Trabajo especial de grado para optar al título de Licenciadas en Educación Integral.
EDELMILUCIATesis18 de Noviembre de 2016
11.535 Palabras (47 Páginas)653 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACIÓN
[pic 1]
PLAN ESTRÁTEGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 6TO GRADO DE LA ESCUELA BASICA NACIONAL CREACION LIBERTAD
Trabajo especial de grado para optar al título de Licenciadas en Educación Integral.
Autora:
DANIELA MEDINA
C.I. Nº: V- 19. 988.962
MARISOL, MARQUINA
C.I. Nº : V-12.306. 016
Asesora Metodológica:
Soraya Rojas
Maracaibo, octubre 2016
PLAN ESTRÁTEGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 6TO GRADO DE LA ESCUELA BASICA NACIONAL CREACION LIBERTAD
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO
DE LICENCIADAS EN EDUCACIÓN INTEGRAL.
_________________________________
MEDINA, DANIELA
C.I: 19.988.962
AUTORA
_________________________________
MARQUINA, MARISOL
C.I:12. 12.306. 016
AUTORA
_________________________________
ROJAS, SORAYA
C.I:
ASESOR METODÓLOGICO
_________________________________
ROJAS, SORAYA
C.I:
ASESOR DE CONTENIDO
APROBACIÓN
DEDICATORIA
[pic 2]
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
[pic 3]
INDICE GENERAL | |
Hoja de aprobación | |
Dedicatorias | |
Agradecimiento | |
Índice general | |
Índice de gráficos | |
Resumen | |
Introducción | |
Momento I. EL PROBLEMA | |
Planteamiento del problema | |
Formulación del Problema | |
Objetivo de la investigación | |
Objetivo general | |
Objetivos específicos | |
Justificación de la investigación. | |
Delimitación de la investigación | |
Momento II. RUTA METODDOLÓGICA | |
Antecedentes de la investigación | |
Bases teóricas | |
Operacionalización de la variable | |
Tipo de investigación. | |
Diseño de la investigación. | |
Población y muestra | |
Técnicas e instrumentos de recolección de datos | |
Validez del instrumento | |
Confiabilidad del instrumento | |
Análisis e interpretación de los resultados | |
Momento III. PROPUESTA | |
Introducción | |
Justificación de la propuesta | |
Objetivos de la propuesta | |
Destinatarios de la propuesta | |
Estructura de la propuesta | |
Plan de acción | |
Conclusiones | |
Recomendaciones | |
Referencias Bibliográficas | |
Anexo |
ÍNDICE DE GRÁFICOS | |
Gráfico Nº 1: ¿Dentro de los temas programados se propicia la enseñanza de los diferentes grupos que hacen vida en la región Zulia? | |
Gráfico Nº 2: ¿Se le da a conocer a los niños los acontecimientos de su localidad o parroquia? | |
Gráfico Nº 3: ¿Se les enseña a los niños y niñas sobre los acontecimientos más destacados de la historia nacional? | |
Gráfico Nº 4: ¿Los niños y niñas poseen conocimientos sobre las características del territorio nacional? | |
Gráfico Nº 5: ¿Se propicia la enseñanza de los símbolos patrios como parte de la identidad nacional? | |
Gráfico Nº 6: ¿Se enseña el idioma wayuu como parte de las raíces de nuestro país? | |
Gráfico Nº 7: ¿Los niños y niñas de la institución posen conocimientos sobre los recursos naturales que posee la región? | |
Gráfico Nº 8: ¿Los docentes de la institución propician en los niños y niñas el interés hacia la música y danza nacional o regional? | |
Gráfico Nº 9: ¿Se maneja dentro de los contenidos programáticos información referida a la arquitectura del casco central de la ciudad? | |
Gráfico Nº 10: ¿Se aplica para el mejoramiento de la enseñanza de estrategias de apoyo? | |
Gráfico Nº 11: ¿Los docentes manejan estrategias de procesamiento para la enseñanza? |
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
PLAN ESTRÁTEGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 6TO GRADO DE LA ESCUELA BASICA NACIONAL CREACION LIBERTAD
AUTORAS:
TSU. MEDINA, DANIELA
TSU. MARQUINA, MARISOL
ASESOR METODOLÓGICO:
MSc. ROJAS, SORAYA
TUTOR DE CONTENIDO:
AÑO: 2016
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue Proponer un Plan estratégico para el Fortalecimiento de la Identidad Nacional de los Niños y Niñas del Sexto Grado de la Escuela Básica Nacional Creación Libertad. La investigación se sustentó en los planteamientos de Larraín (2003), Avilés (2006), Pineda y Conrad (2010), García (2004), Rojas (2004). Se tipifico como un proyecto factible, descriptivo, con un diseño de campo, correlacional, la población objeto de estudio quedo estructurada por ocho (8) docentes adscriptos a la escuela. Se utilizo la observación mediante encuesta con la aplicación de un cuestionario a la muestra intencional seleccionada compuesto por once (11) preguntas basadas en la Escala tipo Likert con alternativas: siempre, algunas veces, nunca. Los resultados emitidos permitieron precisar: los docentes incorporan dentro de sus planificaciones aspectos relativos a la identidad nacional, pese a ello, hay ciertos elementos que no abarcan como los recursos naturales, la cultura wayuu, la arquitectura y el reconocimiento del territorio nacional, regional y local, siendo estos aspectos de gran relevancia para la enseñanza de los niños y niñas.
...