Sistemas De Gestión En Inventarios
Randall23 de Mayo de 2012
825 Palabras (4 Páginas)751 Visitas
¿Sabe cuál debería ser su nivel de inventario óptimo (total, por SKU, por familia)? ¿Sabe cuánto le cuesta a usted un día su inventario? ¿Sabe cuál familia, SKU o tipo de su inventario le margina más? ¿Sabe cuántos días de inventario por SKU, familia o tipo y su costo debiera soportar su esquema operativo? ¿Sabe cuánta pérdida diaria posee por obsoletos, lentos, hurtos? y finalmente ¿Sabe cuáles SKU debe dar de baja de su negocio?
Ahora bien, si sus respuestas son afirmativas, usted posee un Sistema de Gestión de Inventarios Efectivo, de lo contrario, preocúpese por diseñarlo e implementarlo a la mayor brevedad!!!
No necesita ser una gran mega-ferretería o una cadena de supermercados, tampoco pagar una exorbitante cantidad de dinero, solo basta tener la actitud de urgencia, una computadora, un aplicativo tipo hoja de cálculo y un experto en este tema para desarrollarlo y acompañarlo en su instalación.
En la actualidad se hace cada vez más importante el control de los inventarios tangibles, pues representan nuestro punto crítico de éxito y a la vez la potencial amenaza más grande que podamos encontrar. Cuando escribo sobre estos dos calificativos, quiero dejar claro que detrás de ambos yace el gerenciamiento sobre los inventarios y sobre este punto es que centramos el concepto de Sistema de Gestión Operativo aplicado a los Inventarios.
Para todos es cierto (y particularmente para los que son dueños y gerentes de inventarios) que éste representa un costo importantísimo en la organización, pues refleja no solo la Mano de Obra, la Materia Prima y CIF utilizados en los procesos productivos (en tanto sea una empresa manufacturera) o las compras de productos terminados o semi elaborados (en tanto sea una empresa comercializadora), también, es sobre la cual se cimienta parte importante de la riqueza de la organización.
El inventario muestra sus bondades pues con él no solo se gesta un intercambio infinitamente delicado con el cliente y los factores estratégicos de marketing organizacionales, sino que también representa uno de los eslabones de mayor importancia en la cadena de abastecimiento, razón por la cual es de suma prioridad el tener controlado las variables más importantes de su gestión en el “piso”.
El Sistema de Gestión Operativa aplicado a los Inventarios, es nada menos que la integración de los procesos más básicos del ciclo de gestión de todo proceso, los cuales son: Planeación, Ejecución, Control y Retroalimentación, tópicos utilizados por algunos grandes pensadores de la Administración e Ingeniería y que han dejado plasmado en varios libros. Sobre el particular y como todo en la práctica y realidad de las empresas, la pregunta que nace es ¿Cómo aplicamos estos conceptos a la práctica y más aún, a la gestión de inventarios?...
Buenos, he allí la diferencia entre el arte y la ciencia. Sabemos que la gestión de inventario de cualquier empresa que así lo utilice (y hablo de inventario de cualquier tipo) los podemos asignar como un Proceso, mismo que requiere de una etapa de planeación, la cual puede constar de objetivos, que dan lugar estrategias, mismas que determinan las actividades para su “buen” gerenciamiento y por ello a procedimientos, políticas, otros.
Terminada de definir tal etapa, (y siendo exhaustivo con otras de la idiosincrasia propia de la empresa que la determine) sigue la ejecución, compuesta claro está de las personas y cultura que ejecuta lo que supone la planeación, una vez capacitada y supervisada activamente para garantizar el cumplimiento de las metas propuestas. Una vez ejecutado el proceso o sub-procesos de la anterior etapa, necesitamos ir controlando los resultados que supondríamos sean lo adecuados para lograr lo que se definió en la planeación, resultados que podemos medir a través de indicadores
...