Trabajo De Sistematizacion
alvaroava8 de Diciembre de 2014
4.375 Palabras (18 Páginas)274 Visitas
SIMILITUDES EN EL TRABAJO DE SISTEMATIZACIÓN GRUPAL
Después de realizarse varias reuniones entre las autoridades e instituciones de la comunidad las diferente problemáticas , se priorizó el tema de los valores ya que en los últimos tiempos se han estado generando pandillas juveniles y daños a bienes públicos , por lo que se determinó trabajar el tema de los valores en el proyecto socio productivo de la Unidad Educativa Mallco Rancho , de la cual nosotros como componentes de la experiencia de sistematización determinamos trabajar el tema del respeto , que es una de las semejanzas que encontramos para dar inicio a este proceso de experiencia para la sistematización correspondiente , así mismo consideramos que el respeto es un valor positivo muy importante , que a través de la observación hemos podido detectar la falta de respeto dentro y fuera de la escuela , en las interrelaciones personales entre los estudiante y dentro el desarrollo de las diferentes actividades curriculares .
Otra semejanza que pudimos detectar dentro el trabajo grupal de sistematización, es que el director organizo charlas que se realizaron en las diferentes reuniones de padres de familia, para informarles sobre el tema del proyecto socio productivo y de todas las actividades que debían realizarse durante toda la gestión, en estas horas determinadas los profesores tenían que preparar el tema según al cronograma establecido, donde debían participar juntamente con sus estudiantes.
Los maestros, los días lunes en la hora cultural debían enfatizar con algunas actividades colectivas y reflexivas hacia todos los estudiantes de la Unidad Educativa sobre el tema preparado, para de esta manera que se vayan apropiando e involucrando con los valores.
Por lo tanto, cada uno de nosotras, participo durante estas horas culturales los días lunes, juntamente con nuestros estudiantes exponiendo ante todo el valor del respeto, que fue el tema principal para nuestro trabajo de sistematización.
Esta actividad organizada para las horas culturales ha sido una estrategia para implementar el proyecto socio productivo en nuestra Unidad Educativa, fortaleciendo la práctica de valores para resolver la problemática en la escuela, la familia y la comunidad. Por otro lado también trabajamos en el fortalecimiento de la dimensión del ser, que es educarse en los principios y valores de nuestras culturas, puesto que es importante en la formación integral de los estudiantes.
También coincidimos en el grupo , que los padres y madres de familia son quienes deben colaborar desde la casa de manera practica , el fortalecimiento del respeto, ya que la familia es el núcleo principal donde los niños y niñas empiezan a aprender y educarse , a través de las enseñanzas por medio oral o por actitudes que los padres enseñan de manera indirecta y espontánea , por lo que en el grupo decidimos realizar la concientización y recomendación en las reuniones realizadas del curso , mediante conversaciones , análisis , reflexiones y hacer notar que ellos tienen que ser nuestros apoyos incondicionales en cuanto a la formación de sus hijos e hijas y no poner como pretexto , que no tienen tiempo , cuando a veces la realidad es la dejadez y poco interés que tienen los progenitores en la educación de sus hijos e hijas , que suponemos que sucede de manera involuntaria ya que en la realidad , tanto madre y padre de familia deben trabajar para el sustento de su hogar , por lo que también vimos por conveniente propiciar charlas sobre el valor del respeto dentro nuestros cursos , para que se pueda fortalecer y continuar con este proceso.
En el nuevo modelo educativo socio comunitario productivo , la actividad pedagógica se debe articular con los proyectos socio productivos , que en nuestro caso el de nuestra Unidad Educativa fue “ Formación en valores para fortalecer la seguridad ciudadana ,En la cual nuestro tema de fortalecimiento del respeto estaba enmarcado , por lo tanto , otra similitud en el grupo es en cuanto a nuestras planificaciones como el plan anual bimestralizado , , donde se integran el objetivo bimestral del currículum base , con el objetivo operacional del proyecto socio productivo , de igual manera en el plan de desarrollo curricular , en la que cada una de nosotras realizo su plan de clase , operativisando todos los elementos curriculares de la practica pedagógica , con la finalidad de desarrollar la formación integral y holística de nuestros estudiantes , en esta planificación hemos ido integrando las actividades de los contenidos de la malla curricular con las actividades del proyecto socio productivo , integrándolas en las orientaciones metodológicas ya sea en la práctica , en la teoría , en la valoración o en la producción de las diferentes áreas y campos de conocimiento.
