ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Video 1: “Orígenes del Sistema Educativo”

Nelson RodriguezExamen19 de Abril de 2022

4.653 Palabras (19 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 19

                                    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – F.H.        [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

IES JOSÉ CUBAS Y SAN PÍO X

PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN[pic 5]

IES Gobernador José Cubas

Profesorado superior en ciencias de la educación

Año: 2021

Historia general de la educación

Profesor Marchetti Fernando

Alumno: Rodriguez nelson gustavo

Actividad domiciliaria Integradora de HGE – 2021

Modalidad: Individual

Bibliografía de consulta: Documentales de la Unidad N°7 compartidos en el grupo de Facebook

Máximo de hojas: seis a diez páginas.

Consignas:

  1. Realizar una síntesis de los temas presentes en los tres videos propuestos para la Unidad N°7. Fecha de entrega: miércoles 17 de noviembre

Video 1: “Orígenes del Sistema Educativo”.

Video 2: "La escuela (no tan) común" por Puiggrós, Dussel y Pineau.

https://www.youtube.com/watch?v=039sjCKE_mk

Video 3: “Foucault: En conclusión, la sociedad es una cárcel”. (Sztajnszrajber )

        https://www.youtube.com/watch?v=WFsJ94UXfoI

        Video 4: “Especial Ley 1420”

        https://www.youtube.com/watch?v=XmrlaSEf_bU

        Video 5: "¿Porqué triunfó la escuela? La escuela cómo máquina de educar" (Pineau)

        https://www.youtube.com/watch?v=54rDw8tk4M4

  1. Enviar la producción al correo electrónico: fmarchetti1985@gmail.com

¡Muchos Éxitos!

Prof. Fernando Marchetti

Desarrollo

Video 1: “Orígenes del Sistema Educativo”.

La educación en la antigüedad distaba mucho de lo que hoy entendemos por educación , educación en Atenas clásica por ejemplo no había escuelas, las primeras academias de platón eran espacio de reflexión conversación de experimentación libre ,la instrucción obligatoria era cosa de esclavos por otro lado, la educación en Esparta era más parecido a una instrucción militar el estado se deshacía de quienes no alcanzaban los niveles esperados ,había clases obligatorias fuertes castigos y modelamiento de la conducta a través del dolor y el sufrimiento , en el mundo cristiano occidental la educación estaba en manos de la iglesia católica y fue recién en el siglo XVIII en una época de la historia que se llama despotismo ilustrado en donde se creó el concepto de educación pública gratuita y obligatoria, la escuela como la conocemos nace a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Prusia con el fin de evitar las revoluciones que sucedían en Francia los monarcas incluyeron algunos principios de la ilustración para satisfacer al pueblo pero manteniendo el régimen absolutista ,la escuela prusiana se basaba en una fuerte división de clases y castas su estructura heredera del modelo espartano fomentaba la disciplina la obediencia y el régimen autoritario estos déspotas ilustrados buscaban un pueblo dócil obediente y que se pudiera preparar para las guerras que hubieron en esa época . Las noticias del exitoso modelo educativo viajaron rápido en pocos años educadores de américa y Europa visitaban Prusia para capacitarse ,con el paso del tiempo el modelo se expandió a nivel internacional ,muchos países importaron la escuela moderna con el discurso del acceso a la educación para todos ,elevando la bandera de la igualdad cuando justamente la esencia misma del sistema provenía del despotismo buscando perpetuar los modelos elitistas y la división de clases, ese es el origen de la educación pública .La escuela nace en un mundo positivista regido por una economía industrial por lo tanto busca obtener los mayores resultados observables con el menor esfuerzo de inversión posible aplicando fórmulas científicas y leyes generales, la escuela era la respuesta ideal a la necesidad de trabajadores y los mismos empresarios industriales del siglo XIX fueron quienes financiaron la escolarización obligatoria a través de sus fundaciones .La escuela se complementó con investigaciones sobre el control de la conductas propuestas de utopías sociales y hasta teorías de superioridad racial no es de extrañar que los primeros estados con el sistema prusiano no o similar fueran con el paso de las generaciones focos de xenofobia y nacionalismo extremo, el modelo de producción industrial en cadena de montaje era perfecto para la escuela la educación de un niño era comparable a la manufactura de un producto por lo tanto requería una serie de pasos determinados en un orden específico separando a los niños por generaciones en grados escolares y en cada una de estas etapas trabajaría sobre determinados elementos contenidos que aseguraría en el éxito pensado minuciosamente por un experto , en esta cadena una persona estaría a cargo de una pequeña parte del proceso insuficiente como para conocer el mecanismo en su totalidad y a las personas en profundidad un docente por año por materia cada 30 o 40 alumnos llegando al punto de que el proceso termine siendo meramente mecánico. Este sistema de cadena de montaje que nace con el taylorismo fue aplicado tanto en la industria la escuela y el ejército de diferentes países y culturas de occidente. Durante los últimos siglos hemos construido nuestras escuelas a imagen y semejanza de las prisiones y las fábricas priorizando el cumplimiento de las reglas el control social la escuela se pensó como una fábrica de ciudadanos obedientes consumistas y eficaces donde poco a poco las personas se conviertan en números calificaciones y estadísticas las exigencias y presiones del sistema terminan deshumanizándonos a todos porque van más allá de los maestros directivos o inspectores escolares. Esto de alguna manera ya implica que el sistema educativo es un sistema de exclusión social selecciona el tipo de personas que estarán llegando a la universidad para llegar a formar parte de una serie de élite que dominada pues las empresas que dominan los sistemas de producción económica de comunicación etc. y otro tipo de personas para las cuales la escuela no es suficientemente adecuada que están destinadas a otro tipo de trabajo más precario porque no dispondrán de los títulos para hacer esto el sistema y los estados no les preocupan honestamente no les preocupa el ser humano como persona como individuo y en esos términos toda educación creo que otra cosa tiene que ser prohibida. la realidad es que la esencia de la escuela prusiana está inmersa en la estructura misma de nuestra escuela los test estandarizados la división de edades las clases obligatorias las currículas desvinculadas de la realidad el sistema de calificaciones las presiones sobre los maestros y niños el sistema de premios y castigos los horarios estrictos el encierro la separación de la comunidad la estructura verticalista todo esto sigue siendo parte de las escuelas del siglo XXI.

