Biomoléculas
Documentos 101 - 150 de 563
-
Biomoleculas
piperagaBIOMOLECULAS APLICADAS A LA INDUSTRIA La Biotecnología Industrial es la producción de biomateriales o ejecución de procesos industriales, utilizando organismos o sus procesos fisiológicos. Tecnología de ADN recombinante se utiliza para producir distintos compuestos en microorganismos y otras criaturas. La combinación de técnicas de ADN recombinante y biotecnología ha preparado
-
Biomoleculas
luis0511meAgua Estructura: El agua está formada por dos átomos de hidrógeno unidos cada uno a un átomo de oxígeno por un enlace covalente polar, por lo que su fórmula química es H2O. Estos átomos no están ubicados en línea recta sino que forman un ángulo cuyo vértice es el átomo
-
Biomoleculas
yilarojasLOS CARBOHIDRATOS Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional que tienen. Su función es el almacenamiento y consumo de energía. Se clasifican en: Monosacáridos. Están formados por una sola
-
Biomoleculas
darkstrikeResumen La practica realizada el día 19 de julio del 2014 en los laboratorios de la facultad de ciencias biológicas tuvo como objetivo principal el reconocimiento de las principales biomoleculas orgánicas (los glúcidos, lípidos y proteínas) Además se aplico la reacción de fehling para detectar la presencia de glúcidos ,
-
Biomoleculas
xxmoretyxxIDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS Preciado Geraldine Resumen Los laboratorios realizados tenían en común la misma herramienta de acceso, el microscopio, en cada laboratorio fue posible la identificación de diferentes formas, se pudieron observar desde las biomoleculas, las células, su estructura interna, hasta diferentes microorganismos. Como ya es conocido la célula es
-
Biomoleculas
Michelle97Biomoleculas Clasificación de materia • Carbohidratos • Lípidos (Grasas) • Proteína Composición Orgánicos (C.H.O.N.) Inorgánicos Los compuestos orgánicos, son muchas sustancias químicas que contienen carbono, en muchos casos tienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fosforo y boro, y la principal característica de estos elementos es que arden y pueden ser
-
Biomoleculas
katunaPROPIEDADES, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS Bioelementos o elementos biogenéticos: Casi todos los bioelementos se sitúan en la primera mitad del sistema periódico. La composición en elementos de casi todos los seres vivos es básicamente similar, aunque constan de diferencias como el caso del yodo, que es imprescindible para
-
Biomoleculas
almalindaBIOMOLECULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Se constituyen de cuatro bioelementos, que son los más abundantes en los seres vivos: carbono (C) hidrógeno (H) oxígeno (O) nitrógeno (N) Se pueden clasificar en: 1) Inorgánicas: (no están formadas por cadenas de carbono e hidrógeno) agua, sales
-
Biomoleculas
jnmarialuisaDESARROLLO CLASIFICACION DE LAS BIOMOLECULAS: INORGANICOS: Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los cuerpos inertes, aunque son imprescindibles para la vida, como el agua, la biomolécula más abundante, los gases(oxígeno, etc.) Y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el amonio (NH4+).
