ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología En Las Empresas

d4nni3l16 de Octubre de 2013

801 Palabras (4 Páginas)544 Visitas

Página 1 de 4

Principalmente la Sociología se encarga del estudio del individuo en sociedad, es decir sus características para interactuar en grupos, maneras de comunicarse, sentidos de percepción, en fin una variedad de influencias. Dentro de las empresas existe la sociología y es de gran importancia para identificar una serie de cambios sociales, políticos y culturales ya sea en sus técnicas, producción, formas de organización, comercialización, procesos, etcétera.

Como se sabe hoy en día las empresas están más apegadas a su cliente pues es importante lo que opinan acerca de lo que se le ofrece, para esto, se utiliza el investigación de mercado y esta parte debe de estar enfocada por los mercadologos, aunque un administrador es capaz de hacer ese trabajo, quienes idean, según resultados obtenidos por dicha investigación de mercado, la forma más adecuada de satisfacer su segmentación de mercado. Anteriormente las empresas ofrecían al público y tenían que consumir lo ofrecido por que era una necesidad a eso se le llama Marketing 1.0 pero posteriormente evoluciono a marketing 2.0 donde existía más competencia y variedad, además de que se acercaban hacía sus clientes preguntándoles ¿qué les parece su producto o servicio? Y al público le agrado que al fin lo tomaran en cuenta, en esta parte entra la sociología identificando los gustos, necesidades y deseos de los individuos teniendo una buena retroalimentación actualmente la necesidad de las empresas de estar posicionadas en un alto nivel en sus ventas para ello ya no solo es necesario preguntar a su cliente sobre su percepción de lo que le ofrecen deben fijarse sobre las tendencias y/o modas en las que el cliente ésta todos los días a esto se le llama Marketing 3.0 pero ¿cómo se puede saber eso? Mediante el estudio sociológico cualitativo o cuantitativo ,dependiendo de lo que se esta estudiando, donde se observa al cliente como piensa, de que habla, como se comporta, en fin se podría decir que su personalidad en general así mismo se deben identificar los fenómenos y hechos sociales los cuales pueden tanto ser positivos como negativos ya sea por su mal uso de un producto o servicio, abuso de algunos productos, entre otras acciones. Todo lo anterior esta contemplado de forma externa a las empresas ahora se mencionara como la sociología tiene una gran importancia internamente en las empresas, en un nivel de análisis socioeconómicos se contemplan la micro y macro sociología donde la micro se identifica en pequeñas cantidades de comunicación de entre compañeros de trabajo como un gerente de Ventas con sus vendedores a su mando pues están constantemente laborando entre sí y macro se va más hacía lo general que puede ser una comunicación ascendente o descendente pues interactúan todas las partes de la empresa o al menos la mayoría. Siguiendo en la parte interna una parte fundamental de los empleados es su imaginación todos tenemos imaginación, unos la tienen más desarrollada que otros, pero gracias a ella se puede tener una visión hacía los cambios y de cómo percibimos a otro individuo pero también existe la imaginación sociológica que se percibe en los grupos que existen en la empresa, pueden ser Formales o Informales, y es donde se manifiesta el cómo ven un grupo a otro esto puede ser un malo, por que, si un grupo menciona defectos que el otro cree no tener se genera un conflicto y trae como consecuencias un mal funcionamiento de la empresa, cabe destacar que como individuos responsables, concientes, racionales tiene un sentido común de las cosas ya sea por las experiencias que se han tenido y por lo cual se tratan de evitar hacerlas, no hay que tropezar con la misma piedra 2 veces, otro caso en el que el sentido común se idéntica en los individuos, o grupos informales, es el miedo al cambio se crean rumores los cuales se afrontaran con una buena comunicación pero para eso se necesita un lenguaje con el cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com