ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ESCUELA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Y TURISMO

MOSHITAMARIDocumentos de Investigación18 de Abril de 2017

10.994 Palabras (44 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 44

  [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA  PERUANA              FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS  Y DE NEGOCIOS           ESCUELA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Y TURISMO

[pic 7][pic 8]


INDICE

SEMANA 10        2

1.        PUBLICIDAD DEL MEDIO AMBIENTE        2

1.1.        CONCEPTO DE PUBLICIDAD        2

1.2.        CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE        2

1.3.        CONCEPTO DE PUBLICIDAD DE MEDIO AMBIENTE        3

1.4.        PUBLICIDAD MEDIO AMBIENTAL DEL PRODUCTO        3

1.5.        EL DESARROLLO DE LA PUBLICIDAD MEDIO AMBIENTAL        4

1.6.        MOTIVOS PARA DESARROLAR LA PUBLICIDAD DEL MEDIO AMBIENTE        4

1.6.1.        La degradación ambiental        4

1.6.2.        La concienciación social        5

1.6.3.        La decisión política        5

1.6.4.        La actitud de las empresas        5

1.7.        EL CONTENIDO DE LA PUBLICIDAD DEL MEDIO AMBIENTE        6

1.8.        PROPUESTAS PARA LA PUBLICIDAD DEL MEDIO AMBIENTE        7

1.9.        RECOMENDACIONES SOBRE LA PUBLICIDAD MEDIOAMBIENTAL        8

Acciones        8

2.        LA ECOLOGÍA DE MERCADO        9

2.1.        ECONOMÍA Y DESTRUCCIÓN AMBIENTAL        10

2.2.        RESPUESTAS A PREOCUPACIONES        10

2.3.        PRINCIPIOS DE LA ECOLOGÍA DE MERCADO        11

2.4.        TENDENCIAS        11

2.5.        ECOLOGÍA DE MERCADO Y DESARROLLO SOSTENIBLE        12

2.6.        CRÍTICAS        12

2.6.1.        Mercado como inadecuado gestor y guardián de los recursos        12

2.6.2.        Noción errónea sobre los conceptos de propiedad        12

2.6.3.        Críticas a los principios de la ecología de mercado        12

2.6.4.        Ideología antropocéntrica y productivista        13

CONCLUSION        14

BIBLIOGRAFIA        15

SEMANA 10

  1. PUBLICIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
  1. CONCEPTO DE PUBLICIDAD

La Publicidad es el conjunto de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad. La publicidad utiliza como principal herramienta los medios de comunicación, estos son tan diversos y tienen tanta expansión e impacto en el público en general que son fundamentales para el comercio en general. Si un producto no es publicitado, difícilmente las personas lo conocerán y se referirán a él como algo de buena calidad respecto al nombre que posee.

La publicidad es una estrategia de marketing para posicionar los productos en el mercado global, su participación en la expansión de las empresas es precisa y necesaria. El correspondiente factor que se emplea para la diversificación de bienes y servicios es referencial, pero lo que se busca es que el impacto en la sociedad sea aceptable, para darle paso al consumismo activo.

La consideración que el público pueda tener del producto depende de la aceptación que tenga este de la publicidad. Por lo general, la cantidad de productos iguales pero de diferente marca crea una competencia en el mercado, estas rivalidades hacen que las estrategias publicitarias sean más fuertes, más consistentes y que enmarquen la calidad del producto, así como también dan garantía de la buena elaboración de este. Existen varias formas de publicidad, la más popular hace referencia del producto o servicio con un eslogan (slogan) publicitario pegajoso, simpático y fácil de recordar, para esto se hacen análisis y estudios psicológicos de los consumidores a fin de distinguir que es lo que sería agradable a la vista.

Hay publicidades que son comparativas, por lo general, buscan destacar las cualidades de su producto respecto a otros de la misma clase, rara vez se ha visto en el medio publicitario una campaña de propaganda que desprestigia a otra marca de forma directa. La publicidad es la herramienta que busca expandir el espectro de productos o servicios, la relación de estos con la sociedad en general depende principalmente de la calidad y de la buena referencia que se tenga de estos, es crucial para las compañías manufactureras, mantener una cara fresca y jovial frente al público. Cabe destacar que hay compañías especializadas en la producción de publicidad, mientras otras están capacitadas para hacer la publicidad de sus productos.

  1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado por seres vivos, sino también por elementos abióticos y por elementos artificiales.

Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los bióticos, sea flora fauna o incluso los seres humanos, en oposición, los abióticos son ellos que carecen de vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos. Algunos de ellos son el aire, los suelos, el agua, etc. Cuando hablamos de los elementos artificiales incluimos a las relaciones socioeconómicas, donde hayamos la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc.

  1. CONCEPTO DE PUBLICIDAD DE MEDIO AMBIENTE 

Publicidad medio ambiental o también conocido como publicidad ecológica son los argumentos que utilizan las empresas para preservar y cuidar el medio ambiente, evitando así, reducir o disminuir la contaminación medioambiental. Busca adaptarse a las nuevas exigencias del consumidor al momento de adquirir productos o servicios que tomen en cuenta el costo ambiental ya que de esta forma el cliente toma su decisión de compra; por lo tanto se convierte en una nueva filosofía para las empresas. La publicidad medio ambiental, es un indicador que nos muestra como la mentalidad del consumidor ha evolucionado, creando así consumidores verdes o consumidores ecológicos, convirtiéndose en una gran estrategia de posicionamiento para las empresas.

La importancia que tiene la publicidad medio ambiental indica que las empresas que no adapten esta filosofía pro ambiental irán desapareciendo o serán absorbidas por empresas más grandes que si adopten esta estrategia. Pensar en todo el proceso que requiere la elaboración de un producto puede ser en cierta forma sencillo; pero si no se tienen en cuenta las tendencias del mercado o si no se aplican técnicas con procesos que favorezcan el medio ambiente, muy posiblemente se perderá mercado o serán productos que no duraran; es aquí donde recae la responsabilidad social que tiene una empresa con respeto a su entorno que no solo ayudara a captar la atención del consumidor ecológico sino que también motivara a otras empresas a implementar las técnicas ambientales.

Al implementar esta estrategia las empresas se beneficiaran en cuanto a competitividad, rentabilidad, imagen de la empresa, mejorar la relación con el cliente con conciencia ambiental, lo que requiere una serie de esfuerzos y de costos ya que una empresa ha de poner al servicio del consumidor la suficiente información para que éste pueda seleccionar su producto o servicio con la necesaria credibilidad ambiental.

  1. PUBLICIDAD MEDIO AMBIENTAL DEL PRODUCTO

La información que se proporcione debe ser clara, real y tener sentido práctico; debe aproximar al cliente a temas vinculados con la actividad de la empresa y la rela-ción de esta con el medio ambiente, para demostrar la coherencia en sus actuaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (474 Kb) docx (91 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com