ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: “Como Fortalecer Los Valores Democráticos De Nuestra Sociedad”

bethgtzApuntes21 de Mayo de 2018

3.373 Palabras (14 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma De Nuevo León

Preparatoria 3

Producto Integrador De Aprendizaje (P.I.A.) Interdisciplinario

Tema: “Como Fortalecer Los Valores Democráticos De Nuestra Sociedad”

Grupo: 411

Gutiérrez Torres Paola Elizabeth               1825389

Ibarra Duarte Ángel David               1814434

Jiménez González Cesar                     1828359

López Espinoza Nancy Guadalupe                1816261

Pérez Torres Estefany Magali                      1820302

Monterrey, N. L. a 18 de mayo del 2017

Abstract

To strengh the democratic values of our society we need to inculcate to the kids the values that we all know that are very important, and we need to fight to inculcate values in our society because if we let them grow without values, we are condemning ourselves to live under a regime without the most important thing of a person who are his values.

In philosophy, we investigate the social participation in different projects. To do this we looked for information in the link that our teacher gave us, then we wrote the information that we found and that we think were most important of the subject and write it in Office word.

To orientation PIA, we started it searching information in the links that we mentioned before in the second paragraph, those links were in the directions that the teacher gave us. When we finally found the information, we wrote it in Word, with the added specifications that the teacher asked to do it.

In physical culture first, we teamed up to discuss about how were we going to do it, then, when we finally agree, we started to search information about unsporting behavior in the links that our teacher gave us.

In the apprenticeship unit of social science, we searched information about of how the government and the different social group oneself possible fomentation to apply the social life and political.

Then at the end everyone made their conclusion about the problem we talked about and then we put all our conclusions together to make a groupal conclusion.

Introducción:

Durante este ensayo hablamos sobre como fortalecer los valores democráticos de nuestra sociedad ya que ahora en la actualidad es un tema muy de moda ya que dichos valores, que deben ser inculcados desde pequeños, se están perdiendo día a día o están cambiando, de forma que los adolescentes carecen de ellos y esto se hace patente en el sistema educativo desde el cual se deben seguir desarrollando la educación en valores que previamente se debió iniciar desde el seno familiar.

El PIA, al ser de carácter interdisciplinario, se repartió entre 5 materias: Ciencias Sociales, Filosofía, Información Profesional y Laboral, Cultura Física y Salud e Inglés, en cada materia tuvimos la oportunidad de hablar de nuestra problemática con una dirección diferente, ya que el tema tiene muchos lados que tratar.

En Inglés hicimos un Abstract o resumen acerca de todo lo que se hizo en este trabajo, y esta al principio del archivo. En Ciencias Sociales hablamos del respeto y el dialogo entre el gobierno y en diversos grupos sociales donde se fomenta la participación, dando a conocer lo que significa la participación y distintos elementos conceptuales de lo que es, también hablamos sobre sus aspectos, como es necesario fomentar la participación social en un contexto democrático dando a conocer también lo que se debería eliminar y también se habla del respeto que se debe tener ante cualquier situación vasado en la verdad.

En Filosofía se habla de la importancia de democratizar la productividad en los ámbitos social y cultural, también se ven proyectos de mejora que implementa el gobierno para fomentar los valores en la familia, las instituciones, empresas y en la sociedad tomando breves escritos de algunas fuentes de información como ejemplo para dar un mejor entendimiento de lo que se habla, así mismo aplicando los valores mencionados anteriormente, en los diferentes ámbitos.

Para la materia de Información Profesional y Laboral, mejor conocida como Orientación, propusimos tres valores que son de vital importancia cuando te sitúas como profesionista o te visualizas para ello, los cuales son: el dialogo, la democracia y el respeto, para esto le pedimos a un compañero que nos hablara de su situación como futuro profesionista y lo que se requiere para tener éxito en su carrera, detallando los valores que se debe tener para llevarla a cabo a parte de las capacidades y o cualidades que se necesitan para la carrera que decidió estudiar.