-
BIOMOLECULAS
DISCUCIÓN DE RESULTADOS IDENTIFICACIÓN GENERAL: La prueba para la identificación general nos dice que la coloración azulada o violeta será proporcional a la concentración del aminoácido en ayuda del reactivo de NINHIDRINA Y CALOR (100°C), los cambios observados fue de que únicamente la glicina al 1% tuvo un cambio la
-
Biomoleculas
carmrnfloresToda oración se compone de palabras. Una de las características más importantes de las palabras es su separabili-dad, es decir, que cada una está aislada de la otra en la escritura por un espacio. Son gráficamente independientes. Además se caracterizan porque no admiten ningún cambio en el orden de sus
-
Biomoleculas
adiluBIOMOLECULA: Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas
-
BIOMOLECULAS
omarzamudioBIOMOLECULAS A. El agua - El agua - 60-90% de la materia viva. Su abundancia depende de la especie, la edad (menor proporción en individuos más viejos) y la actividad fisiológica del tejido (mayor porcentaje los que tiene mayor actividad como tejido nervioso o muscular). Aparece en el interior de
-
Biomoleculas
GabymafaldaLAS BIOMOLÉCULAS: CLASIFICACIÓN Los bioelementos se unen entre sí para formar moléculas que llamaremos biomoléculas: Las moléculas que constituyen los seres vivos. Estas moléculas se han clasificado tradicionalmente en los diferentes principios inmediatos, llamados así porque podían extraerse de la materia viva con cierta facilidad, inmediatamente, por métodos físicos sencillos,
-
Biomoleculas
NebraskaGamarraBiomoléculas Organismos vivos Todo organismo vivo contiene información hereditaria reproducible codificada en los ácidos nucleicos los cuales controlan el metabolismo celular a través de unas moléculas (proteínas) llamadas enzimas que catalizan o inhiben las diferentes reacciones biológicas. A pesar de ser más precisa y acertada, tampoco se la considera una
-
Biomoleculas
lufelaarBIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS PRESENTES EN LOS SERES VIVOS INTRODUCCIÓN Todos los organismos vivos realizan actividades físicas como trabajar, estudiar correr etc. las cuales están asociadas a funciones químicas en su organismo. La suficiente energía y sustancias necesarias para realizar dichas actividades es sintetizada en algunos casos por el cuerpo
-
Biomoleculas
patitofeliz2013Se les llama elementos biogenésicos (formadores de vida, bios, que significa "vida" y, génesis, "origen" o "formación") a aquellos que intervienen en la conformación de los seres vivos. Los más importantes son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Clasificacion de los elementos biogenesicos: Bioelementos primarios o principales: son los elementos
-
Biomoleculas
lilodaPREINFORME DE LABORATORIO REACTIVOS PARA RECONOCER BIOMOLÉCULAS INTRODUCCION: La célula está constituida por biomoléculas que a su vez están formadas por compuestos químicos; los principales elementos que conforman los compuestos para las biomoleculas son, C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno) y N (nitrógeno); otro elemento es P (fósforo). Estos elementos
-
Biomoleculas
fabian96Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.1 Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido
-
Biomoleculas
yulmabejaranoBiomoléculas Agua, principal biomolécula inorgánica. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células.
-
Biomoleculas
miguel_6909Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.1 Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido
-
Biomoleculas
corriosoBIOMOLÉCULAS LOS GLÚCIDOS Los glúcidos también llamados carbohidratos, son polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas o compuestos que por hidrólisis se convierten en los polihidroxi antes nombrados. Un carbohidrato que no es hidrolizable a compuestos más simples se denomina monosacárido. En cambio uno que por hidrólisis da dos moléculas de monosacáridos se llama disacárido,
