Teoría De La Administración
angelito13071 de Julio de 2015
3.515 Palabras (15 Páginas)199 Visitas
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Tomando como referencia la Teoría de la Administración, desarrolle lo siguiente:
1. Establezca con su grupo claramente por qué se dice que la Administración es un arte
Resp.: El hombre es social por naturaleza, es por esto que se organiza y realiza aportes a la sociedad en la cual se encuentra inmerso, lo que con el tiempo se transformaron en organizaciones dando origen a la administración, estando presente en el Estado, Ejército, Empresas, PYMES, Entidades Religiosas, etc. Por esto mismo se considera a la administración un arte, ya que en definitiva la administración está en cómo practicar la administración de un algo.
La administración es considerada un arte, ya que en la antigüedad se pensaba que era un arte por la habilidad que se tenía para hacer rendir los recursos, el saber hacer algo, el hacer cosas, tomar decisiones, y que esta es organizada y que se basa en la motivación de él hombre por cubrir necesidades propias de las personas; el éxito de alcanzar sus objetivos y la satisfacción de necesidades depende en gran medida del desarrollo organizacional de cada empresa.
Podemos desprender de esto que el arte de la administración, es que esta fue creada y diseñada para el logro de objetivos y satisfacer necesidades, considerando el elemento humano como lo más importante y valioso de los recursos, para lograr resultados óptimos en la ejecución de las distintas actividades empresariales, que tiene como método las técnicas, teoría, emotividad y creatividad, todo esto en favor de la sociedad y de las personas.
2. Defina con su grupo funciones de una empresa
Resp.: Las funciones de la empresa son:
a. Satisfacer Necesidades: La empresa como organización debe centrarse en crear un fin u objetivo que como empresa la individualice determinadamente, conociendo las necesidades insatisfechas de la sociedad en general, y mediante planificación, dirección y control, coordinar una buena organización del personal y respectivos objetivos de cada uno de los trabajadores para lograr la correcta función, creación y calidad de un producto, bien o servicio y llegar a negociar con él o los consumidores interesados u otras empresas con la finalidad de que la sociedad se sienta que su necesidad ha sido satisfecha.
Ejemplo: Un grupo de personas que pasea por el puerto de Talcahuano se siente inconforme con la venta de alimentos y la falta de locales de comida rápida dentro de la comuna, por lo cual estos consumidores prefieren viajar hasta el centro de Concepción con el objeto de satisfacer su necesidad; tenemos como referencia los locales de comida rápida “Doggis” de Concepción, por lo que un grupo de empresarios e inversionistas decide crear una empresa de comida rápida para Talcahuano, y como en las distintas comunas de la octava región existe la competencia, es que esta empresa decide realizar una encuesta donde se obtenga información del tipo de comida que prefieren consumir; dado los resultados mediante una correcta planeación, organización, integración de personal para la realización de encuestas (telefónicas y en las calles de la comuna), dirección y control, esta empresa lograra surgir y el logro de objetivos, ya que será el encargado de satisfacer las necesidades que existe en los habitantes de la comuna, y porque no decir de los alrededores.
b. Generar Empleo: La empresa necesita personal, ya que sin él no podrá realizar una buena organización, no podría cumplir con las funciones de la administración, ya que no existiría quien planificará, organizará, direccionará y controlará, si somos las personas y trabajadores los que cumplen aquellas funciones. Sin trabajadores y personas no hay empresa y sin empresa no hay satisfacción de necesidades, es por eso que como trabajadores le damos un valor a la empresa para que esté en correcto funcionamiento y así recibir un valor a cambio de aquello; un respectivo sueldo y/o salario.
Ejemplo: Una empresa siempre va a necesitar de recursos humanos para otorgarle una función a cada trabajador y que este sea un aporte a la empresa, por ejemplo, Almacenes Paris necesita vendedores o personal en caja, ¿estará en correcto funcionamiento esta empresa si le hace falta personal que le ayude a facilitar una correcta comercialización de productos, bienes o servicios? Está claro que dependiendo del tamaño de la empresa y la cantidad de utilidades que presente esta será capacitada para contratar una cierta cantidad de personal, y no cualquier personal, alguien adecuado e idóneo, y con buen desempeño para que la empresa este en correcto funcionamiento.
c. Generar Desarrollo Social y Local: Es muy importante que la empresa tenga como objetivo generar desarrollo social y local, ya que se involucra también la satisfacción de necesidades de los consumidores; hacer que el desarrollo como persona y como sociedad en general mejore, hace que la sociedad y/o consumidores obtengan una mejor calidad de vida. También para que la empresa crezca y no carezca de consumidores o un buen perfil, debe mantener su posición y estatus ya sea a nivel regional, nacional o mundial.