Y para finalizar, en el área de Cultura Física y Salud, hablamos sobre la conducta antideportiva, la ética y la moral en el deporte dando primero a conocer lo que significan estos y como se aplican en el deporte, después de esto vimos la conducta antideportiva poniendo un breve ejemplo que titulamos ‘’El cabezazo de Zidane’’ hablando específicamente de lo que es una conducta antideportiva y las consecuencias que estas pueden traer.

Esto es prácticamente un pequeño de resumen de lo que encontraran en nuestro trabajo. Les invitamos a seguir leyendo para ir descubriendo más cosas acerca de este tema en los diferentes ámbitos en el que lo tratamos.


Ciencias sociales:

El respeto y el dialogo entre el gobierno y los diferentes grupos sociales se puede fomentar con la participación.

La participación se define como “como el proceso de involucramiento de los individuos en el compromiso, la responsabilidad y la toma de decisiones para el logro de objetivos comunes”.


La existencia de elementos conceptuales de la participación que son:

  • Un proceso dinámico, complejo y articulado.- Se desarrolla de manera activa en una serie de etapas que van unidas entre sí, vinculando a los individuos mutuamente, y con los funcionarios públicos, en diversos momentos y jerarquías.
  • Involucramiento de los individuos.- Formar parte de manera racional y activa en la organización, colaborando en la formulación y cumplimiento de objetivos.
  • Compromiso.- Formar y mantener un acuerdo de voluntades para conseguir beneficios individuales y colectivos.
  • Responsabilidad.- Cualidad para entregar las cuentas claras sobre la administración o gestión de asuntos relacionados con la organización.
  • Toma de decisiones.- Acuerdos o decretos asumidos para alcanzar los propósitos de la organización, así como la forma de entender las relaciones sociales entre individuos, que intervienen para comprender y analizar los problemas político-sociales y proponer alternativas de solución.
  • Objetivos comunes.- Implica que el beneficio que se busca obtener mediante la gestión o acción social, sea para la colectividad de los individuos preponderantemente.


En la participación existe los aspectos siguientes: la reunión de personas para formar 
estructuras sociales, en la búsqueda de beneficios colectivos; la pretensión relacionada con los asuntos públicos; de forma reiterada; además, la relación entre sociedad y gobierno.

Para fomentar la participación social y construir un pluralismo político, en un contexto democrático: es necesario superar los obstáculos de autoritarismo de los gobiernos municipales, educar y capacitar a la sociedad, fomentar una cultura de participación social, que la sociedad sea crítica, propositiva y responsable, con nuevas formas incluyentes de administrar y gobernar, definir una agenda de cambio político-administrativo, procesos sustentables basados en la democracia, equidad, valores, cumplir con las promesas de campaña y eliminar las prácticas demagógicas, así como la corrupción.

En cada sistema político la división entre la minoría organizada y la mayoría desorganizada es una constante, la sociedad humana que habita en los municipios debe organizarse necesariamente, para que sus derechos sean respetados y este en posibilidades de controlar el poder del gobierno.

La democracia tiene que ver con la capacidad de reunión, de asociación, de elección. Democracia implica participación. Para ejercer la democracia se necesita acceso a la información; y es indispensable que exista respeto al disenso, a las minorías y a su expresión.

En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

En una sociedad el respeto es vital para lograr el bien común, por el contrario muchas veces pretendemos imponer la realidad y las circunstancias como a nosotros nos parece y no como realmente son con el fin de poder sacar ventaja.

Los Mexicanos exigimos respeto, todos los que votamos y los funcionarios de casillas; pero eso sí empecemos por respetarnos y no dejarnos llevar por alguien que pretende utilizarnos para llegar al poder. El respeto debe basarse en la verdad: tenemos derecho a recibir información clara y objetiva de la realidad. El verdadero cambio no depende solo del proceder de nuestros gobiernos, sino principalmente de la población, si no repetiremos la historia cometiendo los mismos errores, dejando que alguien nos imponga su versión de la realidad no respetando nuestra decisión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (235 Kb) docx (84 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com