-
Biomoleculas
deboclaveUn ejemplo de carbohidratos lo podemos encontrar en los primeros productos de la fotosíntesis, los carbohidratos están formados únicamente por carbono, hidrógeno y oxigeno; el hidrógeno y el oxigeno suelen hallarse en proporción de dos a uno igual que en el agua. FUNCION: Los carbohidratos constituyen el 50 y 70%
-
Biomoleculas
ingkimicobiomoleculas Función y clasificación de las moléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos. Los carbohidratos (Glúcidos, hidratos de carbono) del griego σάκχαρον que significa "azúcar" son moléculas orgánicas compuestas por C, H y O; se consideran derivados de aldehídos y cetónicos de alcoholes polivalentes. Son de rápida absorción y
-
Biomoleculas
TomasPerez121Proteínas Son las moléculas orgánicas más abundantes, formadas por C, O, H, N, P y S. Son macromoléculas formadas por la unión de aminoácidos. (polipéptidos). Estructura: 1. Primaria: nos muestra la secuencia en orden de aminoácidos que van a formar la proteína. 2. Secundaria: disposición que adopta la cadena de
-
Biomoleculas
GreeeeciaL1.- Origen de las Biomoleculas: Las biomoléculas son las moléculas que forman a los seres vivos, las primeras biomoleculas que existieron sobre la tierra fueron las primeras formas de vida que surgieron hace unos 3.500 a 4.000 millones de años. La explicación del origen de las biomoléculas no está del
-
Biomoleculas
cecem345ACTIVIDAD GRUPAL CLASE 4 280521 QUÍMICA INORGÁNICA Escriba la configuración electrónica de los siguientes elementos, mencione a qué grupo, familia y periodo pertenece, ¿qué subnivel presenta? Nombre del elemento. Escriba los cuatro números cuánticos. Ir [77] 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d7
-
Biomoleculas
iriannysvanessaLAS BIOMOLÉCULAS Los bioelementos se combinan entre sí para formar las moléculas que componen la materia viva. Estas moléculas reciben el nombre de Biomoléculas o Principios Inmediatos. Las biomoléculas son la materia prima con que se encuentran compuestos los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos
-
Biomoleculas
peosforeverIntroducción. Las células poseen características que dependen del sistema permeable de la pared celular como la presión de turgencia y plasmólisis después de que estas son sometidas a concentraciones ya sean mayores, menores o iguales que el jugo celular. Los efectos de estos procesos se evidencian por la forma y
-
Biomoleculas
espartaxCapítulo 1: Variación del estado Domestico -Causas de variabilidad- Las especies en estado domestico han generado mayor variabilidad por sus condiciones de vida uniforme no adaptadas a un medio salvaje habitual, la influencia de proporcionarles un exceso de alimento, como asi la reproducción en cautividad ilimitada, los instintos viciados, el
-
Biomoleculas
cesarmaldonadoCONCEPTO 1 Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.1 Estos cuatro elementos son los principales componentes de las
-
Biomoleculas
anniejaimesDefinición de Bioelemento y Biomolécula. Los organismos vivos están constituidos por elementos químicos, los cuales entran a formar parte de la materia viva en cantidades muy variables. De todos los elementos del sistema periódico, sólo 70 de ellos se han encontrado formando parte de la materia viva, aunque no todos
-
Biomoleculas
MadizaaLas Biomoleculas son moléculas orgánicas formadas principalmente por. El carbono (C) , hidrógeno (H) , oxígeno(O) y nitrógeno (N) , representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las Biomoléculas debido a que: • Permiten la formación
-
Biomoleculas
jantt250. Constantemente atentos a cualquiera de los desastres naturales o cambios en el mundo como lo conocemos y tomar nota de la manera más eficaz cómo estos cambios naturales se están produciendo (el propósito de 2012diciembre.com). 2. Ahorro de algo más de dinero en efectivo no es nunca algo malo.