Video 2: "La escuela (no tan) común" por Puiggrós, Dussel y Pineau.

A la escuela llegan chicos con historias muy diferentes y uno puede preguntarse qué hace la escuela con eso que llega diferente, la mayoría de los caso probablemente trata de integrarlos e incluirlos de darles una educación común que los habilite a un futuro mejor y en otros casos no ,me parecen importante detenerse y pensar otras alternativas ,es interesante revisar la historia de la escuela común como cambio para que pudieran educarse todos los ricos y pobres hombres y mujeres blancos indígenas y negros también habría que revisar las deudas pendientes qué hacer para que la escuela sea realmente común qué hacer para que sea realmente hospitalario para todos maestros .Desde la fundación de buenos aires viene un maestro con juan de garay este llevó una primera especie de escuelita, antes había escuelas en los conventos y escuelas parroquiales y escuelas en el siglo XVIII se empieza a ver algo más consistente que son las escuelas parroquiales y luego ya acercándose hacia el final del siglo XVIII y sobre todo en la época de los borbones empieza a haber escuelas del rey las escuelas del rey se convierten después de la revolución de mayo en escuelas la patria y esas escuelas la patria en realidad multiplicadas son las que en los caudillos van a estructurar como protosistema educativo ,el sistema se arma a finales de la segunda mitad del siglo XIX la presidencia de sarmiento lo que hace no es fundar la escuela argentina sino terminar de articular el sistema. las primeras formas de escuela eran bastante distintas a las actuales ,por un lado la mayoría de los presentes eran varones y esto es un cambio es muy importante porque las mujeres estaban fuertemente excluidas del acceso a ciertos saberes como la lectura o la escritura los alumnos también eran en su mayoría varones muy pocas mujeres podían concurrir y además de varones había que cumplir con una serie de requisitos había que ser blanco había que ser católico había que ser en lo posible hijo de españoles la mayoría de la población no tenía acceso a esta cuestión y muchas veces hasta eran sancionados. La escuela común surge en contraposición a escuelas diferenciadas en el siglo XIX sobre todo en la época de la colonia pero después de la colonia también subsiste la idea de que los indios y las castas se los llamaban los negros y los mulatos y mestizos tenían que tener escuelas diferentes por ejemplo incluso la sociedad de beneficencia que organiza a Rivadavia para la educación de las niñas ,los niños iban a las escuelas y las niñas iban a otras la sociedad de beneficencia pensaba que tenía que tener una escuela para castas es decir específicamente que fuera distinta de las escuelas para niñas blancas y así sucesivamente también había escuelas para indios y para otros grupos étnicos y sociales cuando aparece la escuela común y las leyes de educación obligatoria gratuita y laica en la década de los 80 se supone que esto no tiene que seguir sucediendo sin embargo hay muchos relatos de indígenas y de mestizos que decían que no estaba bien visto en el pueblo que ellos fueran a la misma escuela que iban los blancos de la zona. La educación común históricamente tenía que ver con la educación de los comunes quienes eran los comunes?, se hablaba de los que podían llegar a ocupar cargos políticos los que pueden llegar a mandar una vez más de los hombres de los blancos y de los católicos de la idea de criollo si no piensa en el origen cuando comienza la independencia cuando se decía criollo se estaba pensando en estas características estos eran los comunes que tenían que educarse esto se va a complicar muy fuertemente con el comienzo del siglo 20 con la llegada del inmigrante . La inclusión de la mujer en la escuela argentina es una historia complicada y difícil como en el resto de los países del mundo cuando surge el sistema van a empezar a bregar por una educación por lo que llamaban la coeducación, educar en igualdad de condiciones y en las mismas aulas a hombres y mujeres la ley 1420 establece que en lo posible las escuelas serán mixtas por lo menos hasta cuarto grado y a su vez que las clases en caso de ser mixtas