ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biomoléculas

Buscar

Documentos 1 - 50 de 559

  • Biomolecula

    contrapulsoIntroducció(Biomolecula) n Para comenzar podría mencionar que este trabajo se basa, principalmente en investigaciones echas por especialistas en el tema, de tal forma que todos los datos vertidos en este trabajo fueron previamente examinados. Por otro lado es un agrado nuevamente presentar otro trabajo más respecto a las ramas de

  • Biomolecula

    eddayREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA biología ALUMNO: KARLIN ECHEVERRIA C.I: 20.637.184 CARIZAL, 18 DE OCTUBRE DE 2012 Biomolecula Una molécula es simplemente una agrupación de átomos, mientras que una biomolécula es aquella que encontramos en los

  • BIOMOLECULA

    estefania1819MARCO TEORICO ¿QUE ES UNA BIOMOLECULA? Las biomoleculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.1 Estos cuatro elementos son los

  • Biomolecula

    jixosBiomolécula Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C, H, O, N, P, S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las

  • Biomolecula

    eldanixBiomolécula Lasbiomoléculassonlas moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.1 Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:

  • BIOMOLECULA

    garaf1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO “FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE UNA PLANTA” 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿En qué medida benefician los factores que afectan el crecimiento de una planta a la población trujillana? 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General: - Descubrir los factores que afectan el crecimiento de

  • Biomolecula

    silvi1983BIOMOLECULA *Son moléculas indispensables para la vida formada por “bioelementos” (uniones de biomoleculas) *Carbono – Hidrogeno – Oxigeno – Nitrógeno Constituyen el 98 % de la composición de los seres vivos. *Las biomoleculas en general tienen 3 propiedades genéricas: • Son energéticas • Son estructurales (forman determinada estructura) • Son

  • Biomolecula

    BryanCollaguazoBiomolécula FUNCIONES DE LAS BIOMOLECULAS. • FUNCIÓN CONTRÁCTIL: La realizan proteínas como la actina, miosina y la direina.  La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de la contracción muscular.  La direina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos. • FUNCIÓN DE TRANSPORTE: la realizan

  • Biomolecula

    soveida28valeroBIOMOLECULAR Todo fenómeno bilógico descansa sobre una molécula que integran el organismo que no solo se rigen todos los principios físicos y químicas que gobiernan el componente de todas las moléculas la base molecular de la vida que se estudian como son agua, minerales, vitaminas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, proteínas.

  • Biomolecula

    nicolitoxxx  Índice • Introducción • Materiales • Métodos • Resultados • Conclusión Introducción Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente

  • Biomoleculas

    paOlaRmacero2 BIOMOLECULAS *Elementos boigenesicos Los elementos de la vida Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa ycuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos . Esto confirma la idea de que la

  • Biomoleculas

    fopo02El síndrome de Joubert es una rara anomalía de carácter genético que puede ser confundida con otras afecciones mentales, como el autismo. Aparece por la ausencia o el bajo grado de desarrollo del vermis del cerebelo (en este caso, los cilios de la membrana plasmática de sus células, que mueven

  • Biomoleculas

    Luisa4561) Las estructuras química conformada por los mismos monómeros, comprenden a las llamadas homopolimeros, ejemplo: la celulosa La celulosa se forma por la unión de moléculas de β-glucopiranosa mediante enlaces β-1,4-O-glucosídico. Al hidrolizarse totalmente se obtiene glucosa. La celulosa es una larga cadena polimérica de peso molecular variable, con fórmula

  • Biomoleculas

    gemma1404CELULAS INFORMACION AMIBA Tipo de Célula: Eucariota Dominio: Eucaria Reino: Protista Tamaño: 10 mm Forma parte de: Protozas Se alimenta o consigue su alimento por: Se alimenta detoda clase de plantas y animales microscópicos, de bacterias y de otras células. Fotosíntesis, ingestión, absorción. ERITROCITO Tipo de Célula: Procariota Dominio: Eukarya

  • Biomoleculas

    nairda1887Invasión española de 1829, sublevación del vicepresidente Anastasio Bustamante y asesinato del presidente Vicente Guerrero. Abril de 1829. Vicente Guerrero toma posesión como presidente de la República. 24 de julio de 1829. La expedición intervencionista española al mando del brigadier Isidro Barradas desembarca con más de tres mil hombres en

  • Biomoleculas

    Luis2896LOS BIOELEMTOS BIOGENETICOS CARBONO (C): Es un elemento que da mucha energía. HIDROGENO (H): Ayuda a los líquidos, tejidos, y huesos. OXIGENO (O): Hay mucho en el cuerpo y forma parte de la respiración celular. NITROGENO (N): Ayuda a liberar la energía del cuerpo. AZUFRE (S): Esta en los aminoácidos.