-
Biomoleculas
Diana0109Introducción. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas
-
Biomoleculas
jjkk¿Qué son las biomoleculas? Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos, se clasifican en glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; el conjunto de todos ellos constituye lo que se llama materia orgánica. De forma general, se utilizan biológicamente para tres funciones: estructural (forman estructuras biológicas), energética (liberan
-
Biomoleculas
MariieMiaCBiomolécula Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.[1] Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas
-
BIOMOLECULAS
Arely RMBIOMOLECULAS . Las biomoléculas son compuestos orgánicos por lo general son sintetizados por los seres vivos, los compuestos orgánicos son largas cadenas de átomos de carbono unidos entre si y a su vez con otros elementos como el hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, y azufre principalmente. También los compuestos orgánicos que constituyen
-
Biomoleculas
monseeLmBiomoleculas: ¿Qué son? son la materia prima con que se encuentran construidos los seres vivos; siendo la base esencial y fundamental de la vida y de la salud, presentan una armónica y común afinidad entre las distintas especies vivas, los alimentos naturales y el cuerpo humano. Las biomoléculas son indispensables
-
Biomoleculas
yanismesa12CURSO DE BIOLOGIA PARA BASICAS Tema: ENSAYO Determinación de la calidad del agua mediante indicadores biológicos y físico químicos, en la estación piscícola, universidad de caldas municipio de palestina Colombia Freddy Fabián Mercado (2012238045) Universidad del Magdalena, Facultad de Ciencias Básicas Programa de Biología Santa Marta, Magdalena, Colombia Octubre del
-
Biomoleculas
heidyperez48ORIGEN DE LA VIDA 1.- Biomoleculas y conformación de la materia viva. Los compuestos químicos de la materia viva reciben el nombre de biomoléculas. Antiguamente se les llamaba también principios inmediatos, pero esta denominación ha caído en desuso. Las biomoléculas se clasifican en orgánicas e inorgánicas según sean o no
-
Biomoleculas
lulitacrazyUNIDAD 2 Actividad Experimental 1 PREINFORME E INFORME Nombre____________________________ Biomoléculas Fecha ____________________Grupo____ _______________________________________________________________________ 1. Consulta Con las respuestas de la consulta construir una introducción de dos páginas. A. ¿Cómo se llama el enlace que une los aminoácidos para generar las proteínas y el enlace que une a los monosacáridos para
-
Biomoleculas
weramoxxaENSAYO DE BIOMOLECULAS Las Biomoleculas son moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Todos los seres vivos están compuestos por un grupo
-
Biomoleculas
EmmaRuiz95CONCEPTO.- CARBOHIDRATOS: Grupo de compuestos orgánicos constituidos por C, H, y O. Son los compuestos más abundantes en la naturaleza. Son producidos por los organismos fotosintetizadores Se presentan en forma de monosacáridos, disacáridos o polisacáridos. Son la principal fuente de energía para la célula. Proporcionan 4 calorías por gramo de
-
Biomoleculas
xxrafaelxx987as biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.[1] Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido
-
Biomoleculas
vanessamoraINFORME DE BIOMOLECULAS Objetivos Específicos: - Reconocer como los diferente reactivos reconocen proteínas, carbohidratos, azucares reductores, polisacáridos, cloruros, lípidos y AND. - Observar el efecto de los reactivos de Biuret, Molisch, Benedict, Lugol, AgNO3, Éter de petróleo, Difenilamina, en los sustratos de hígado, leche entera y deslactosada, papa, frijol, bebida
-
Biomoleculas
maleja1995RESUMEN Las Biomoléculas están relacionadas con características de los alimentos como el color, la textura, y muchas de ellas tienen un mayor valor nutritivo o aportan beneficios a la salud humana, por tanto, conocer las propiedades químicas de estas biomoléculas nos brinda las herramientas necesarias para comprender el fundamento de
-
Biomoleculas
maferyhanzBiomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas
-
Biomoleculas
dcastaneda5525INFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGIA BIOMOLECULAS INTRODUCION El cuerpo humano está formado por unos cuantos elementos que se combinan para hacer una gran variedad de moléculas, se ha establecido que la composición elemental del cuerpo humano en casi todas las biomoleculas son carbono, oxigeno, hidrógeno y nitrógeno, formando diferentes tipos
-
Biomoleculas
ilideloscobosInstituto Hispano Ingles de México Clave: 1087 Ciclo Escolar: 2012-2013 Materia: Biología IV Clave: 501 Grupo: 5010 Fecha: 10/Octubre/2012 Profesor: Cecilia Flores Díaz Alumnos: Igor Alejandro Casiano Ramírez, Iliana Uribe de los Cobos, Marcos Raibel Medina, Isaac Lazcano Contreras. Coordinador: Igor Alejandro Casiano Ramírez. TEMATICA: BIOMOLECULAS Título de la práctica: