Tarea evaluativa formativa
carlitros75Ensayo18 de Octubre de 2018
656 Palabras (3 Páginas)167 Visitas
TAREA EVALUATIVA 6
Es bien sabido que la evaluación formativa está ligada estrechamente a la reflexión, tanto de lo que se está aprendiendo como de lo que no, por lo tal es de suma importancia comunicar los avances de los alumnos ya que permiten demostrar logros y dificultades en el proceso de la adquisición de los aprendizajes, la retroalimentación es un elemento fundamental dentro del proceso de evaluación siempre y cuando lleve el acompañamiento pertinente del docente que permite reforzar al alumno los aprendizajes tomando en cuenta los criterios específicos sobre los cuales demuestran desempeños sobresalientes o las áreas para mejorar, de esta manera las acciones que se emprendieron en esta secuencia didáctica dieron lugar al proceso de retroalimentación de los alumnos.
Se inició solicitándoles a los alumnos que se intercambiaran los productos, se revisaron y se subrayaron los errores ortográficos para que se corrigieran con el uso del diccionario, además de que se les pidió que revisaran los signos de puntuación, también que revisaran la redacción y que el contenido fuera congruente con el tema a exponer, al final se les invitó a que les agregaran felicitaciones o sugerencias según sea el caso, enseguida se regresaron los cuadernos, los revisaron y se plantearon preguntas para que ellos reflexionaran y comentaran en donde se había equivocado y porqué creían que les había sucedido y que podían hacer para que no les volviera a suceder, por último en el proceso en el que el docente realizaba las evaluaciones de los trabajos se les iba mostrando los resultados con el fin de reorientar su desempeño en el proceso de los aprendizajes.
“Evaluar para aprender” así lo estipula el plan de estudio 2011 en consecuencia cada evaluación se debe de acompañar con una retroalimentación adecuada, por lo tanto la comunicación con los alumnos debe de ser constante y fluida estableciendo una estrecha relación entre lo que se logró y lo que hace falta, creando un espacio donde la evaluación sea para aprender y por consiguiente para mejorar como se estipula en los estándares curriculares 1.7 del plan de estudios 2011.
Es importante señalar que en la retroalimentación la función de los padres también es fundamental ya que el alumno siempre busca la aprobación y comentarios de sus padres acerca de sus experiencias escolares, por lo cual en las reuniones de padres de familia se aconseja que se tomen el tiempo de platicar con sus hijos acerca de los temas generales de su vida escolar, que ellos les expresen sus experiencias vividas en su momentos de estudiantes, el preguntarles cómo estuvieron sus actividades dentro del aula y mostrar interés les beneficia en una reflexión placentera, tanto en las situaciones generales como en los específicas como es el caso de esta secuencia didáctica, estos aspectos indican una relación al diagnóstico presentado en el cual se comenta que la mayoría de los padres solo poseen un nivel educativo básico pero que aun así apoyan a sus hijos, todo en favor de que el alumno logre reflexionar, vencer sus dificultades y mejore en su desempeño escolar.
Esta secuencia didáctica propició que la retroalimentación tuviera la facilidad para que se desarrollara en varios momentos los cuales requirieron que el alumno observara detenidamente el trabajo del compañero, analizara los puntos y reflexionara sobre los saberes del compañero, compararlos con los propios, después se regresaron los cuadernos y se dispusieron a analizar y hacerle los cambios necesarios llevando así a cabo un proceso de autoconocimiento en el que intervino la maduración y reflexión de cada alumno, dando el espacio para comentarios y dudas, ya en el último momento es en el cual el docente realiza un acompañamiento haciéndoles comentarios a los alumnos para encauzar y reforzar el camino hacia el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno, en conclusión se determina que esta retroalimentación les aportó a los alumnos saberes para resolver las dificultades que se presentaron a lo largo de la secuencia didáctica.
...