Trabajo Sobre Una Clinica Odontologica
albertomdiaz23 de Mayo de 2014
4.176 Palabras (17 Páginas)380 Visitas
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL ATLÁNTICO.
“Cuidamos de tu sonrisa, cuidamos de ti”.
Misión
Somos una institución cuyo principal objetivo es brindar el mejor servicio en el ámbito odontológico, para ello buscamos el desarrollo continuo de la prestación de servicios de forma especializada e integral, apoyados de la tecnología y nuestro recurso humano para brindar una atención de calidad y oportuna a nuestros pacientes.
Visión
Lograr en el año 2020 el reconocimiento en la región Caribe como la institución odontológica con mayor cobertura en la atención de los pacientes de estratos bajos o vulnerables, con alta calidad y sentido humano.
Objeto Social
Prestar servicios médicos odontológicos a todas los pacientes pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos y vulnerables con el fin de garantizar y mejorar la salud de nuestros pacientes.
Necesidades y oportunidades en el mercado
El incremento de la competencia, los rápidos cambios del entorno y el aumento de las exigencias de los pacientes, requieren que las empresas odontológicas estudien y comprendan el comportamiento del consumidor y su entorno.
La socialización de la odontología y la ampliación de los mercados de las empresas del sector, exige la captación de información de los mercados y su continuo y sistemático tratamiento. Es preciso responder a unas preguntas fundamentales para poder guiar los planes y acciones de marketing:
¿Por qué los pacientes actúan de una determinada forma?
¿Por qué compran determinados servicios y no otros?
¿Por qué se atienden en una clínica concreta?
Las clínicas tradicionales venden un producto estandarizado, no diferenciado, y lo ofertaban a todos los consumidores tratando de vender en mercados masivos. El incremento de la competencia y de las exigencias de los consumidores obliga a la mayor parte de las clínicas dentales actualmente a ofertar sus servicios diferenciados a grupos concretos de consumidores que denominamos segmentos. El ideal del marketing dental podría ser conocer perfectamente cada consumidor individual y realizar ofertas comerciales personalizadas y adaptadas a cada individuo.
Segmento del mercado al que va dirigido
Nace de la idea, de atención a la población menos favorecida. A esas personas que por razones de su condición social, no han podido acceder a un servicio de salud. Los estratos que pretenden cubrirse dentro de la atención de la clínica, son los 1 y 2. Donde naturalmente se encuentran aquellos quienes no se están cobijados bajo el servicio de salud. Partiendo también de la verdad, que la salud es un derecho y debe acogernos a todos, se hace entonces, con el fin, de que no sea un privilegio, sino algo a lo que todos puedan acceder.
Competencia directa (Falta)
Alcance de la empresa
Nuestro alcance será únicamente la región Caribe, porque consideramos que es una región muy poco beneficiada y con un gran déficit en el cuidado bucal y sanitario.
Nuestra responsabilidad con el paciente en el compromiso de su salud bucal generarán que la clínica odontológica del Atlántico cubra todas las necesidades de los barrios apartados y marginados, por eso tenemos como objetivo principal brindar el mejor servicio en el ámbito odontológico a las personas de escasos recursos, que no tengan la capacidad monetaria suficiente para financiar un tratamiento odontológico; como tal nuestro mercado meta serán las personas de la ciudad de Barranquilla principalmente, y extendiéndose a otras regiones del país hacia el año 2020, siendo responsables del mantenimiento, conservación y mejoramiento de la salud pública, a través de un alto nivel de satisfacción, influyendo decisivamente en la opinión del sistema social.
Objetivos estratégicos
1. Proporcionar una optima atención médica a los pacientes brindándoles un servicio que satisfaga sus necesidades, requerimientos y expectativas.
2. Lograr que cada empleado trabaje conjuntamente orientado hacia la cultura del paciente.
3. Establecer y mantener un buen ambiente de trabajo que apoye la prestación de un excelente servicio.
4. Crear convenios con entidades de salud y con el estado con el fin de mantenerse en el mercado.
Objetivos financieros
1. Optimizar los recursos con los que cuenta la clínica buscando brindar el mejor servicio a los pacientes disminuyendo los gastos y costos.
2. Mejorar continuamente los procesos de recaudación de recursos.
3. Propender por la sostenibilidad financiera de la Institución, mediante un manejo gerencial adecuado.
Políticas de la empresa
1. Política de calidad: La Clínica Odontológica del Atlántico como institución de servicios de salud, está comprometida a mantener y mejorar la satisfacción de los usuarios y sus familias mediante la prestación de servicios con calidad, para que se nos reconozca y elija.
