ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1 - La empresa y su entorno

rombarceloApuntes30 de Noviembre de 2016

7.004 Palabras (29 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 29

Tema 1 - La empresa y su entorno

La Empresa como Sistema

En la primera unidad has estudiado el concepto de empresa desde un punto de vista económico, a continuación definiremos la empresa bajo el enfoque de la Teoría de sistemas. Esta Teoría, aplicada a las organizaciones empresariales, nos permite comprender las complejas relaciones que se establecen en el interior de una empresa y con el entorno en el que desarrolla su actividad.

La Empresa como Sistema hace referencia al conjunto de elementos interdependientes que relacionados entre sí mediante una estructura organizativa y con unas determinadas funciones tratan de conseguir un objetivo común, teniendo en cuenta los intercambios que se producen con el entono.

De la definición destacan los siguientes aspectos:

  • La empresa la forman un conjunto de elementos que al ser interdependientes se influyen mutuamente.
  • La empresa se relaciona con el entorno que rodea su actividad.
  • La empresa ordena los elementos por funciones y los relaciona diseñando una estructura.
  • La empresa fija un objetivo al que deben contribuir todos los elementos que la constituyen.

Existen diferentes tipos de sistema. Podemos clasificar a la empresa-sistema:

  • ABIERTO: Como sistema abierto, ¿te has fijado cómo, desde la crisis económica mundial han aumentado el número de marcas blancas? La empresa recibe influencias del entorno que la rodea y determina las decisiones que toma. La situación económica de crisis o de bonanza influye, pero también otras muchas como los datos demográficos de la región donde se ubica la empresa, las nuevas leyes o la orientación política de los partidos gobernantes. Por el contrario, los sistemas cerrados se caracterizan por no relacionarse con el entorno, no reciben influencias de él ni a la inversa. ¿Crees que no existen sistemas cerrados? Una secta religiosa sería un ejemplo de ello.
  • ARTIFICIAL: Como sistema artificial, porque es de creación humana, lo hemos inventado los seres humanos para cumplir una función social. ¿Qué sistema sería un sistema natural, no creado por el ser humano? ¿El sistema respiratorio o el sistema solar?
  • FÍSICO: Como sistema físico, al ser concreto y real, no se queda en el mundo de las ideas, descartamos que sea abstracto.

Elementos de la empresa

Según la Teoría de sistemas, se entiende por elemento de un sistema, las partes o componentes que lo constituyen. Estas pueden referirse a objetos, personas o procesos.

Los Elementos de la empresa son los siguientes:

  1. Elemento Social: el grupo humano: Este elemento lo constituyen todas las personas que forman parte de la empresa, sin embargo, no todas ellas persiguen los mismos intereses, vamos a agruparlas en colectivos con un interés común:
  • Los administradores. Sólo existen en algunos tipos de empresa y cuando son varios forman los llamados Consejos de administración. Son los representantes de la empresa ante terceros y llevan a cabo la gestión de la empresa. Son figuras similares al administrador/a de tu bloque de viviendas.
  • Los propietarios del capital. Son las personas que han aportado capital, dinero u otros recursos, han invertido en ella, con el fin de obtener una ganancia. Con su aportación pasan a ser sus dueños en una parte equivalente y a cambio, se llevan un porcentaje del beneficio.
  • Los directivos. Asumen la dirección general de la empresa o de una parte de ella, planifican, organizan y toman las decisiones del área del que son responsables.
  • Los trabajadores. Ejecutan las tareas propias de la actividad de la empresa y no pertenecen a los colectivos anteriores, son los coloquialmente llamados "curritos", se encuentran supervisados y controlados por los anteriores.
  1. Elemento Técnico: los bienes y los conocimientos: Mientras que los conocimientos son los saberes acumulados para desempeñar las tareas, los bienes económicos son todos los elementos materiales que hacen falta para desarrollar la actividad empresarial. Suelen clasificarse según su empleo y tiempo de permanencia en la empresa:
  • Bienes duraderos. No sufren transformación y son empleados durante un dilatado tiempo para desarrollar la actividad empresarial. La maquinaría, las instalaciones, los locales, etc.
  • Bienes no duraderos. Participan del proceso productivo o de la prestación del servicio durante un menor periodo de tiempo. Los materiales que van a formar parte del producto final o lo que acumula la empresa en su almacén son ejemplos de estos bienes.
  1. Elemento Organización: La organización es el orden que se da a las cosas y que determina la estructura de la empresa. Como empresario tendrás que decidir cuál será el orden más adecuado a tu actividad, tamaño y entorno. ¿Tendría sentido que el frutero Paco, del mercado de aquí al lado, creara departamentos ubicados en diferentes países cundo solo dispone de un modesto local local? ¿Te imaginas una empresa sin conexiones entre los diferentes departamentos?
  • SINERGIA: Todo sistema genera una fuerza llamada SINERGIA que surge al interaccionar todos los elementos del sistema y hace que ninguno de ellos puede ser explicado de forma aislada. ¿Qué sería del profesorado sin institutos? ¿Y del alumnado sin profesorado?

El Entorno

Según la Teoría de sistemas, todo sistema existe dentro de otro sistema mayor denominado entorno, al que influye y del cual recibe influencias cuando es abierto, por ello decimos que está en constante interacción con él.

