Teorias Pedagogía
ismaily15 de Febrero de 2013
746 Palabras (3 Páginas)456 Visitas
ENSAYO SOBRE LA CONTRIBUCION DE LA PEDAGOGIA CRÍTICA A LA SUSTENTACION DEL NUEVO DISEÑO DE LA CARRERA DE PEDAGOGIA
El actual plan de estudio de la carrera de Pedagogía ha quedado desfasado por tanto se vio en la necesidad de realizar un diseño de la carrera de pedagogía con el fin de mejorar la estructura curricular de la carrera y de esta forma poder ofrecer una formación que asegure a los estudiantes que están recibiendo una educación de calidad.
La pedagogía critica tiene aspectos muy valiosos los cuales se podrían tomar en cuenta para crear el nuevo diseño de la carrera de pedagogía entre ellos podemos mencionar que La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar además de desafiar la dominación, las creencias y prácticas que la generan. En otras palabras, es una teoría y práctica en la que los estudiantes alcanzan un pensamiento crítico. Es importante desarrollar esa habilidad en los estudiantes para que sean críticos frente a la realidad. Como resultado esto genera una conciencia crítica en el individuo que primero tiene que razonar y luego dar su punto de vista sobre algún tema, ya no se habla de un estudiante sumiso sino un alumno activo que tiene la capacidad de formar su propio criterio u opinión.
Por otra parte si se toma en cuenta los principios pedagógicos de la pedagogía crítica la carrera de pedagogía estará diseñada de tal forma que permitirá desarrollar en la persona su autonomía, promocionar la apertura del estudiante al mundo, su socialización, el desarrollo de su inteligencia.
Para ello el primer paso de la pedagogía crítica es lograr que el estudiante se cuestione a sí mismo como miembro de un proceso social (que incluye las normas culturales, la identidad nacional y la religión, por ejemplo). Una vez hecho esto, el alumno advierte que la sociedad es imperfecta y se alienta a compartir este conocimiento para modificar la realidad social.
Esto es de mucha relevancia porque hoy en día es necesario que el alumno puede tener una postura critica para que no se deje llevar por lo que digan sino que este tenga su propia postura esto es lo que necesitamos en la carrera porque recordemos que somos educadores de personas, como tales tenemos que formar nuestro propios criterios, es importante que seamos autónomos.
La pedagogía crítica favorece la formación pedagógica del docente porque la asume como la ciencia que se ocupa de la formación del ser humano. Por ello reivindica la Pedagogía como espacio de saber propio donde se produce saber pedagógico mediante la reflexión, la investigación de la comunidad de docentes y estudiantes.
La Pedagogía Crítica entiende que el docente debe formarse como pedagogo para enseñar la diversidad de disciplinas y favorecer la formación integral, la humanización y el desarrollo del hombre.
En la perspectiva crítica del docente necesita replantear su práctica pedagógica donde la relación maestro alumno venga dada por el proceso de dialógicidad. Una relación, donde todos aprenden de todos y, fundamentalmente, de aquello que se realiza de manera conjunta.
La pedagogía crítica intenta transformar las formas de educar o la pedagogía en si misma como una alternativa para la transformación de la educación todo con el fin de mejorar la misma por ello pienso que esta busca cambios positivos que permitan el mejoramiento, por tanto opino que se debería de tomar en cuenta para el diseño de la carrera.
Recordemos que es necesario que nos estemos actualizando constantemente no solo con las nuevas tecnologías sino también en conocimientos debemos de tratar de no quedarnos con conocimientos que ya estén desfasados. Buscar nuevas alternativas diseñar la carrera de pedagogía de manera que todos estemos aprendiendo tanto los alumnos como el maestro y que ellos sean la guía
...