Esta forma de trabajo creemos, que es una alternativa para solucionar diferentes problemáticas que se presenta en el contexto donde cada una trabaja, que si bien ahora estamos en un proceso de construcción a lo largo, esto será una estrategia para resolver problemas de gran magnitud en nuestra vida diaria para vivir bien en armonía con la Madre Tierra.
Otro de los aspectos comunes en el grupo de sistematización, fue la producción tanto de textos escritos como de gráficos y la creatividad de mensajes realizados en torno al valor del respeto , que los estudiantes plasmaron a través de su participación activa durante la ejecución de nuestra experiencia , así mismo pudimos observar que a nuestros estudiantes les gusto trabajar este tipo de actividades ya que también les sirve como un recordatorio para que tengan presente en cada momento el valor del respeto y de esta manera se vayan apropiando del significado y aplicabilidad de dicho valor que les servirá en su diario vivir.
Los seres humanos necesitamos regirnos en normas y reglas para poder guiarnos y conducirnos en el camino del buen vivir , así mismo coincidimos en la fijación de normas dentro y fuera del curso de forma oral en base al respeto para que nuestros estudiantes reciban una formación no solamente en lo cognitivo sino también en la formación de valores para su desarrollo personal , ya que nuestra educación siempre estuvo centrada en lo cognitivo , de modo que había una separación entre la escuela y la realidad ya que los contenidos eran teóricos y descontextualizados , reduciendo el conocimiento a la memorización de modo mecánico sin considerar su utilidad o relación con la realidad , por lo tanto la escuela ha sido transmisora de conocimientos nada pertinente y sobre todo ajenas a la realidad de los estudiantes ,pero este nuevo modelo educativo promueve a la formación integral y holística de los educandos tanto en el ser ,hacer , saber y decidir.
A partir de la lectura individual de nuestros trabajos también coincidimos con los participantes de toda la comunidad educativa como, autoridades, padres de familia, director, maestros y estudiantes, quienes de manera directamente e indirectamente participaron en el fortalecimiento de los valores y por ende el respeto que fue tema de nuestra sistematización.
Las autoridades, participaron en diferentes reuniones comunales, para detectar problemas de la comunidad analizando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que a través de un consenso se llegó a priorizar la formación en valores para fortalecer la seguridad ciudadana.
Los padres de familia participaron con el apoyo constante hacia sus hijos en cuanto a las recomendaciones y orientaciones, para la práctica de valores y ante todo el respeto hacia los demás seres, como también a la Madre Tierra
El director de la Unidad Educativa Mallco Rancho, fue participe de todas las reuniones , organizadas con todas las autoridades e instituciones de la comunidad como la policía , el hospital , junta escolar , secretario de justicia , OTB y sub alcalde para consensuar y coordinar las actividades la realizo la organización de todas las actividades del proyecto socio productivo . De la misma forma fue su persona la que coordino sobre todas las actividades del proyecto en consenso con todos los profesores para que de esta manera se pueda implementar en nuestra practica pedagógica integrando en las actividades curriculares por medio de las diferentes momentos de las orientaciones metodológicas ,recibiendo el apoyo constante a través de talleres , facilitación de material de apoyo , y algunas sugerencias de cómo abordar esta innovación pedagógica en nuestras planificaciones y prácticas educativas , que si bien algunos profesores estamos en el profocom tenemos dificultades en aplicar este modelo educativo , pero también aún hay maestros que no están en los cursos de profocom a quienes de alguna manera les va dando el apoyo necesario para que ellos también sean partícipes de este nuevo modelo socio comunitario productivo.
De la misma forma fue el director que nos brindó el apoyo y la orientación en el momento requerido durante el proceso de la realización de la sistematización de nuestra experiencia, a través de consejos, reflexiones, opiniones sobre como debíamos trabajar las actividades e iniciar el proyecto de la sistematización, así mismo nos colaboró en la entrevista en la cual nos brindó la información necesaria para poder realizar nuestro trabajo individual y por ende grupal.
Todos los maestros de la Unidad Educativa también fuimos participes activos de todo el proyecto socio productivo sugiriendo los temas que podrían trabajarse y las actividades a desarrollarse ya que a partir de nosotros se implementó de manera armónica articulando tanto las actividades socio productivas como las curriculares dentro y fuera
...