Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 800.251 - 800.325 de 855.532
-
Teoria General
hassy16TEORÍA GENERAL DEL DESARROLLO PSOCOLÓGICO EN EL NIÑO. Esta teoría nos dice que “hay factores que influyen en la personalidad del niño desde las épocas más tempranas de su vida”. Estos factores surgen desde antes que el individuo sea concebido, por lo tanto esta teoría nos da la información para
-
Teoria General
elizalm Teoría General del Dcho. Es una forma de estudiar al Derecho que difiere, como su nombre lo indica del tratamiento puramente interpretativo o teórico y que se concentra en el desarrollo de los conceptos jurídicos fundamentales y más abstractos. Es una mezcla entre fundamentos científicos y filosóficos. Dogma jurídica:
-
Teoria General
susanmaisaLo Mas Importante Este capítulo busca introducir al lector a la Teoría General de Sistemas (TGS), desde su definición “Estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado (abstracto o concreto) y de la manera de comportarse como un todo con respecto al entorno que lo rodea”. La
-
Teoria General
EstefaniaCervantESTADO Existen 2 tipos de teorías para resolver la cuestión: •Naturalista: Defiende que el estado es algo natural y anterior al individuo, por lo que este está al servicio del primero. •Contractualista: Sostiene que el individuo es previo al estado, el cual es el resultado de un contrato o acuerdo,
-
Teoria General
kaccagusTeoría General de Sistemas. Nombre alumno: Karina Cisterna Nombre asignatura: Administración general Instituto IACC Domingo,18 de enero de 2015 Según lo visto en clases responda: ¿Qué es la Teoría General de Sistemas y sus características? La Teoría General de Sistemas, es la teoría que surge con los trabajos del biólogo
-
Teoria General
emanuelromeroINTRODUCCIÓN A LA TEORIA GENERAL DEL PROCESO Concepto de teoría general del proceso y derecho procesal. Teoría General del Proceso.- Es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales. Elementos
-
Teoría general
Sebastian Cordoba MartinezENSAYO SOBRE ARTICULOS TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CONTADURÍA PUBLICA POPAYAN 06/07/2022 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Para hablar de teoría general de sistemas se debe tener en cuenta el libro publicado por Ludwig Von Bertalanffy en el año de 1986 (General System Theory), en
-
Teoría General Administrativa. Origen, Evolución, Vanguardia
bjcardona________________ UNIDAD I. Teoría General Administrativa. Origen, Evolución, Vanguardia. 3 1.1 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN 3 1.2 EL ADMINISTRADOR 3 1.3 LA ADMINISTRACION COMO PROFESION 4 1.4 METODO CIENTIFICO 5 1.4.1 PASOS DEL METODO CIENTIFICO 5 1.5 PRINCIPIOS CIENTIFICOS Y ADMINISTRATIVOS. 5 1.6 LA ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS
-
Teoría General Al Derecho Público
etsukomisoraINTRODUCCIÓN Desde la antigüedad, el hombre ha sentido preocupaciones por las cuestiones del Estado. Sin embargo, no ha sido hasta el siglo XIX que dicha preocupación cristaliza en una nueva rama del saber jurídico, en el llamado Derecho Constitucional. La democracia antigua, concedió al pueblo la libertad política pero le
-
Teoría General al Estudio del Estado.
