ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biomoléculas

Buscar

Documentos 51 - 100 de 563

  • Biomoleculas

    roselyqaLas principales BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS son biomoléculas no formadas por los seres vivos, pero imprescindibles para ellos, como: - H2O es el disolvente universal por excelencia, ya que disuelve todas las sustancias y participa en todos los procesos metabólicos. - Sales Minerales, son indispensables para el buen fucnionamiento celular. Las principales

  • Biomoleculas

    yulenyparraLas biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno yoxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia. Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les permiten el equilibrio perfecto para la formación de enlaces covalentes entre ellos mismos,

  • Biomoleculas

    paolayanowskyLas biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia. Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les permiten el equilibrio perfecto para la formación de enlaces covalentes entre ellos

  • Biomoleculas

    andre_illrBiomolécula Saltar a: navegación, búsqueda Para material biológico o biomaterial, véase material biológico. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de

  • Biomoleculas

    nairda1887Invasión española de 1829, sublevación del vicepresidente Anastasio Bustamante y asesinato del presidente Vicente Guerrero. Abril de 1829. Vicente Guerrero toma posesión como presidente de la República. 24 de julio de 1829. La expedición intervencionista española al mando del brigadier Isidro Barradas desembarca con más de tres mil hombres en

  • Biomoleculas

    daleyvisLas biomoléculas son aquellas moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas. Proteínas

  • Biomoleculas

    fopo02El síndrome de Joubert es una rara anomalía de carácter genético que puede ser confundida con otras afecciones mentales, como el autismo. Aparece por la ausencia o el bajo grado de desarrollo del vermis del cerebelo (en este caso, los cilios de la membrana plasmática de sus células, que mueven

  • Biomoleculas

    Luisa4561) Las estructuras química conformada por los mismos monómeros, comprenden a las llamadas homopolimeros, ejemplo: la celulosa La celulosa se forma por la unión de moléculas de β-glucopiranosa mediante enlaces β-1,4-O-glucosídico. Al hidrolizarse totalmente se obtiene glucosa. La celulosa es una larga cadena polimérica de peso molecular variable, con fórmula

  • Biomoleculas

    woman12INDICE INTRODUCCIÓN.……………………………………………………………………………………………3 DESARROLLO…………………………………………...…………………...………………………………4 CONCLUSIÓN………………………………………..…………………….…………………………………7 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….………………...……………………8 INTRODUCCIÓN En el presente ensayo tomaremos como tema principal las Moléculas Orgánicas que existen en los seres vivos y para ser más exactos abarcaremos lo que son los Lípidos, Enzimas, Vitaminas y Hormonas. Las biomoléculas son la materia prima con que se encuentran construidos los

  • Biomoleculas

    CamilaArroyoResumen En este práctico se reconocieron biomoléculas las cuales fueron sometidas a determinados reactivos que nos permitieron identificar los cambios físicos y químicos que en estos se producían. Al inicio del práctico se nos entregó una gradilla con diferentes tubos de ensayo los cuales estaban enumerados del 1 al 11,

  • Biomoleculas

    paOlaRmacero2 BIOMOLECULAS *Elementos boigenesicos Los elementos de la vida Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa ycuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos . Esto confirma la idea de que la

  • BIOMOLECULAS

    erimillanBIOMOLÉCULAS PROTEÍNAS Son biomoléculas constituidas por varias unidades (monómeros) llamadas aminoácidos que son compuestos orgánicos formados por C, H, O, N y en menor proporción S y P. Los aminoácidos están constituidos por: • Un carbono central • Un grupo amino • Un grupo carboxilo • Un Hidrógeno • Un

  • Biomoleculas

    gemma1404CELULAS INFORMACION AMIBA Tipo de Célula: Eucariota Dominio: Eucaria Reino: Protista Tamaño: 10 mm Forma parte de: Protozas Se alimenta o consigue su alimento por: Se alimenta detoda clase de plantas y animales microscópicos, de bacterias y de otras células. Fotosíntesis, ingestión, absorción. ERITROCITO Tipo de Célula: Procariota Dominio: Eukarya

  • Biomoleculas

    Luis2896LOS BIOELEMTOS BIOGENETICOS CARBONO (C): Es un elemento que da mucha energía. HIDROGENO (H): Ayuda a los líquidos, tejidos, y huesos. OXIGENO (O): Hay mucho en el cuerpo y forma parte de la respiración celular. NITROGENO (N): Ayuda a liberar la energía del cuerpo. AZUFRE (S): Esta en los aminoácidos.