  • Biomoleculas

    paolayanowskyLas biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia. Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les permiten el equilibrio perfecto para la formación de enlaces covalentes entre ellos

  • Biomoleculas

    daleyvisLas biomoléculas son aquellas moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas. Proteínas

  • Biomoleculas

    andre_illrBiomolécula Saltar a: navegación, búsqueda Para material biológico o biomaterial, véase material biológico. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de

  • Biomoleculas

    franklin1124BIOMOLECULAS (Lípidos, Proteínas y Carbohidratos) Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.1 Estos cuatro elementos son los principales

  • Biomoleculas

    solecito44Conociendo las moléculas desde su interior. Actualmente muchas personas, la mayoría de la sociedad ignora mucho o no reflexiona acerca de nuestra existencia, de los seres y materia viva…sin darse cuenta que esto conlleva mas allá de cualquier simple conocimiento y para poder entender y comprender todo esto que es

  • Biomoleculas

    adiluBIOMOLECULA: Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas

  • Biomoleculas

    mvjsoarIntroducción Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son

  • Biomoleculas

    KougraBiomoléculas inorgánicas: Son las que no son producidas por los seres vivos, pero que son fundamentales para su subsistencia. En este grupo encontramos el agua, los gases y las sales inorgánicas.. Biomoléculas orgánicas: Son moléculas con una estructura a base de carbono y son sintetizadas sólo por seres vivos. Podemos

  • Biomoleculas

    sofisanBiomoleculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son

  • BIOMOLECULAS

    ferzhaaProteina Estructura Funcion Colageno Secundaria Su principal función es brindarle al organismo el armazón o matriz de sustentación en la que toman forma los órganos y tejidos, siendo además responsable por la firmeza, elasticidad e integridad de las estructuras e hidratación del cuerpo; por la transmisión de fuerza en los

  • Biomoleculas

    567809  Carbohidratos: Animal y vegetal GLUCOSA (CARBOHIDRATO VEGETAL) L a glucosa es un carbohidrato y es el azúcar simple más importante en el metabolismo humano. La glucosa se llama un azúcar simple o un monosacárido, porque es una de las unidades más pequeñas que tiene las características de esta clase

  • Biomoleculas

    jachang4000CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU BIOMOLECULA PRINCIPAL Las biomoleculas son moleculas, con una estructura a base de carbono, constituyentes de los seres vivos y solo pueden ser sintetizado por ellos. Estan constituidos por Carbono, Hidrogeno y Oxigeno, aunque con frecuencia tambien estan presentes el Nitrogeno, Fosforo y Azufre, y

  • BIOMOLECULAS

    erimillanBIOMOLÉCULAS PROTEÍNAS Son biomoléculas constituidas por varias unidades (monómeros) llamadas aminoácidos que son compuestos orgánicos formados por C, H, O, N y en menor proporción S y P. Los aminoácidos están constituidos por: • Un carbono central • Un grupo amino • Un grupo carboxilo • Un Hidrógeno • Un

  • Biomoleculas

    lvlr97INTRODUCCION Las biomoleculas estan presentes en todos los organismos vivos, y estas se clasifican en organicas e inorganicas. Siendo sustancias organicas las proteinas, lipidos, carbohidratos y acidos nucleicos; en las sustancias inorganicas encontramos la mas importante que es el agua, en ella se desarrollan reacciones bioquimicas; ademas estan gases, sales,

  • Biomoleculas

    yulenyparraLas biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno yoxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia. Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les permiten el equilibrio perfecto para la formación de enlaces covalentes entre ellos mismos,

