ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sibre Poblamienyo En La Educacion Superior.

Damoro1330 de Mayo de 2014

975 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

Efectos Negativos de la sobre-población estudiantil en la universidad Sergio Arboleda.

L

a sobre-población es un problema que afecta a todo el mundo. Somos más de siete mil millones de personas compartiendo un mismo planeta. A diario decenas de miles de niños nacen acrecentando esta situación que se convierte en un conflicto grave ya que la humanidad incrementa en número día a día pero el mundo se mantiene del mismo tamaño.

Esta problemática nos afecta de muchas maneras distintas a la vez y la educación superior no es la excepción. Cada semestre, centenares de miles de estudiantes salen graduados del bachillerato aspirando un cupo para acceder a una educación superior de calidad. Sin embargo, las instituciones que ofrecen este servicio son limitadas y aun mas cuando hablamos de calidad.

La alta demanda y la baja oferta hacen que el sueño de conseguir una educación universitaria sea una cuestión de alto costo económico. Es decir, solo una porción de los aspirantes, aquellos que cuenten con un alto poder adquisitivo, podrán costear el alto precio. Los demás, se deberán enfrentar a una justa con varios miles por un asiento dentro de un salón de clases en una universidad pública.

Ya de por si no es fácil entrar a un campus universitario, pero el verdadero reto yace en mantenerse dentro del mismo y lograr terminar la carrera. Esta tarea está ligada a miles de retos, entre ellos concentrarse en clase y poder aprender la cátedra que dictan los profesores. Este reto se complica cuando se trata de compartir un salón de clases con más de 50 estudiantes hablando y generando distracciones. Esto lleva a que el rendimiento promedio de la clase baje y a largo plazo a que la deserción estudiantil aumente.

Así lo planteo un profesor de la facultad de ciencias exactas en la universidad de Utesa situada en la ciudad de Santo Domingo, capital de Republica Dominicana. El decidió mantenerse en el anonimato pero no ahorro en palabras a la hora de demostrar su descontento con la Universidad y sus políticas de admisión. Argumento que aun después de mes y medio de iniciadas las clases, siguen llegando alumnos nuevos a sus clases, que salones aptos para 30 estudiantes se desbordan con más de 60 alumnos y de este número tan solo el 15% lograra aprobar el curso al final del semestre. El otro 85% hace referencia a aquellos que o bien y no se esmeran por aprobar o por llegar 10 minutos tarde a clase duran más de media hora buscando una silla por el claustro educativo ya que todas las sillas de su salón fueron ocupadas.

Esto nos lleva a otra problemática causada por la sobre-población estudiantil, el déficit de los espacios universitarios para el correcto desarrollo de las actividades académicas. Así lo plasmaron los estudiantes Oscar Gil Rojas y Nicolás Rosero Peralta en su tesis de grado donde afirmaban que en la universidad Francisco José de Caldas quienes calcularon que para que la universidad pudiese dar abasto con el creciente número poblacional de la ciudad de Bogotá, esta debería crecer también en promedio 2,57% por año y al momento de realizarse el estudio tan solo crecía un 1,69% por año. Lo cual dejaba en claro una gran brecha si se quiere lograr cubrir este déficit.

De igual manera lo planteo el ministerio de educación en el estudio acerca de la deserción estudiantil en Colombia en el cual recopila estadísticas a lo largo y ancho del país y al final del estudio se logran resaltar varios resultados notorios como que el 50% de los estudiantes que entran a una universidad no lograran graduarse y que entre las múltiples razones que tiene un alumno la hora de renunciar a la universidad, la más común es la situación económica y la obligación de entrar al mundo laboral a temprana edad, pero la segunda más común es el bajo rendimiento académico.

La ciudad de Medellín también se enfrento a este dilema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com