VENTA ESPECIALIZADA
MontseHurdiz19 de Mayo de 2014
2.697 Palabras (11 Páginas)1.049 Visitas
La venta de productos y servicios agropecuarios.
Unidad 1: La venta de productos y servicios agropecuarios
La venta de productos y servicios agropecuarios
1.1 Mercado agropecuario
Es un mercado que pertenece al sector primario en el que se venden productos naturales. La palabra agropecuario viene de las palabras agro (agrícola, frutas, legumbres y productos sembrados) y precuario (animales, ganado, vacuno, caballar, ovino, caprino, porcino). En este mercado los campesinos individuales, los particulares, las cooperativas de campesinos (CPA, CCS y UBPC) y en algunas ocasiones (menos de las que quisiéramos) las Granjas Estatales, comercializan sus productos. Los precios son impuestos por la ley de la oferta y la demanda y no tienen un tope establecido.
1.2 Tipos de empresas
* Extractiva: Son empresas de exportación de recursos naturales, tanto, renovables (animales y platas) y no renovables (petróleo, minerales, metales y gas natural).
* Forestal: Son empresas que se dedican al cultivo de arboles de bosques para la obtención de madera (caucho)
* Pesca: Es una empresa que se dedica a la actividad comercial de pescar y producir pescado y otros productos marinos. Esta empresa se divide en:
* Pesca recreativa: la cual llevan su actividad comercial en aguas continentales.
* Pesca oceánica: la cual llevan su actividad comercial en las costas y pesca desde embarcaciones.
* Siembra y cosecha: Este tipo de empresa utiliza semillas que se introducen en la tierra, con una humedad adecuada la semilla germina y crece. Cuando se encuentran en un punto máximo se cosecha. El termino cosechar en su uso general incluye también las acciones posteriores a la recolección del fruto propiamente dicha, tales como: la limpieza, clasificación y embalado de lo recolectado hasta su almacenaje en granjas o a la hora de venderse.
* Cría y engorda: Este tipo de empresa se dedica al cuidado y a la engorda de los animales. El cual lo hace por medio de dos formas:
* Forma extensiva: el cual se utilizan grandes extensiones de terreno para que los animales caminen libremente en busca de su alimento. Este tipo de cuidado es muy difícil de manipular y de controlar al ganado.
* Forma intensiva: se tiene a los animales confinados en un lugar cerrado y se les proporciona alimentos elaborados por el hombre, por lo tanto se tiene más cuidado, más control, se aplica vacunas, vitaminas, implantes con anabólicos para obtener resultados en poco tiempo.
1.3 Clasificación de los productos Agropecuarios.
* Productos agrícolas: Son todos los derivados del campo o bien productos que se utilizan o productos que se extraen. Como son: los fertilizantes, hasta la cosecha de los productos.
* Productos pecuarios: Los cuales son: caballos (se clasifican por razas o por su capacidad), burro, mula, caprino (cabra), ovino, vacuno y porcino.
* Productos forestales: Los cuales se clasifican en:
* Madereros: madera y leña.
* No madereros: los cuales son de origen biológico que se obtienen de los bosques, otras zonas boscosas o arboles fuera de los bosques.
* Productos pesqueros: Los cuales se clasifican en:
* Carpicultura: es el cultivo de la carpa común y otros ciprínidos, especies de agua dulce no tropical.
* Salmonicultura: es la acuicultura de Salmoniformes, tanto truchas como salmones. En el caso de la trucha, se conoce como Truticultura.
Piscicultura tropical y subtropical de agua dulce.
Cultivos de especies de peces tropicales y subtropicales dulceacuícolas, en cultivo exterior o invernadero. Tilapia, pacú o pangasius.
Cultivos integrados
Se integra la producción acuícola y el cultivo de crustáceos.
* Productos orgánicos: Son aquellos alimentos, en general vegetales y frutas que en ninguna etapa de su producción intervienen fertilizantes, así como tampoco en los suelos donde son cultivados.
Los productos orgánicos están clasificados en:
* 100% orgánicos: son aquellos productos sin ingredientes no orgánicos.
* Orgánicos: donde el 95% de sus ingredientes son orgánicos.
* Hechos con productos orgánicos: los cuales están elaborados con ingredientes orgánicos en un 50% a 95%.
* Productos con menos del 50% orgánico.