  • Biomoleculas

    lvlr97INTRODUCCION Las biomoleculas estan presentes en todos los organismos vivos, y estas se clasifican en organicas e inorganicas. Siendo sustancias organicas las proteinas, lipidos, carbohidratos y acidos nucleicos; en las sustancias inorganicas encontramos la mas importante que es el agua, en ella se desarrollan reacciones bioquimicas; ademas estan gases, sales,

  • Biomoleculas

    sofisanBiomoleculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son

  • Biomoleculas

    jhon15x2Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Biomoleculas Biomoleculas Trabajos: Biomoleculas Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.568.000+ documentos. Enviado por: LolliBrownie 05 agosto 2011 Tags: Palabras: 1297 | Páginas: 6 Views: 1134 Leer Ensayo Completo Suscríbase Las biomoléculas son por lo

  • Biomoleculas

    andre_sujuESQUEMA INTRODUCCIÓN 1. Biomoléculas 2. ¿Qué es la composición química de la materia viva? 3. ¿Qué son átomos? 4. ¿Qué son moléculas? 5. ¿Qué son bioelementos? 6. ¿Qué son biomoléculas inorgánicas? 7. ¿Qué son biomoléculas orgánicas? 8. ¿Qué son glúcidos? 9. ¿Qué son carbohidratos? 10. ¿Qué son los lípidos? Tipos

  • Biomoleculas

    IngridCRLUBIOMOLECULAS Los seres vivos están formados de moléculas especiales. Son llamadas biomoléculas. Son compuestos naturales que forman a todos los seres vivos. Estas moléculas son los ácidos nucleicos, las proteínas, los carbohidratos y lípidos. Nuestro cuerpo se esta renovando constantemente, crecemos y mantenemos los procesos metabólicos día tras día. Los

  • Biomoleculas

    angelinnINTRODUCCION En este trabajo se implica la importancia de las biomoleculas, tiene como propósito que los lectores comprendan la forma en la que se constituye la composición química de los seres vivos de la cuales los bioelementos se combinan entre si para formar las moléculas, que componen la materia viva.

  • Biomoleculas

    mvjsoarIntroducción Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son

  • Biomoleculas

    jackamBIOLOMÉCULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99 % de la masa de la mayoría de las células, con ellos se

  • Biomoleculas

    JRNGTBIOMOLECULAS También llamadas macromoléculas o “moléculas de la vida”. Se basan en la combinación de átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros elementos como el azufre y el fósforo. Hay cuatro tipos: • Carbohidratos • Lípidos • Proteínas • Ácidos nucleicos CARBOHIDRAOS Son biomoléculas formadas por Carbono, Hidrogeno y

  • Biomoleculas

    ConejitoInfernalBiomoléculas: Según la naturaleza química, las biomoléculas pueden ser: Biomoléculas inorgánicas Son biomoléculas no formadas por los seres vivos, pero imprescindibles para ellos, como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, dióxido de carbono) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el

  • BIOMOLECULAS

    ysantiagoLos bioelementos se unen entre sí para formar moléculas que llamaremos biomoléculas: Las moléculas que constituyen los seres vivos. Estas moléculas se han clasificado tradicionalmente en los diferentes principios inmediatos, llamados así porque podían extraerse de la materia viva con cierta facilidad, inmediatamente, por métodos físicos sencillos, como: evaporación, filtración,

  • BIOMOLECULAS

    GarySandovalBIOMOLECULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99 % de la masa de la mayoría de las células, con ellos se

