Surgimiento De La Escuela
alfredobs197913 de Septiembre de 2013
10.120 Palabras (41 Páginas)329 Visitas
UNIVERSIDAD MIGUEL ALEMÁN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA CONDUCTA
CAMPUS REYNOSA
Organización, Administración y Supervisión de Escuelas I
Trabajo Colaborativo Unidad
Prof.: Martin Gil Escobedo Carmona
Presentado Por:
MONICA BOCANEGRA NEVAREZ
ALFREDO BAUTISTA S
JOSE E. VAZQUE OLVERA
IRIS ALEJANDRA RESENDEZ E.
MIGUEL A. RAMON ANAYA
Abigail Martínez
Grado y grupo: 5 “H2”
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
2.1 DEFINICIÓN DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: LA NECESIDAD DE UN PARADIGMA. 4
2.2 LA ESCUELA HUMANISTA Y LA PSICOLOGIA 8
2.3 ORÍGENES: GUERRA Y CAPITALISMO 10
2.4 CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL 13
2.5 ESCUELA DE PEDAGOGIA: ESCUELA ACTIVA 16
2.6 ESCUELAS DE ADMINISTRACION: CALIDAD TOTAL 19
2.7 CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 21
2.8 ECODESARROLLO: 23
UN REQUISITO SOCIAL AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 23
24
2.9 LOS PROCESOS BÁSICOS DEL COMPORTAMIENTO. 25
2.10 LOS PROCESOS BÁSICOS DEL COMPORTAMIENTO Y LA ORGANIZACIÓN. 29
2.12 LOS CENTROS ESCOLARES 31
LOS COMPONENTES DEL CENTRO ESCOLAR. 31
NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE LOS CENTROS. 35
ÁREAS O ÁMBITOS DE ACTIVIDAD. 40
TIPOS DE CENTROS. 42
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y ÁMBITO DE ESTUDIO. 46
TEORÍAS Y MODELOS DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA. 48
ENFOQUE PARA EL ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA. 50
EN BUSCA DE UN MODELO INTEGRADOR. 52
CONCLUSIÓN 54
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo abordaremos los temas del comportamiento organizacional y como esta se aplica tanto en las grandes empresas como en los centros educativos, ya que dé ahí surgen las escuelas humanistas y la psicología y las escuelas humanistas y la psicología industrial.
Veremos cuáles fueron los origines de la psicología industrial que estudia los métodos de selección, formación, consejo y supervisión de personal en el comercio y la industria de cara a la eficacia en el trabajo y cuáles fueron los mayores campos de aplicación.
Conoceremos acerca de la escuela de pedagogía escuela activa que es un proceso que propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla, y las escuelas de administración calidad total que se refieren es una sistemática de gestión a través de la cual la se satisface las necesidades y expectativas de sus clientes internos y externos. Y como entran en juego las características del comportamiento organización ya que esta busca establecer en qué forma afectan los individuos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones en las actividades de la empresa o centro educativo. Así como los procesos básicos del comportamiento ya que estos son fundamentales a la hora de la contracción de personal.
Y por último pero no menos importante los centros de escolares que son organizaciones socialmente instituidas para desarrollar proceso de enseñanza- aprendizaje, cómo influyen y de que maneras estos devén estar estructurados para que esto sea posible.
2.1 DEFINICIÓN DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: LA NECESIDAD DE UN PARADIGMA.
Definición del comportamiento organizacional.
El comportamiento organizacional es una disciplina.
Significa que es.
Un campo bien definido de estudio, con un acervo común de conocimientos.
Y estudia
Tres determinantes de la conducta en las empresas:
Individuos, grupos y estructura.
Se estudiaran elementos que se vinculan con el trabajo organizacional.
Personalidad.
Comunicación.
Condiciones de trabajo.
Ergonomía.
Aprendizaje.
Motivación.
Actitud de servicio.
Creatividad.
Asertividad.
Uno de los primeros problemas que afronta el trabajo interdisciplinario es el marco teórico que se ha de seguir, es claro que no existe un paradigma (marco conceptual) que sea compartido por la Psicología, la Administración y la Pedagogía. Ante esta situación la propuesta que aquí se plantea consiste en retomar, en la medida de lo posible, aquellas escuelas de Pedagogía, Psicología y Administración que presenten ciertos rasgos en común.
La organización se entiende como una unidad social en donde pueden desglosarse principalmente tres niveles de referencia:
Individual.
Grupal.
Institucional.
Antes de abocarse a la descripción de las escuelas de psicología, pedagogía y administración, es necesario sintetizar las aportaciones y el objeto de estudio de cada una de ellas.
DISCIPLINA OBJETO DE ESTUDIO APORTACIONES
Nivel Personal
Proceso Motivación académica
Pedagogia enseñanza-aprendizaje Actitudes
Nivel grupal:
Andragogía
Escuela activa
DISCIPLINA OBJETO DE ESTUDIO APORTACIONES
Nivel Personal:
Percepción
Motivación
Imaginación
Creatividad
Actitudes
Psicología Persona-grupo Personalidad
Nivel Grupal:
Integración Grupal
Comunicación
Liderazgo
Toma de decisiones
Acertividad
Grupo Operativo
Nivel Personal:
Selección y reclutamiento
Administración Sistema de producción Contratación
Nivel grupal:
Proceso productivo
EJEMPLO
El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. Es una disciplina científica a cuya base de conocimientos se agrega constantemente una gran cantidad de investigaciones y desarrollos conceptuales.
Es un campo de estudio porque es una especialidad delimitada y con un conjunto común de conocimientos que estudia tres determinantes del comportamiento de las organizaciones: individuos, grupos y estructura. Aplica el conocimiento obtenido acerca de los individuos, los grupos y el efecto de la estructura en la conducta, con la finalidad de un mejor funcionamiento en las organizaciones. El comportamiento organizacional se interesa particularmente en las situaciones que atañen al empleo.
Los temas que suelen estar incluidos en el estudio del Comportamiento Organizacional son: la estructura organizacional, la motivación, el compromiso organizacional, el poder, la comunicación, el trabajo en equipo, la cultura organizacional, el clima organizacional, el liderazgo y los procesos de cambio. Cada uno de estos temas está presente en los tres niveles básicos de estudio del Comportamiento Organizacional: el individual, el grupal y el organizacional. Este esquema de niveles es muy importante al momento de plantear conclusiones.
2.2 LA ESCUELA HUMANISTA Y LA PSICOLOGIA
Antes de iniciar el estudio de la escuela humanista, es preciso dar un panorama general de las diferentes escuelas que se abocan a la investigación del comportamiento humano, entre ellas se pueden mencionar cuatro principalmente:
• PSICOANALISIS. Sus principales representantes son FREUD, JUNG,
...