TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE MEDIANTE LA PEDAGOGIA DEL AMOR LA RELACION AFECTIVA PARA UNA ENSEÑANZA LIBERADORA Y PROGRESISTA EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA EEPB
darixiTesis28 de Agosto de 2021
16.639 Palabras (67 Páginas)162 Visitas
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por la ciudadana: SILVIA HERNANDEZ, C. I Nº V- 12582865 para optar al Grado de Especialista en Primaria, considero que dicho trabajo reúne los requisitos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de San Fernando de Apure, a los 14 días del mes de febrero 2019.
Firma:
____________________
Crismar Marquina
C. I. Nº V. 16117744
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADA
BIRUACA ESTADO APURE
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE MEDIANTE LA PEDAGOGIA DEL AMOR LA RELACION AFECTIVA PARA UNA ENSEÑANZA LIBERADORA Y PROGRESISTA EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA EEPB
Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad Simón Rodríguez, para optar al título de especialidad en primaria.
AUTORA:
ASESORA:
TUTORA:
ii
INDICE GENERAL
P. p
INDICE GENERAL……………………………………………………… ii
RESUMEN……………………………………………………………..... iii
INTRODUCCION………………………………………………………. 1
I APROXIMACIONES INICIALES REFLEXIVAS………………... 3
Preocupaciones pedagógicas, diagnostico, caracterización y propósitos
de acción transformadora……………………………………………… 11
II RECONSTRUCCIÓN DE LO VIVIDO…………………………… 12
Confrontación de la realidad y supuestos teóricos………………….. 25
III REFLEXIONES DEL AUTOR……………………………………. 26
Aproximaciones discursivas, logros, hallazgos, evidencias, divulgación y socialización................................................................................... 27
REFERENCIAS……………………………………………………… 28
ANEXOS
A. Evidencias…………………………………………………………. 29
B. Instrumento aplicado a los y las estudiantes del segundo subnivel de la EEPB “Arnaldo Reina”………………………………………………………. 30
C. Instrumento aplicado a los docentes del segundo subnivel de la EEPB “Arnaldo Reina”…………………………………………………………………. 31
ii
INTRODUCCION
La educación a través de la historia, en muchos países ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así, en el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.
De igual manera para que esta cultura global se fije es necesario que en Venezuela, desarrolle estrategias de aprendizaje innovadoras, animadas, consustanciadas con el contexto, donde educador y estudiante se encuentren, se reconozcan, interactúen, y se consideren como herramientas importantes que darán origen a la adquisición de los nuevos conocimientos. Es necesario implementar en el tiempo actual específicamente en el Municipio San Fernando nuevos modelos educativos que permitan un acercamiento más contextualizado, donde el educador y el estudiante se conecten de forma asertiva y afectiva para obtener un beneficio equilibrado en la forma de enseñar y en la manera de aprender.
Conforme a lo anterior la única vía para alcanzar esta meta es a través de la innovación denominada Pedagogía del Amor, esta no es una nueva doctrina ni mucho menos una teoría, simplemente puede verse como un estilo educativo, un talante, una iniciativa, una actitud que cada uno de los educadores y educadoras debe poseer dentro de su acción mediadora entre el aprendizaje y el aprendiz, más aún debe ser como un don, esa potencialidad que da la motivación para enseñar con alegría.
2
Desde esta perspectiva planteada la presente investigación está basada en Transformando la práctica docente mediante la Pedagogía del Amor la relación afectiva para una enseñanza liberadora y progresista en las y los estudiantes de la EEPB “Arnaldo Reina”, donde se ha observado la carencia de afecto y buen trato hacia el estudiante, además palpando un lenguaje bastante ruidoso con expresiones fuertes de rechazos.
Cabe mencionar que la investigación acción participativa y transformadora es una alternativa para el desarrollo de nuestra práctica educativa, una opción del conocer y saber que lucha por romper procesos de domesticación. Nos comprometemos con una investigación que comprenda e intérprete realidades pero que se atreva a ir más allá. Que transcienda la necesaria comprensión de la realidad para avanzar hacia procesos de transformación. Por tal motivo se busca ofrecer a los docentes herramientas desde la pedagogía del amor que permitan apropiarse de las mismas para luego aplicarlas con los educandos y ver estudiantes felices de la manera como lo tratan y como lo enseñan desde la relación afectuosa.
A todos ellos el trabajo contempla lo siguiente: las reflexiones iníciales reflexivas enmarcado en preocupaciones pedagógicas, diagnostico, caracterización y propósitos de acción transformadora. Posteriormente reconstrucción de lo vivido allí refleja la confrontación de la realidad, en este aspecto se quiere conocer de dónde viene la problemática, que acciones estratégicas se deben realizar para lograr la transformación del docente de aula para una relación afectiva hacia el educando, de igual manera los referentes teóricos prácticos, reflexiones del autor y describiendo los referentes bibliográficos.
...