  • Biomoleculas

    jericson(Biomolecula) Introducción Para comenzar podría mencionar que este trabajo se basa, principalmente en investigaciones echas por especialistas en el tema, de tal forma que todos los datos vertidos en este trabajo fueron previamente examinados. Por otro lado es un agrado nuevamente presentar otro trabajo más respecto a las ramas de

  • Biomoleculas

    etna2015OVOALBÚMINA: Las proteínas de la clara de huevo entran dentro de la definición de glicoproteínas, que son proteínas que llevan enlazados contenidos diversos de glúcidos a la cadena de aminoácidos. Entre éstas, la más abundante es la ovalbúmina, que es una fosfoglicoproteína. La ovalbúmina es la principal proteína de la

  • Biomoleculas

    19970807Clasificación de los biocompuestos[editar] Según la naturaleza química, las biomoléculas son: Biocompuestos inorgánicos[editar] Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los cuerpos inertes, aunque son imprescindibles para la vida, como el agua, la molécula inorgánica más abundante, los gases (oxígeno, etc.) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato

  • BIOMOLECULAS

    sshiiroockssObjetivo: Interpretar los procesos bioquímicos, atravez de las biomoléculas y bioelementos. Introducción: Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Los bioelementos se clasifican en primarios y secundarios: • Los bioelementos primarios son los elementos

  • Biomoleculas

    tolita99Mejor respuesta: Biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Las biomoléculas están compuestas por seis elementos que constituyen del 95 al 99% de los tejidos vivos: el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxigeno (O), el nitrógeno (N), el azufre (S), y el fósforo (P).1 Estos seis elementos

  • Biomoleculas

    1231231231233Capitulo 1 El desempleo Juvenil y sus consecuencias. ¿Qué es el desempleo? Ausencia de Empleo u ocupación: están desocupadas o desempleadas aquellas personas que, deseando trabajar, no encuentran quien las contrate como trabajadores. Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no

  • Biomoleculas

    Introducción En este tema abordaremos la materia viva desde el nivel molecular es decir, estudiaremos la estructura y función de los compuestos químicos constituyentes de los seres vivos El nivel molecular comprende compuestos químicos que forman parte de los seres vivos En la composición química de los seres vivos se

  • Biomoleculas

    Paoss_FerrariiAplica lo aprendido y resuelve lo que se propone a continuación. 1. Calcula la composición porcentual del etanol (C2H5OH). C=2x12= 24 H=5x1= 5 O=1x16= 16 H=1x1= 1 46 g Mol C= 24 x 100 = 52.17 % 46 H= 5 x 100 = 10.86 % 46 O= 16 x 100

  • Biomoleculas

    sergiosoler96Resumen. Las biomoléculas son una parte indispensable para el funcionamiento de los organismos vivos ya que son importantes para el nacimiento desarrollo y funcionamiento de cada una de las células que componen los tejidos, órganos y aparatos del cuerpo, la falta de ellas o la ineficiencia puede provocar problemas de

  • BIOMOLECULAS

    ARTEYBIOMOLÉCULAS Es cualquier tipo de molécula orgánica producida por un organismo vivo. Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia. Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les

  • Biomoleculas

    david13rock5. De ejemplo de cada biomoléculas Carbohidratos: • Frutas: manzana, banana, pera, melón, sandía, ananá, mango. • Leche y derivados, como yogurt, queso, crema, postres lácteos. • Dulces, miel, amasados, mermeladas. Lípidos: • Grasas o aceites (también llamados triglicéridos o triacilglicéridos) • Fosfolípidos • Ésteres de colesterol, que muestran un

  • Biomoleculas

    ortega452. Cuáles son los compuestos orgánicos que forman las biomoléculas La mayor parte de los componentes químicos de los organismos son compuestos orgánicos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. 3. Que son los carbohidratos y de que otra forma se les conoce (Glúcido) Es uno de los principales componentes de

  • Biomoleculas

    aragonix360- 11 - UNIDAD # 2: BIOMOLÉCULAS 2.1. Definición y clasificación.- Todo ser viviente como parte fundamental de su estructura orgánica posee moléculas que constituyen la composición celular y por ende de los tejidos, órganos aparatos y sistemas. En la presente unidad trataremos sobre la estructura molecular, propiedades, características e