979106Catedrático(a): Juan Antonio Carballo Alumno: Ponciano de Jesus Midence Motiño. Carrera: Licenciatura en Derecho Empresarial. Asignatura: Teoría General al Estudio del Estado. Sección: 1744 Introducción. El Estado. Esta es una reducida pero significativa selección de lo que significa Estado, desarrollando como comenzó este tema de mucha importancia como al igual
-
Teoría General de Administración (TGA)
eneivaronmuri50LA ADMINISTRACIÓN Puede decirse que la teoría administrativa, es el campo de conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración en general, sin preocuparse de distinguir si su aplicación se desarrolla con ánimo de lucro (empresas) o en instituciones sin ánimo de lucro. De ahí que la Teoría
-
TEORIA GENERAL DE ADMINISTRACION Y ADMINISTRACION PÚBLICA
yarudiaMAESTRIA EN GESTION PUBLICA Y DESARROLLO EMPRESARIAL- 2012 I. PLAN DE TESIS: “DECISIONES EFECTIVAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PUBLICO, EN EL MARCO DE LA NUEVA ADMINISTRACION FINANCIERA” I. TÍTULO DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN “Decisiones efectivas para el desarrollo del Sector Público, en el marco de la nueva Administración Financiera”
-
Teoría General de Contratos
Félix Peña CruzCONTRATO DE PROMESA EN EL DERECHO ROMANO NO EXISTIA ESTE CONTRATO. EL CODE SOLO RECONOCIO EL CONTRATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA UNILATERAL NUESTRO CÓDIGO DE 1884 REGULO LA PROMESA DE COMPRAVENTA UNILATERAL Y BILATERAL ASI COMO LA PROMESA DE VENTA DE GENEROS Y ESPECIES (2819 Y 1783). NUESTRO CODIGO DE
-
Teoria General De Delito
mayumiteofilaCiencia / Derecho Penal 1 "teoria General Del Delito" Derecho Penal 1 "teoria General Del Delito" Documentos de Investigación: Derecho Penal 1 "teoria General Del Delito" Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: adolforodriguez 13 septiembre 2011 Tags: derecho penal 1 'teoria general del
-
Teoria General De Derecho
camisoledad2) Incapacidad de hecho: Se da en sujetos que siendo titulares de derechos y pudiendo contraer obligaciones, no lo pueden hacer por sí mismos. La incapacidad puede ser absoluta o relativa. Incapacidad absoluta: Esto implica la privación completa de la capacidad para obrar por sí mismos. Según el artículo 54
-
Teoria General De Derecho
camisoledad2) Incapacidad de hecho: Se da en sujetos que siendo titulares de derechos y pudiendo contraer obligaciones, no lo pueden hacer por sí mismos. La incapacidad puede ser absoluta o relativa. Incapacidad absoluta: Esto implica la privación completa de la capacidad para obrar por sí mismos. Según el artículo 54
-
Teoria General De Derecho
lauraramonaEL DERECHO CIVIL El derecho civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean físicas o jurídicas, tanto de carácter privado como público. Su objetivo es proteger
-
Teoría General de derecho penal
Ramses231019________________ INDICE Introducción…………………………………… 3pg BIBLIOGRAFÍA…………………………………4pg CONCEPTOS GENERALES DE LA TEORIA GENERAL DEL PROCESO.......4pg PRINCIPIOS PROCESALES…………………………5pg Formalidades esenciales del procedimiento………. .7pg La impartición de justicia………………………………8pg CUADRO DE PERSONALIDADES Y PERSONERIA……10pg Etapas generales del proceso……………………….10pg Requisitos para acreditar una acción……………....12pg Penales………………………………………………..13pg Medios de defensa……………………………………15pg Comunicación procesal entre las partes del proceso………………………………………………..15pg Tipos
-
Teoria General De Estado
crissceldaINTRODUCCION Las disciplinas políticas fundamentales estudian diversos aspectos de los hechos políticos, cada una; pero analizando ese aspecto que forma su objeto de manera amplia y total. Teniendo un mismo objeto material, los hechos políticos, se distinguen por tener diferente objeto formal, constituido por el especial aspecto de los mismos
-
Teoria General De Estado
CarlenisCa un solo derecho y a una sola justicia los que eran admitidos como funcionarios Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo Bolívar – Edo. Bolívar. Carrera: Administración de Recursos Materiales y Financieros. Asignatura: Administración Pública. Sección: “B” Facilitadota: Mayorca, Lirimar. Integrantes: ** Coraspe, Carlenis. C.I: 23.731.367 ** Correa, Evelyn. C.I:
-
TEORIA GENERAL DE JUEGOS.
