido y será reemplazado con, esperemos, un operador más eficiente.

MEDIDA DE EFICIENCIA DE UN OPERADOR

Se estima la eficiencia del operador en futuros períodos, lo

que permitirá que el ejecutivo efectúe mejores estimaciones de cuantas horas de trabajo se programarán cada día para alcanzar la demanda de la firma

PREDICCIÓN DE LA EFICIENCIA DEL OPERADOR

PREDICCIÓN DE LA EFICIENCIA DEL OPERADOR

la eficiencia del operador aumenta generalmente más rápido con entrenamiento que sin él. Además, los operadores con gran potencial o habilidad innata aprenderán más rápido y comenzarán a ser más hábiles que aquellos con menor potencial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com