Todo aquello que rodea al negocio, pero no forma parte de él, será el entorno del negocio. La empresa que se cree estará condicionada por él. Del entorno se reciben cosas (trabajo, capital, materiales, recursos) denominadas "entradas", que una vez transformadas proporcionarán "salidas" (servicios que se ofrecen en el mercado).

En el entorno podemos diferenciar uno más remoto que es el entorno general, o también llamado macro entorno, y otro más inmediato o cercano a tu negocio, que se denomina entorno específico o micro entorno.

Entorno general. Influye de manera indirecta en tus decisiones como empresario y no vas a tener poder suficiente para controlarlo y manejarlo a tu antojo, porque viene "dado". Factores del entorno general:

  • DEM: Aspectos Demográficos. Abarca todas las características relacionadas con la población que pueden afectar a tu negocio: el número de personas, su reparto por edades, las tasas de natalidad y mortalidad, así como los movimientos migratorios que se producen dando como resultado la concentración de población en unas zonas geográficas y la despoblación de otras. Los datos demográficos pueden afectar a tu negocio desde varios puntos de vista: el sentido de un negocio dirigido a un determinado perfil de población y también la facilidad o dificultad para encontrar trabajadores y trabajadoras con la cualificación necesaria.
  • ECO: Aspectos Económicos. Estos aspectos influyen en tu negocio en la medida en que la marcha de la economía del país puede sufrir épocas de bonanza o recesión y ello repercutir en muchos asuntos como el funcionamiento del mercado de trabajo, los niveles salariales, la capacidad de endeudamiento, la concesión de préstamos bancarios para llevar a cabo inversiones en tu negocio o para favorecer el nivel de consumo de la población.
  • CUL: Aspectos culturales y sociales. Influyen en tu negocio todos aquellos factores de tipo social o cultural que pueden afectar al comportamiento de los individuos en su decisión de compra, tales como la clase social a la que pertenecen, el nivel de formación que tienen, los estilos de vida que llevan y otros muchos como las modas, costumbres o tendencias.
  • LEG: Aspectos legales. Influirán también en tu negocio la normativa sectorial que se relacione con la actividad que realizas, la normativa laboral a cumplir en las condiciones de trabajo de tus trabajadores y trabajadoras, la normativa fiscal en materia de impuestos y la normativa mercantil para contratar servicios, registrar patentes y marcas, constituir sociedades, etc. Todos los cambios normativos y las exigencias legales influirán en tu negocio y habrá que amoldarse a ello.
  • TEC: Son los aspectos relacionados con los avances tecnológicos y la innovación técnica. Influirán en tu negocio en la medida en que dan lugar a la aparición de nuevas maneras de prestar servicio a tus clientes, llevar a cabo la producción, o dar a conocer tu negocio. Piensa que todos los elementos técnicos, con el tiempo, van siendo mejorados.
  • AMB: Te afectarán en la medida que produzcas deshechos, o tu negocio sea capaz de ocasionar daños en la naturaleza. En estos casos tendrás que estar atento a la normativa que existe y a las acciones apropiadas para conservar y proteger el medioambiente.

Entorno específico. Influye directamente en las decisiones que de tu negocio, pero a cambio de ello, vas a poder controlarlo y modificarlo conforme a tus intereses, dentro de un margen, "lo podemos decidir y elegir". Factores del entorno específico:

  • LA COMPETENCIA: La forman todas aquellas empresas que se dedican a la misma actividad que tú o cuyos intereses pueden ser similares a los tuyos, dentro de un ámbito geográfico determinado. Las decisiones que tomen las empresas que con sus productos o servicios cubren las mismas necesidades que tu negocio te van a influir mucho, por lo que será necesario obtener constantemente información de lo que ofrecen y de cómo lo hacen, para que no nos quedemos fuera de juego. En la siguiente unidad, dedicada al marketing, estudiarás estrategias para hacer frente a la competencia.
  • LOS PROVEEDORES: Todas aquellas personas o empresas a las que compras materiales o contratas sus servicios (materiales, ordenadores, suministros, asesorías, etc.) para desarrollar tu negocio, son los proveedores. Habrá que elegir los más adecuados a tus intereses en cuanto al precio, servicio que prestan, calidad de productos, plazos de entrega, etc. Aunque influyen en tu negocio, podrás elegirlos o cambiarlos si por alguna razón ya no te interesan.
  • LOS CLIENTES: Los clientes son las personas a las que diriges tus productos o servicios. Su comportamiento de compra influyen en tu negocio, por ello convendrá conocer en profundidad el perfil de cliente al que te diriges. Así podrás tomar las decisiones que más te interesen en cada momento.
  • LOS INTERMEDIARIOS: Son intermediarios aquellas personas o empresas que enlazan fábricas con tiendas, o tiendas con clientes. Cuando tengamos que acudir a ellos para distribuir nuestros productos o servicios, formarán parte del entorno específico, e igualmente tendremos cierto poder de decisión sobre ellos.

Subsistemas funcionales

Según la Teoría de sistemas se entiende por subsistema, el conjunto de elementos y relaciones que estructuradas se especializan en desarrollar funciones determinadas dentro de un sistema mayor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (364 Kb) docx (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com