sebastian rengifoTEORIA GENERAL DE JUEGOS Introducción La teoría de juegos estudia de manera formal y abstracta las decisiones óptimas que deben tomar diversos adversarios en conflicto pudiendo definirse como el estudio de modelos matemáticos que describen el conflicto y la cooperación entre entes inteligentes que toman decisiones. Origen de Teoría de
-
TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION
licejose1.) Que es la Teoría General de la administración, explique en forma detallada La teoría general de la administración está constituida como el campo del conocimiento y razonamiento humano basado en los estudios de la administración en general La TGA se encarga de analizar y comprender la administración de empresa
-
Teoría General de la Administración
GualalupeTEORÍA ADMINISTRATIVA: A continuación vamos a analizar la evolución de la Teoría General de la Administración mediante el estudio de los diversos enfoques y teorías que se han desarrollado a partir de los estudios de Taylor, hasta llegar a las tendencias para el siglo XXI. La TGA es la base
-
Teoría general de la administración
josejuan91Teoría General de la Administración [Escribir el subtítulo del documento] Martinez, Pablo Arturo Mendez, Jose Juan Telles, Camila Elizabeth Valero, Dario Vilte, Abigail Monserrat Maxi CONCEPTOS CLAVES ACTIVIDADES: Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad. Conjunto de acciones combinadas que realizan las organizaciones para el logro
-
Teoría General De La Administracion
Angy2395GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION 1.1 CONCEPTO DE ADMINISTRACION Definición La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz. Naturaleza Una nueva
-
Teoria General De La Administracion
CinthiaNaboniTeoría general de la administración La teoría organizacional comprende el estudio comparativo entre la teoría clásica, la escuela estructuralista, el enfoque sistemático, el enfoque contingente y en general de todas las corrientes que estudian a las organizaciones. La teoría general de la administración es el campo del conocimiento humano que
-
Teoria general de la administracion
Ivett_Loraine2014 TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION ARNULFO SOTO MORENO [UNIDAD 2] ANOTACIONES DEL DOCENTE DURANTE LAS CLASES ________________ CRONOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN 5000 a. de J.C Sumerios Registros 4000 Egipcios Planear, organizar y regular 2700 Egipcios Honestidad 2600 Egipcios Descentralización 2000 Egipcios Consejería 1800 Hammurabi Control, salario mínimo y responsabilidad
-
Teoría General de la Administración (TGA)
kokororoADMINISTRACION 1.1 ORIGEN DE LA ADMON. Desde la prehistoria ya se empleaba el término “administración”, podemos citar a los cazadores antiguos quienes utilizaban el “arrastre” como forma de obtener alimento para la tribu, en donde el esfuerzo común de todos indicaba una buena y auténtica organización para lograr el objetivo
-
TEORÍA GENERAL DE LA ADMINSITRACIÓN
dAZFGSDCONTENIDO 1. TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 2. HISTORIA 2.1. La administración en civilizaciones antiguas 2.1.1 China 2.1.2 Egipto 2.1.3 Roma 2.1.4 Grecia 2.1.5 Época precolombina 2.1.6 La administración en la edad media 2.2. La administración en la revolución industrial 2.2.1 Orígenes de la Revolución Industrial en Inglaterra 2.2.2 Primera
-
TEORIA GENERAL DE LA CIENCIA DE POLICIA
j_enanofusTEORIA GENERAL DE LA CIENCIA DE POLICIA PRESENTADO A: DOCTOR JUAN CARLOS TRUJILLO MAHECHA DOCENTE DE LA MATERIA PRESENTADO POR: Subteniente JHONATTAN MACIAS ROMERO ESTUDIANTE CURSO DE ASCENSO A DISTANCIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICIA “MIGUEL ANTONIO LLERAS PIZARRO” CURSO DE ASCENSO SUBTENIENTES A
-
Teoria General De La Conducta Punible O Teoria General Del Delito
marchulaTEORÍA GENERAL DE LA CONDUCTA PUNIBLE O TEORÍA GENERAL DEL DELITO La teoría del delito se ocupa de los presupuestos jurídicos genéricos de la punibilidad de una acción. Alcanza tanto a los delitos codificados como a la legislación penal extradcodigo e involucra toda acción punible. Los presupuestos de punibilidad se
-
Teoría General De La Conducta Punible.
