Teoria De La Arquitectura
estefiotto29 de Enero de 2013
4.766 Palabras (20 Páginas)750 Visitas
RESUMEN PARA FINAL
TEORIA DE LA ARQUITECTURA
LINEA DE TIEMPO
ARIAS ESTEFANIA
Teoria de la Arquitectura 1:
Tema: Linea de tiempo
PREHISTORIA
Arquitectura sin arquitectos
Formas organicas
Sentido común frente a las condiciones de la naturaleza
Aldeas con formas redondas (más resistencia)
CULTURAS DEL REGADIO:
Arquitectura como un símbolo
Hindú
China
Mesopotámica
Registros arquitectónicos (no hay tratados escritos)
Egipto
Arquitectura simbolica y volumétrica
Uso de columnas, pirámides
Imhotep escultor, sacerdote, príncipe hereditario
Guardasellos, carpintero escultor
Babilonia
Código de Hamurabi 1760 a C. ojo por ojo diente por diente
Si la construcción se cae, es responsabilidad del arquitecto y lo paga con la muerte
CULTURAS DEL MEDITERRANEO:
GRECIA
Existe la posibilidad de que haya habido escritos sobre arquitectura
Crearon el sistema trilitico
Origen de la palabra arquitecto
Arkos jefe
Tekton constructor, artesano
Hipodamo: invento el arte de planificar ciudades
Dédalo: laberinto de Creta trabajador diestro
Platón
Aristóteles
Siglo I aC Roma
Imperio Romano
Roma:
conceptos teoricos
Categorias arquitectónicas Vitruvianas (el arquitecto es un segundo dios)
FIRMITAS (solidez) cubre los campos de la estática, los problemas de la construcción y la teoría de los materiales
UTILITAS (utilidad) Se refiere al aprovechamiento de edificios y garantizar un cumplimiento de sus funciones libre de obstáculos
VENUSTAS (belleza) abarca los postulados de la estética y pone particular atención en las proporciones
Arquetipo profesional del arq: facultades artesanales y capacidad teorica
Características fundamentales
1 Concepto de simetría
2 Consonancia de las partes con el todo: edificio concedido sobre una unidad de medida común
3Proporcion: relación numérica y analógica con respecto al cuerpo humano
4 Asociación hombre, geometría, numero (figura vitruviana de las proporciones)
Representantes:
1 Vitruvio (84 aC)
EDAD MEDIA
CULTURA DE LO TRASCENDENTE 476D.C
Difusión del Cristianismo se consolida la región católica
El arquitecto pasa a ser mas identificado
VILLARD DE HOWNECOURT
Manuscrito medieval dedicado a la arquitectura con fines didácticos
Situación:
peste negra
cruzadas
guerra
hambrunas
esto condiciono el desarrollo e las ciudades
por lo que no hubo grandes avances en la teoría de la arq.
Castillo: resguardo ante invaciones
Monasterio
Gótico, catedrales
Ciudades amuralladas
EDAD MODERNA
CULTURAS DEL HUMANISMO
RENACIMIENTO SXV – SXVI
Invencion de la imprenta
Caída de Constantinopla
Conceptos teoricos:
Movimiento cultural tendiente a revivir la antigüedad clásica de gracia y roma como oposición a las tradiciones medievales.
Humanismo hombre como personaje primordial en la escena del mundo
Separacion entre el constructor y el arquitecto
Caracteristicas fundamentales:
Inspiracion clásica, formas puras
Impresión de sencillez
Equilibrio de las proporciones
Sistema matematico griego de la proporción para determinar dimensiones
Tendencia a la armonía y simetría
Decoración integrada por elementos geométricos
La justa medida numero relación y distribución
Representantes:
1.LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
Interés por aspectos prácticos mas que teóricos
Premisas para la planificación urbana
Descentralización
Habitabilidad
2. LEON BATISTA ALBERTI (1404 – 1472)
Arquitecto estructurador responsable del entorno urbano
Concepto estético:
BELLEZA: la justa medida: número + relación + distribución
Principios de la arquitectura :
Seis elementos básicos:
Región
Terreno para construir
Muro
Techo
Aberturas
La arquitectura nace de las utilitas sin la función de los tipos de edificios.
LEONARDO DA VINCI
ALBERTI
BRUNELLESCHI
BRAMANTE
ANDREA PALLADIO
MIGUEL ANGELO
MANIERISMO
A partir del saqueo de Roma crisis humanística
Representante:
Andrea Palladio (1508-1580)
Concepto estético:
Comodita (comodidad)
Belleza debe producir placer y deleite
Los elementos de la naturaleza como recurso plástico
Las características del terreno para una correcta fundación de las obras
Subordinación del arquitecto al comitente
Creación de una arquitectura racional sistematizada.
ANDREA PALLADIO
BARROCO Italia SXVII – SVIII
Contrareforma, concilio de trento y decretos sobre el culto
Conceptos teóricos:
Propaganda de la fe
Persuacion de los fieles
Instrucciones para la construcción de iglesias
Caracteristicas fundamentales:
Preferentemente construcción de colinas
Efectos lumínicos- cristales incoloros
Juego óptico – escenográfico
Planta: preferentemente cruz latina
Representantes:
1.Carlo Borromeo (SXVI)
Recopilacion de criterios para la construcción de iglesias
Enfasis en la facha y sometimiento de la ornamentación a un programa global de tipo teológico
Distanciamiento del observador – clima de veneración
Revalorización de la fachada en cuanto a su concepción estética
2-Guarino Guarini (1624 – 1683)
La arquitectura es una ciencia que puede corregir las normas antiguas e inventar nuevas
EXPONENTE:
CARLO BORROMEO
GUARINO GUARINI
BERNINI
BORROMINI
PERIODO SIGLO XVIII
MOVIMIENTO BARROCO TARDIO
UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL (Cuando y donde) Nace en Francia a principios del siglo XVIII (1730 y 1760) y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI sin embargo influyó en toda Europa en las disciplinas de: pintura, escultura, música, mueblería y arquitectura.
CONTEXTO HISTÓRICO Político:
-Luego de la guerra de 30 años, surgieron nuevos imperios-La temática plástica tendrá un definido carácter religioso
-El absolutismo perduro durante los siglos XVII y XVIII impuesto por la monarquía
Social:
-Predominan los grupos señoriales sobre la burguesía
-Los grupos menos favorecidos vivían en condiciones muy duras
-La aristocracia y la burguesía promueven y consumen el arte rococó en busca de formas artísticas para su ocio
-Durante esta época de absolutismo hay tensiones sociales provocadas por el hambre, las pestes y el aumento de tributos fiscales
Económico:
-Hubo estancamientos de la agricultura y las industrias provocados por la guerra y la peste
-Llevo consigo un escaso crecimiento demográfico y se produjo también el aumento de atributos fiscales.
CARACERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MOVIMIENTO • CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros
-Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental, y especialmente en los temas galantes y amorosos
-Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas
-Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual
-Marca de diferencia entre exteriores e interiores
-Se descartan los marcos en ángulo recto, demasiado rígidos y se adoptan ventanas arqueadas
-Se elimina o reduce el uso de esculturas monumentales, limitándolas a la ornamentación de los jardines. En cualquier caso, el aspecto
...