tenían que estar a cargo de maestras. Las escuelas diferenciales, escuelas especiales, escuela para retardados, las escuelas para anormales, las escuelas para problemas con niños con dificultades de aprendizaje etc, están casi en el origen del sistema y en algún lado son la contra la contracara del modelo de inclusión las escuelas diferenciales especiales ya están sobre el siglo XX y van a ser destinados a aquellos que no pueden aprender por algunos motivos hay toda una pasión en la escuela argentina como el resto de escuelas del mundo de clasificación de alumnos en la educación de niños y muchas veces desde modelos médicos .El cuerpo siempre es problemático en la escuela la escuela tiene una función muy importante que es educar a los cuerpos por ejemplo, enseñar a sentarte enseñar a estar ocho horas callado y sentado y escuchando a alguien esto fue la condición para que por ejemplo pudiera haber industria fábrica ,la escuela tuvo un papel importante en disciplinar a los cuerpos para que aceptaran estas otras formas de relacionarse con otros de estar en el mundo, simplemente la escuela hizo esto de muchas maneras corrigiendo las posturas planteando cuál es la forma correcta de verdad el lápiz y de escribir la cuestión de tomar distancia ,a formar filas ,estar todos sentados frente a un pizarrón con la vista adelante y sin mirada al compañero y la idea del guardapolvo era plantear un ámbito más higiénico más limpio y cuando aparece en esa época se dice por un lado que todos los chicos luzcan iguales y así de alguna manera abolir las diferencias sociales o que no se noten en la escuela y por otro lado también está esta idea de protegerlos de los microbios esta idea de  de la limpieza moral y sanitaria de la población .Habría unos cuatro o cinco rasgos que van a identificar la educación durante el peronismo por un lado una enorme expansión matricular nunca el sistema educativo escolar se expandió tanto como durante el peronismo ,en ese momento logra alcanzar la alfabetización masivo infantil se masifica a la escuela media y comienzan los fenómenos de masificación de la escuela de la universidad ya conviviendo con el discurso de “alpargatas sí libros no” uno puede ver como la escuela argentina se expande enormemente el peronismo va a intentar cambiar algunas formas curriculares y en algún lado de lo que uno puede plantear es que va a haber un intento al menos un intento en un lado muchas prácticas de incluir dentro de la escuela lo que podemos llamar los saberes plebeyos la cultura plebeya los saberes de los sectores populares los sectores bajos saberes que hasta entonces no gustaban del derecho de ser saberes escolares de ser saberes que tenían en la escuela, así que en ese sentido podemos decir que fue realmente democrático en otro sentido no fue democrático porque al mismo tiempo lo que hizo fue tratar de introducir dentro de las escuelas y la idea de un estado de un estado benefactor de figuras importantes de líderes pero sobre todo hacia los años 50 empieza a haber una introducción dela doctrina peronista adentro de las escuelas especialmente después de la muerte de evitar lo que hay es una introducción muy fuerte de la doctrina peronista a la obligación de afiliarse de los docentes. En la historia de educación de la dictadura uno encuentra los documentos como en 1908 en el que el ministerio educación que llamaba “subversión en el ámbito educativo conozcamos a nuestro enemigo” que es un manual para identificar subversivos y uno puede ver ahí las frases que supuestamente decía un subversivo y las frases iban desde la pedir la libertad de los presos políticos o el retiro de la policía en la universidad como cuestionar que un docente haya desaprobado la mitad del 50% del curso o pedir nuevo examen una puede observar como todo es digno de represión la censura, las desapariciones la uniformización, en la dictadura de 76 al 83 fue terrible hubo un aniquilamiento de la memoria de la conciencia de la transmisión cultural, se produjo un quiebre en la transmisión cultural que hoy lo estamos viendo .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (203 Kb) docx (130 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com