NinoskaBermudezLA CONDUCTA PUNIBLE DESDE LA ÓPTICA DEL DERECHO PENAL ESPECIAL. TEMA: Teoría general de la conducta punible. (Delitos y Contravenciones, Art. 19 Cp. Transgresiones Administrativas, Disciplinarias, Fiscales, Económicas) “Delito es la infracción de la ley del estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos, y que resulta de un
-
Teoría general de la danza.
Bruno GutierrezTEORÌA GENERAL DE LA DANZA Profa. Arq. Susana Tambutti. DANZA Y DISCURSOS TEÒRICOS “Ningún arte sufre más malos entendidos, juicios sentimentales e interpretación mística que el arte de la danza...” Susanne Langer, Sentimiento y Forma La primera dificultad que se presenta al intentar desarrollar una Teoría referida a la danza
-
TEORIA GENERAL DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Conocerá Y Explicara Los Fundamentos Conceptuales De La Ciencia Jurídica Penal, Como Surge El Derecho Penal Y Los Rasgos Que Los Distinguen En El Universo Del Derecho Anali
mayita19TEORIA GENERAL DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Conocerá y explicara los fundamentos conceptuales de la ciencia jurídica penal, como surge el derecho penal y los rasgos que los distinguen en el universo del derecho analizando la ley y las cuestiones técnicas y relacionadas
-
Teoria General De La Ley Penal Y El Delito
neandertal86EL DERECHO PENAL Y LA LEY PENAL 1.1 HISTORIA DEL DERECHO PENAL: LA DOGMATICA JURIDICA PENAL O CIENCIA JURIDICA PENAL, CARACTERES DEL DERECHO PENAL Para Eugenio Cuello Canon la ciencia del derecho penal es el conjunto sistemático de principios relativos al delito, a la pena y a las medidas de
-
Teoria General De La Norma Juridica
yorcheTEORÍA DE LA NORMA JURÍDICA CAPÍTULO 1: CIENCIAS DE LA CONDUCTA 1. LA PERSONA HUMANA El hombre es el sujeto natural de la moral, dotado de capacidad, puede discernir acerca del bien y del mal y obrar de acuerdo con la connotación que significa “ser persona”. Poseemos la facultad de
-
Teoria General De La Norma Juridica
yaraly1625TEORIA GENERAL DE LA NORMA JURIDICA A lo largo de su historia, el hombre se ha visto en la necesidad de crear reglas que le permitan llevar en armonía la convivencia con los demás integrantes de la sociedad o grupo al que pertenece o en el que se desenvuelve, ya
-
Teoría General de la Norma Jurídica y de los sistemas normativos
juanckaf1Teoría General de la Norma Jurídica y de los sistemas normativos Capítulo II: Estructura Lógica de la Norma INTRODUCCIÓN Norma, Juicio y Lenguaje La Norma jurídica es un pensamiento provisto de poder.. El pensamiento se expresa mediante el lenguaje. Todo lenguaje es un sistema de símbolos convencionales. El símbolo se
-
Teoria General De La Obligacion
Serge192Teoría General de las Obligación 5.1 El Concepto de Obligación y sus Elementos Obligación es aquella que corre a cargo de un sujeto pasivo llamado deudor, que tiene que cumplir para con un sujeto activo llamado acreedor, pudiendo consistir en una prestación de dar, hacer o no hacer algo. De
-
Teoría general de la Organización Internacional (Primera parte) Evolución histórica, conceptualización y fenomenología.