  • Biomoleculas

    dayananicolMartiE) PROTEÍNAS: CONSTITUIDAS BÁSICAMENTE POR CARBONO (C), HIDRÓGENO (H), OXÍGENO (O) Y NITRÓGENO (N); AUNQUE PUEDEN CONTENER TAMBIÉN AZUFRE (S) Y FÓSFORO (P) Y, EN MENOR PROPORCIÓN, HIERRO (FE), COBRE (CU), MAGNESIO (MG), ETC. LAS PROTEÍNAS SON LOS MATERIALES QUE DESEMPEÑAN UN MAYOR NÚMERO DE FUNCIONES EN LAS CÉLULAS DE

  • Biomoleculas

    mnsd1.2. -El avance tecnológico como medio de control social. . Un ejemplo de la producción de seres humanos en serie como medio de control social viene dado por la siguiente cita: "También predestinamos y condicionamos. Decantamos a nuestros críos como seres humanos socializados, como Alfas o Epsilones, como futuros poceros

  • Biomoleculas

    yopleBIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Las moléculas que forman parte de los seres vivos son sorprendentemente similares entre sí en estructura y función, de hecho todos los organismos que conocemos contienen proteínas, ácidos nucleicos, y todos dependen de agua para sobrevivir. Nuestro parentesco con plantas y bacterias se puede verificar si observamos que

  • Biomoleculas

    DanaBranteIntroducción Todas las células se componen en base a una organización de agua, sales y moléculas, unas moléculas son orgánicas y otras inorgánicas. Una molécula orgánica está formada principalmente por átomos de carbono e hidrógeno, son moléculas presente en los organismos vivos, están los Carbohidratos o Azucares, lípidos y las

  • Biomoleculas

    grecia89Bioquímica Con origen en el francés biochimie, el concepto de bioquímica se emplea en español para identificar a la ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las funciones de los seres vivos. También se conoce como bioquímico o bioquímica al especialista en esta materia

  • Biomoleculas

    tate.mewIntroducción En este trabajo, se analizaran temas como las definiciones de los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleídos; sus funciones y características, las formas en las que participan en nuestro organismo para ayudarnos en nuestras actividades diarias. Los carbohidratos, lípidos y proteínas son muy importantes para nuestro cuerpo, ya que

  • Biomoleculas

    danielcerba10Prácticas de Laboratorio Título Aldehídos Objetivo Conocer las sustancias y saber cuáles son los aldehídos Material -tubos de ensayo - hidróxido de sodio 5% - gravilla - hidróxido de sodio - goteros Reglas de seguridad - Usar bata - Cabello amarrado - Lentes - Usar guantes Cuestionario previo Diagrama de

  • Biomoleculas

    wilkers2. introducción Toda materia viva está compuesta por un grupo reducido de moléculas combinadas entre sí: el agua y las sales minerales, los hidratos de carbono (o carbohidratos), los lípidos, las proteínas, los ácidos nucleícos, las enzimas, las vitaminas y las hormonas. Algunas de estas moléculas funcionan como parte estructural

  • Biomoleculas

    DivitaBIOMOLECULAS Los principales compuestos orgánicos de las células son: carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y esteroides. Algunos se necesitan para la integridad estructural de la célula; otros para suministrar energía, y otros regulan el metabolismo. Los carbohidratos y los lípidos son las principales fuentes de energía en casi todas las

  • Biomolécula

    yamiisaBiomolécula Para material biológico o biomaterial, véase material biológico. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la

  • Biomoleculas

    Biomoleculas

    Pamela Izquierdo CastañedaBiomoléculas. Los compuestos que tienen la misma fórmula pero difieren en estructura se conocen como isómeros. Cadenas moléculas. Los compuestos a base de carbono varían mucho en tamaño, algunos contienen decenas, cientos, o incluso miles de átomos de carbonos. Estas moléculas tan grandes se llaman macromoléculas. Un polímero es una

Página