* Otros productos
1.4 Proceso de venta en el mercado agropecuario
Son los pasos a seguir para llegar al cierre de los productos agropecuarios.
1.5.1 Servicios de la venta agropecuaria
* Transporte: el cual consiste en la distribución de los productos.
* Almacenaje: ayuda a la protección de los productos agropecuarios.
* Riego: el cual ayuda a proteger las siembras.
* Fertilizantes.
1.5.2 Mantenimiento
En el mercado agropecuario se les da a los tractores y vehículos utilizados en la cosecha, cuidado en los establos, criaderos, etc.
1.5.3 Capacitación
Hay poca capacitación a las personas. Por lo que se da empíricamente.
1.6 Medios promocionales de los productos y servicios agrícolas
Hay muy poca actividad promocional de los productos agropecuarios, debido a que las marcas no son tan importantes para los consumidores. Algunas de sus actividades pueden ser: ferias, catálogos electrónicos y revistas especializadas.
UNIDAD TEMÀTICA 2
“La venta de productos y servicios industriales”
2.1 Mercado Industrial
El mercado industrial, o el mercado de productos y negocios, compuesto por individuos y organizaciones, es el que comprende la compra-venta de productos y servicios, adquiridos con el fin de servir a los objetivos de las organizaciones, utilizados para la producción de otros productos y servicios que venden, alquilan o suministran a terceros, es decir para su posterior reventa.
“Es el conjunto de actividades humanas que dirigen el flujo de bienes y/o servicios de consumo industrial del productor al usuario”
2.1.1 Tipos de empresas:
Extractivas: son las que se dedican a la explotación de los recursos naturales para obtener materias primas. Las componen las empresas; pesqueras, mineras, granjas, industrias forestales y otras agrícolas.
De producción: son las que crean utilidad mediante un proceso determinado y tienen la capacidad de crear satisfacción; mediante un producto, un bien económico o un servicio, mediante distintos modos de producción.
De transformación: son las que transforman la materia prima en productos de utilidad concreta de forma masiva.
De maquila: son las que generalmente importan insumos y tecnología sin pagar aranceles siendo su producto uno que no se va a comercializar en el país, es decir su producción, está destinada a la exportación, emplean mano de obra local.
2.2 Características de los productos industriales
Número reducido de clientes: Los productos industriales van dirigidos a sectores muy pequeños en relación con el mercado de consumo.
Mayor importancia del cliente: Ya que los compradores son especializados, y el mercado limitado, generalmente los clientes son más exigentes, tienen alto poder de negociación y manejan mayor poder económico.
Productos intermedios: Los bienes industriales son bienes intermedios, es decir se encuentran en la parte media de la cadena de valor, es importante entonces destacar la agregación de valor que puede ofrecer el producto industrial en términos de mejoras de la productividad, ahorro, facilidad técnica etc.
Generalmente los productos industriales requieren de un sistema de apoyo post – venta en donde se destacan cuatro elementos fundamentales.
Un producto se podrá considerar industrial cuando se incorpora a un proceso de fabricación, es utilizado en las actividades de una empresa u organización o es revendido por un comerciante.
Habrá productos que solo puedan ser industriales porque no pueden tener un uso final inmediato, pero también puede ocurrir que un mismo producto pueda ser industrial o de consumo en función de quien lo utilice. Además otra característica de los productos vendidos por organizaciones es que incorporan un valor añadido.
2.2.1 De orden Técnico y duradero:
Los productos industriales también presentan un ciclo de vida con crecimiento, madurez y declive, pero estos ciclos de vida son más largos que para los productos de consumo.
A medida que el producto se aproxima a la madurez, se incrementa el número de competidores y disminuye el graso de concentración de la competencia, decae la innovación, y se reducen los gastos del marketing.
2.2.2 De necesidades concretas:
Dentro del mercado industrial, las compras de algunos productos son rutinarias para cobertura de inventario y contrastan con los productos adquiridos por el mercado de consumo popular, que frecuentemente se consumen de inmediato, no manteniendo inventarios significativos como las empresas.
El comprador industrial se distingue por su carácter calculador y sus compras racionales mientras que el comprador de bienes de consumo tiende a comprar por impulso.
Cada empresa o industria afronta retos diferentes y debido a esto las necesidades de los clientes suelen ser detalladas y muy concretas. Las soluciones industriales deben estar "a la medida" del comprador.
...