Citlali CamposUnidad 1. Teoría general de la Organización Internacional (Primera parte) Evolución histórica, conceptualización y fenomenología. 1.1 La organización internacional en la Historia y la Cultura universales. Los grandes procesos históricos. Las relaciones internacionales alcanzaron una gran importancia una vez terminada la segunda guerra mundial, uno de los sucesos más destacados
-
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
katy2080TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA Acepciones • Se usa para designar los medios de prueba, o sea, los medios de convicción considerados en sí mismos y que llevan a través de la inteligencia a admitir la realidad de un hecho. De este modo se habla de prueba de testigos, prueba
-
Teoria General De La Prueba
jalcalazuritaOnus Probandi (Carga de la prueba) El onus probando es una expresión latina del principio jurídico que señala quién está obligado a probar un determinado hecho ante los tribunales. El fundamento del onus probandi radica en un viejo aforismo de derecho que expresa que "lo normal se presume, lo anormal
-
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
mayelap28República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea “Ramón Velásquez” PFG- Estudios Jurídicos TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA INTEGRANTES: CANTOR G. WENDY C.I. N° V-18.392.988 CHACÓN DE O. LUZ C.I.N° V- 14.180.851 MENDOZA G. ENDER C.I.N° V- 14.361.816 PÉREZ S. MAYELA
-
Teoría General De La Prueba
cantodemimuerteINDICE INTRODUCCIÓN - - - - - - - 1 CAPÍTULO I TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA - - - 2 Concepto de Prueba - - - - - 3 Objeto de la Prueba - - - - - 5 Medios Probatorios y fuentes de los mismos- - 8 De
-
Teoría General De La Prueba
betzaida123Objetivos Objetivo General • Estudiar y comprender las normas del derecho probatorio como parte integral del derecho procesal, toda vez que se trate de actos procesales regulados en los diversos estatutos procedimentales. los sistemas valoración de la prueba, así como sus principios generales, con el propósito de dotarnos de los
-
Teoria General De La Prueba
MichelleVivasTeoría general de la prueba 1.1 Concepto: “Consiste en evidenciar la verdad o falsedad de un juicio o la existencia o inexistencia de un hecho, visto desde el punto de vista del verbo probar. Como sustantivo significa todo aquello que puede servir para lograr la evidencia mencionada”. 1 “Todo medio
-
Teoria General De La Prueba
carnerPrincipios que regulan, la validez, eficacia y la formalidad de la prueba. NOTA: cuando no cumplen estos requisitos, no pueden ser admitidas. 1) Principio de necesidad de la prueba. : se refiere a la necesidad de los hechos sobre los cuales debe fundarse la decisión judicial, destacándose la importancia de
-
Teoría General De La Prueba (Proceso Civil Venezolano)
mavp1985¿Qué se prueba?; LOS HECHOS ¿Qué se puede probarse? Todos aquellos hechos o situaciones materiales o conductas humanas que se alegan como fundamento del derecho que se pretende y que sean de interés para el juicio y que puedan ser susceptibles de demostración histórica. HECHOS CONTROVERTIDOS Hechos que pueden probarse
-
Teoria general de la prueba evaluacion I
ariana_11República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Yacambú Ensayo Analítico Estudiante: Taina Aldazora C.I: 26059507 Exp: CJP-143-01869V Martes 03 de Julio de 2018 La Prueba Para empezar diversas opiniones sugieren que el objeto de la prueba van a ser los hechos controvertidos, esto lo
-
TEORÍA GENERAL DE LAS CONTRIBUCIONES
noemixINTRODUCCIÓN El presente trabajo es el resultado de la consulta sistemática de información referente al tema del hecho generador en el derecho tributario de los Estados Unidos Mexicanos. TEORÍA GENERAL DE LAS CONTRIBUCIONES PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. El artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece
-
Teoria General De Las Contribuciones
RamonFernandoINTRODUCCIÓN El presente trabajo es el resultado de la consulta sistemática de información referente al tema del hecho generador en el derecho tributario de los Estados Unidos Mexicanos. TEORÍA GENERAL DE LAS CONTRIBUCIONES PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. El artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece
-
Teoria General De Las Contribuciones
culitonuevoACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO 2.1. CONCEPTO DE FINANZAS PÚBLICAS . Para el ejercicio de sus funciones el Estado requiere de los medios económicos alcanzarse sin los fondos necesarios para la realización de sus actividades. La palabra finanzas se deriva de la voz latina finer, que significa terminar, o apagar, así
-
Teoría General de las Finanzas Públicas
anauryssilvaUniversidad de Los Andes Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminológicas Materia: FINANZAS PUBLICAS. Profesora: Christi Rangel Guerrero APUNTES DE FINANZAS PÚBLICAS. Unidad I y II TEMA Nº 1. Teoría General de las Finanzas Públicas 1. Los fenómenos financieros: Finanzas: En un sentido general, parte de la economía que estudia
-
Teoria General De Las Obligaciones
losestudiantesUNIVERSIDAD YACAMBÙ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Teoría General de las Obligaciones LA MORA - CABUDARE INCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO O CULPOSO Concepto Es la inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa que es o se considera por el legislador imputable al deudor. El incumplimiento culposo
-
Teoria General De Las Obligaciones
lucylu869eoría General de las Obligaciones -1- Juan Andrés Orrego Acuña. 1TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES1 1.-) NOCIONES PRELIMINARES.1.1. Evolución del concepto de obligación y etimología.Obligar proviene del latín“ob-ligare”, que significa atar, amarrar, encadenar, ligar.Ello, porque en la primera época del derecho romano, el deudor que no pagaba su deuda eraamarrado
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
monalugzTEORÍA GENERAL DE LA OBLIGACIÓN Y SUS FUENTES CONTENIDO PRIMERA PARTE DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL. La obligación De las obligaciones naturales Acción, embargo y ejecución forzada Clasificación de las fuentes de las obligaciones SEGUNDA PARTE SUPUESTOS Y CONSECUENCIAS DE CREACION DE LAS OBLIGACIONES. (Fuentes de las obligaciones) EL CONTRATO
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
MARIAPEREZINTRODUCCIÓN Jurídicamente la obligación supone un vínculo del derecho por el cual una o más personas llamada o llamadas deudor o deudores está constreñida(s) a una prestación, consistente en hacer o no hacer algo respecto de otra(s) persona(s) llamada(s) acreedor(es). Desde este punto de vista, en toda obligación hay un
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
Mariap45INTRODUCCIÓN Jurídicamente la obligación supone un vínculo del derecho por el cual una o más personas llamada o llamadas deudor o deudores está constreñida(s) a una prestación, consistente en hacer o no hacer algo respecto de otra(s) persona(s) llamada(s) acreedor(es). Desde este punto de vista, en toda obligación hay un
-
Teoria General De Las Obligaciones
chavatelcelTEMA I TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES. . Cual es la razón por la cual se debe estudiar la teoría general de las obligaciones. En primer lugar para conocer nuestros códigos con profundidad, y además para entender la gran mayoría de las ramas del derecho como es familia, bienes y
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
josuemtzTEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES. UNIDAD 1º Derecho subjetivo: Facultad de obtener algo, de conseguir un resultado. Los derechos subjetivos tienen por causa el derecho objetivo. El origen y el alcance del derecho subjetivo proviene de normas jurídicas (derecho objetivo). Derecho objetivo: • Derecho real: Es la facultad de poder
-
Teoría General De Las Obligaciones
srpachulisContenido INTRODUCCIÓN 5 EJEMPLO 7 COMENTARIO 7 ANTECEDENTES HISTORICOS 8 EJEMPLO 11 COMENTARIO 11 5.1. EL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN Y SUS ELEMENTOS. 12 FUNDAMENTO LEGAL 12 EJEMPLO 12 COMENTARIO 12 5.2 LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 12 FUNDAMENTO LEGAL 12 EJEMPLO 13 COMENTARIO 13 5.2.1 LA LEY 14 CARACTERISTICAS 14
-
Teoría General De Las Obligaciones
wilmeraguileraTeoría general de las obligaciones Las obligaciones son el estudio de los derechos personales, y estas nacen antes que el derecho personal debido a que solo se puede exigir a una persona en virtud de una obligación. Son el “Conjunto de principios y reglas que sirven para determinar el concepto
-
Teoría general de las obligaciones
Hector MartinezDeber jurídico Obligación: es una especie del deber jurídico; por lo tanto toda obligación es un deber jurídico pero no todo deber jurídico es una obligación. Deber jurídico: en su sentimiento amplio es la necesidad de observar una conducta conforme una norma de derecho y donde éste admite dos especies.
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
rocio buffoloUniversidad de Buenos Aires Facultad de Derecho DERECHO DE LAS OBLIGACIONES CÁTEDRA DEL DR. SEBASTIÁN PICASSO PRIMERA PARTE TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 1. El Derecho de las Obligaciones. Antecedentes históricos. Estado actual. 2. Las relaciones jurídicas. Concepto de obligación. Naturaleza jurídica
-
Teoria General de las Obligaciones
ricardorieraREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA PROFESORA: Ledy Herrera San Diego, Octubre de 2021 1.- Explique que son hechos controvertidos y de ejemplos con fundamentación legal. Es aquel relacionado con el objeto del litigio,
-
Teoria general de las obligaciones
AlmendrishPedro, María y Diego, hermanos y estudiantes de Derecho, le han pedido a Juan, amigo y destacado abogado, que los prepare para sus correspondientes exámenes de grado. Juan acepta y decide cobrarles $300.000 a los tres, o bien, que se le pague con un Código Civil de 1864, firmado por
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES CONTRATOS
Alex BancoskiUNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO CAMPUS CANCÚN LICENCIATURA EN DERECHO TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES CONTRATOS BEATRIZ GUADALUPE DELGADO CARRILLO Cancún Quintana Roo, 04 de septiembre de 2020 INDICE . Contenido INDICE 2 CONTRATO 3 INTRODUCCIÓN 3 CONCEPTO 3 ELEMENTOS 4 CLASIFICACIÓN 5 CLÁUSULAS QUE PUEDEN CONTENER LOS CONTRATOS 7 INTERPRETACIÓN
-
TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES “LA PRESCRIPCION”
almayhectorUNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Resultado de imagen para uabc logo sin fondo TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES “LA PRESCRIPCION” LIC. HUMBERTO VALLE PRESENTAN: ABELINO LOPEZ LUIS ANGEL ACOSTA MARTINEZ CAMILO AVILEZ CRUZ MAGALY CAMPOS RIOS ALMA NAYELIT CHACON VIDALES EMILIO LOPEZ DE LA CRUZ KEVIN MORALES GUTIERREZ ELIAQUIM PEREZ
-
Teoria General De Las Pruebas
HanderCAPITULO I, TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA, conformado por el concepto de prueba, su objeto, los hechos presumidos por la Ley y los impertinentes e irrelevantes, el hecho negativo y el notorio, los medios probatorios y fuentes de los mismos, la carga dinámica, los deberes del juez y carga de
-
TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS
MarceloRiverosTEMA # 1 TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS 1. DEFINICION.- Es un conjunto de principios, reglas e instituciones que regulan la formación de los contratos y el campo de aplicación de la autonomía de la voluntad, establece sus vicisitudes y la formación de disolución extinción de los mismos a través
-
Teoría General De Los Contratos
raioakTEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS. Para iniciar el estudio de la teoría general de los contratos, la mayoría de los autores recurre al análisis del convenio en sentido amplio a que se refiere al artículo 1792 del Código Civil que establece “es el acuerdo de dos o más personas para
-
Teoria General De Los Contratos
joy10TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS Para iniciar el estudio de la teoría general de los contratos la mayoría de los autoresrecurren entrar primeramente al análisis del convenio en sentido amplio aquel que serefiere el articulo 1792 del C.C.Articulo 1792: Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear,
-
TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS
ANDREABUELNA01CONTRATOS CIVILES I La reglamentación de los contratos nace: De la necesidad de buscar, por un lado, la autonomía de la voluntad y por otro, la equidad en las transacciones, de suerte que constituya y cristalice el mínimum ético deseable. TEORIA DEL ACTO Y EL HECHO JURIDICO 1.- Teoría Francesa
-
Teoría general de los contratos Generalidades del contrato
Tina1992Teoría general de los contratos Generalidades del contrato: ¿Por qué es necesario estudiar los contratos como teoría o doctrina? Es importante el estudio de la teoría de los contratos para la aplicación de los distintos tipos de reglas: 1.- Reglas o principios comunes a todos los contratos: cada uno de
-
Teoría General de los Contratos y Negocios Jurídicos
Alfredo MendozaPARTES DE UN CONTRATO Teoría General de los Contratos y Negocios Jurídicos ________________ CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Que se celebra entre Carlos Marín Urrutia, a quien en lo sucesivo para fines de este contrato se le denominará “EL ARRENDADOR”; y por “Ricardo Islas Luna” a quien en los sucesivo se le