Ejemplo: La pastelería Verluys, se contacta con la Junta de Vecinos N° 14 del sector de San Pedro de la Paz, con la finalidad de ser un aporte para la comunidad, así como a las personas, es así que se ofrece a trabajar junto con ellos en la capacitación de las dueñas de casas de su unidad vecinal para que reciban las herramientas necesarias para poder generar más ingresos a sus hogares sin descuidar el mismo. A lo que acceden y agradecen la gestión y preocupación por la comunidad. La empresa les entrega estos cursos de repostería a las dueñas de casa y a aquellas que quieran trabajar en forma independiente gratuitamente, y además de ello al finalizar la capacitación le hará entrega de los utensilios y herramientas de trabajo, dando así una forma de incentivo a quienes participan en dicha capacitación.
d. Creación de Riqueza: Los dueños de una compañía buscan que su empresa a través de sus trabajadores con sus funciones y objetivos, como organización, mediante un correcto y cabal desempeño en la comercialización de los productos, logre generar utilidades; muchos nos preguntamos que son las utilidades, las utilidades es el resultado de todos los costos y gastos que ha generado su implementación, lo cual a la larga genera ganancia o utilidades a los dueños o accionistas de dichas empresas, y gracias a esas ganancias pueden ser utilizadas ya sea para invertir en esta o en beneficio propios.
Ejemplo: Una simple referencia o ejemplo de creación de riqueza y generación de utilidades podría ser un carrito de completos. Podemos empezar con los costos y gastos de los materiales, es decir, el capital dispuesto a gastar o invertir. Hagamos como que Juanito necesita vender 5 completos. El capital disponible para Juanito es de $2.050 pesos.
1 Pan = 1u $70 x 5u = $350
Paquete de Vienesas PF. 5u= $550
Palt2u= $700
Tomate 3u= $450
La suma entonces de todo esto es de $2.050 y su capital queda en $0. Entonces ¿Que hacer para obtener ganancias y recuperar el capital invertido? Buscar el precio adecuado para su venta y que a la vez genere utilidades. Es decir que si vendemos los completos en $750 ¿Cuánto seria la ganancia?. Calculemos:750x5=3.750 a esto le restamos el capital invertido entonces quedamos en: 3.750-2.050=$1700.¡Enhorabuena!, hemos conseguido $1.700 en ganancias para este carrito de completos que se puede invertir en más materiales y aumentar el capital inicial, así aumentar también la cantidad de los productos, en este caso los completos, para una mayor ganancia.
e. Desarrollo Tecnológico: En una empresa es fundamental el desarrollo tecnológico, es integrar o incluir los últimos conocimientos de la forma en que se elabora un elemento u objeto, queda entendido que la tecnología no es un computador, una cámara, un televisor, un celular, si no de la forma en que se desarrolla y este progresa. Esto incluye la administración ya que siempre se van encontrando nuevas formas de organizarse en las funciones o nuevas formas de mantener la eficiencia de todas las funciones de la administración en la empresa, siempre iremos innovando en la forma de trabajar y estos recursos como lo que algunos llamamos incorrectamente “tecnología” (computadores, celulares, etc.) nos ayuda en el proceso y progreso del desarrollo tecnológico en la empresa. Ejemplo: La empresa que confecciona pallet de madera "La Solución” trabaja haciendo pallets a pedido pero con martillos de mano y logra hacer 50 pallets por día. Y está bien solo hasta que le llega un pedido mucho más grande de lo habitual y se dan cuenta que con la tecnología que están trabajando su empresa hasta ese momento no podrá cumplir con el pedido que le han solicitado, dándose cuenta de esta problemática se comienza a buscar alguna solución y se dan cuenta que su forma de hacer pallet está obsoleta y que deben incorporar nuevas formas de trabajo y conocimiento, es de este modo que incorporan martillos neumático con equipo compresor los cual aumentaría mucho más su producción de pallets todo gracias a la incorporación de la tecnología de sus métodos productivos.
f. Desarrollo Cultural: Para una empresa es necesario influir en el desarrollo cultural de la sociedad pero no quiere decir que podemos cambiar nuestra cultura ya que nuestra cultura son nuestras propias raíces, es decir la base de dónde venimos, como nos educamos y nos formamos
...