TEORIA DE LA EDUCACION Y PEDAGOGIA GENERAL
arqdanitza18 de Septiembre de 2012
758 Palabras (4 Páginas)1.030 Visitas
TEORIA DE LA EDUCACION Y PEDAGOGIA GENERAL
I. INTRODUCCION
Existe en el ámbito académico una confusión en cuanto a las disciplinas, cuyo objeto de objeto es el hecho educacional.
El concepto de Pedagogía o Teoría de la Educación , es un claro ejemplo de esta confusión.
Entonces nos hacemos la siguiente interrogante: ¿Qué es la Pedagogia? Y ¿Cuál es su Naturaleza? (Planteamiento del Problema)
II. ARGUMENTACION
1. DEFINICIONES ACERCA DE LA PEDAGOGIA
• La palabra Pedagogía deriva de 2 voces griegas:
País o Padios = Niños / Agoo = Conducir; que significa “Acción de Conducir al Niño hacia la Escuela” o viceversa. Aquí el conductor es el Pedagogo.
• Dithey, “Sobre la Posibilidad de una ciencia pedagógica con validez general”; nos dice que la Pedagogía es la teoría de la Formación del hombre.
• Herman Nohl, “Teoría de la Educación”, nos indica que la Pedagogía es la ciencia autónoma y libre.
• Elías Rosa, Teoría de la Educación es sinónimo de Pedagogía.
• Su naturaleza es Teorética, y la educación es práctica y aplicativa.
• Erramos al considera a la pedagogía como un arte, disciplina normativa o técnica.
2. DIFICULTADES PARA LA FORMULACION DE LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA DE LA EDUCACION.
• Los contenidos y alcances del fenómeno educativo son muy amplios y esto lo hace más complejo.
• La antigua pedagogía pretende abarcar muchos contenidos.
• La falta de disponibilidad de tiempo del sector educativo, para la investigación.
• La denigración del docente en las últimas décadas.
• El Estado y las diversas instituciones no se preocupan por la educación.
OBSERVACIONES QUE NIEGAN A LA TEORIA DE LA EDUCACION COMO TEORIA CIENTIFICA:
• Persigue fines o juicios de valor, con carácter subjetivo.
• Sus enunciados son prescriptivos, es decir establecen reglas para lograr los fines y objetivos educacionales.
• Se sustenta en el proceso de educabilidad, es decir la formación del hombre.
3. NATURALEZA CIENTIFICA DE LA PEDAGOGIA.
3.1. LA CIENCIA: SU NATURALEZA:
Kant: Matematizacion de la realidad.
Bachelard: conjunto de conocimientos verdaderos y probables.
Bunge: Estilo de pensamiento en acción o sistema de conocimiento en acción.
Wundt: una disciplina científica debe tener un objeto propio de estudio.
La ciencia no solo es resultado o producto, sino también es un proceso.
Los conocimientos son científicos cuando la acumulación de conocimientos sobre una determinada realidad, se realiza con una orientación y su descripción forma parte de una teoría.
3.2. LA PEDAGOGIA : SU NATURALEZA CIENTIFICA
Objeto de Estudio: Los hechos y Fenómenos Educativos.
Posee métodos de investigación.
Su saber es teórico y sistematice.
Incluye también:
- Los hechos y fenómenos objetivos y observables.
- Las relaciones entre hechos y fenómenos.
- La construcción de una teoría en la que se incluye el contenido de la explicación.
Según Ulises Calderón: Considera, dentro de la Pedagogía, dos objetos de estudio:
- El Epistemológico, dedicado al estudio del hecho educativo.
- El Praxologico, el cual estudia el proceso enseñanza – aprendizaje, la cual es estudiada por la Didáctica.
Como conclusión tenemos que la Pedagogía si cumple con las características del nivel de una disciplina científica.
Una disciplina científica cuenta con un solo objeto de estudio; dentro de la pedagogía se da esta característica, los hechos y fenómenos educativos, los cuales se dan en un contexto socio histórico y cultural.
4. DIFERENTES
...