2. Política ambiental: Estamos trabajando en un marco de desarrollo sustentable y de responsabilidad social, comprometidos con el medio ambiente por medio de estrategias de mejoramiento continuo, sobretodo con lo concerniente al manejo de los desechos, teniendo en cuenta que somos una clínica odontológica, sin dejar de lado aspectos significativos como la promoción de una cultura respetuosa con el medio.
3. Política de comunicación: Nuestro compromiso es lograr satisfacer las necesidades de comunicación e información que requieren los públicos de la organización, para lograr una mayor efectividad en las comunicaciones internas y externas y un fortalecimiento de identidad por medio de la optimización de herramientas como esta.
Recursos requeridos
1. Recurso humano
-Gerente general.
-Auxiliar de gerente general.
-Gerente administrativo y comercial.
-Auxiliar de gerente comercial y administrativo.
-Gerente de RRHH.
-Coordinador dental.
-Odontólogos.
-Coordinador de auxiliares.
-Auxiliares.
-Técnico dental.
-Personal de laboratorio.
-Recepcionista.
-Personal de limpieza.
2. Recurso físico
2.1 Equipos
Equipamiento diagnóstico y de intervención apropiado para los servicios para el ejercicio general:
- Un sillón por consultorio equipado con turbina, micromotor y jeringa triple.
- Sistema de aspiración quirúrgica.
- Compresora.
- Un aparato de rayos X intraoral.
- Un autoclave y un sistema de envasado y mantenimiento estéril del instrumental.
- Un mezclador de cápsulas de amalgama.
- Una lámpara de fotopolimerización y un equipo de control de intensidad lumínica de dicha lámpara por consultorio.
- Un sistema de visualización de radiografías (negatoscopio o pantalla de ordenador), por consultorio.
- Mobiliario suficiente para guardar ordenados y protegidos los instrumentos.
- Llave para el agua de palanca o sensor.
- Equipos, sillones y aparatos en servicio y en buen estado.
- Dotación para emergencias y urgencias, operativa (en servicio) y en buen estado.
2.2 Instrumental
El instrumental mínimo que debe contar la Clínica Dental por cada odontólogo activo será el siguiente:
-Turbinas: 2
-Contra-ángulos: 2
-Piezas de mano rectas: 1
-Aparato de ultrasonidos: 1 (siempre que se realicen actividades de destartraje)
- Cuando se practique la prostodoncia, deberá existir al menos un articulador semi-ajustable.
- En todos los casos se dispondrá del equipamiento necesario para la aplicación de los protocolos de resucitación.
2.3 Instalaciones
Accesibilidad a la Clínica:
- La entrada al consultorio dental estará dotada de un puesto de recepcionista.
- Existirá una identificación física clara de las siguientes zonas: ASEOS, ZONAS RESTRINGIDAS (a pacientes y acompañantes), SALIDAS Y SALIDAS DE EMERGENCIA (si el local dispone de ella)
- La Clínica facilitará que los pacientes circulen por las instalaciones siempre acompañados de empleados del mismo.
Instalaciones para los pacientes
- La superficie mínima total de la sala de pacientes debe de ser la suficiente para que los pacientes no deban esperar de pie.
- La sala dispondrá de sillas altas, de respaldo y asiento rígidos.
- La temperatura de la sala de espera oscilará entre los 20º C y los 30º C, disponiendo para ello de los sistemas de calefacción y refrigeración necesarios. En todo caso se adoptarán las medidas necesarias para el confort de los pacientes.
- Desde la sala de espera no se percibirán ruidos provenientes de otras zonas del consultorio dental. Se puede utilizar música ambiental suave para conseguir este efecto.
- En las salas de espera no existirá ningún elemento que pueda ser ofensivo o peligroso para las personas.
Servicios Higiénicos de pacientes y acompañantes
- Los servicios higiénicos serán limpiados con la frecuencia suficiente para que permanezcan toda la jornada en un estado adecuado de higiene.
- Los servicios higiénicos contarán con agua corriente, secado de manos (bien térmico, bien con toallas de uso unipersonal o de papel fungible), espejo de baño, lavado con jabón e inodoro.
- El número de servicios higiénicos para pacientes debe adaptarse al tamaño del consultorio dental, en todo caso siempre existirá uno en las inmediaciones
...