  • Biomoleculas

    nayer494• BIOMOLECULAS  Las biomoléculas son la materia prima con que se encuentran compuestos los seres vivos.  Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.  Las biomoléculas son indispensables para el nacimiento, desarrollo y funcionamiento de cada una de las

  • Biomoleculas

    monseeLmINTRODUCCION El ser humano necesita fijar o liberar energía necesaria para la vida, este proceso es hecho a través del metabolismo, que se define como la suma de todos las reacciones químicas mediante las cuales se renuevan las diversas sustancias del organismo necesarias para satisfacer las necesidades primarias, este es

  • Biomoleculas

    grecia89Bioquímica Con origen en el francés biochimie, el concepto de bioquímica se emplea en español para identificar a la ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las funciones de los seres vivos. También se conoce como bioquímico o bioquímica al especialista en esta materia

  • Biomoleculas

    valentinag12Bioquímica PROTEINAS Y AMINOÁCIDOS Aislar Caseína a Partir de la Leche INTRODUCCION: El proposito de este experimento es asilar una proteína (caseína) de una fuente natural (leche) y demostrar que el producto obtenido es en sí una proteína llevando a cabo una serie de pruebas a su producto Favor de

  • Biomoleculas

    cituronInvestiga las siguientes propiedades del agua Estado físico a temperatura ambiente: 4ºC Formula química: H20 Punto de congelación: 0ºC Punto de ebullición:100ºC Densidad a 4ºC: 1gr/cm3 II. Experimenta con las propiedades físicas de agua. Ebullición del agua. En un tubo de ensayo agregar 2cm3 de agua de la llave, tomalo

  • Biomoleculas

    Paoss_FerrariiAplica lo aprendido y resuelve lo que se propone a continuación. 1. Calcula la composición porcentual del etanol (C2H5OH). C=2x12= 24 H=5x1= 5 O=1x16= 16 H=1x1= 1 46 g Mol C= 24 x 100 = 52.17 % 46 H= 5 x 100 = 10.86 % 46 O= 16 x 100

  • BIOMOLECULAS

    sshiiroockssObjetivo: Interpretar los procesos bioquímicos, atravez de las biomoléculas y bioelementos. Introducción: Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Los bioelementos se clasifican en primarios y secundarios: • Los bioelementos primarios son los elementos

  • Biomoleculas

    19970807Clasificación de los biocompuestos[editar] Según la naturaleza química, las biomoléculas son: Biocompuestos inorgánicos[editar] Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los cuerpos inertes, aunque son imprescindibles para la vida, como el agua, la molécula inorgánica más abundante, los gases (oxígeno, etc.) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato

  • Biomoleculas

    saradulceINTRODUCCIÓN Las distintas funciones que permiten mantener el fenómeno de la vida van desde alimentarse, respirar, reproducirse entre otras; estas son funciones características de todo ser viviente. Al margen de su naturaleza, tamaño o forma, cualquiera de ellas sirven, para cumplir con la formación estructural, funcional y genética de un

  • Biomoleculas

    keiidyas biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo

  • Biomoleculas

    kathyZhitaLípidos complejos: Son lípidos saponificables cuya estructura molecular, además de Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, también hay Nitrógeno, Fósforo, Azufre o un Glucido. Los lípidos complejos son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de las membranas citoplasmáticas, por los que también se los denomina lípidos de membrana. Los

  • BIOMOLECULAS

    ysantiagoLos bioelementos se unen entre sí para formar moléculas que llamaremos biomoléculas: Las moléculas que constituyen los seres vivos. Estas moléculas se han clasificado tradicionalmente en los diferentes principios inmediatos, llamados así porque podían extraerse de la materia viva con cierta facilidad, inmediatamente, por métodos físicos sencillos, como: evaporación, filtración,

  • Biomoleculas

    ortega452. Cuáles son los compuestos orgánicos que forman las biomoléculas La mayor parte de los componentes químicos de los organismos son compuestos orgánicos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. 3. Que son los carbohidratos y de que otra forma se les conoce (Glúcido) Es uno de los principales componentes de

  • Biomoleculas

    paulaczimportancia de las biomoleculas en correcto funcionamiento de los seres vivos En la época de la Colonia surgió la enemistad entre dos pueblos: Quiebralomo Real de Minas, población mulata, uno de los reales de minas más ricos de América en el siglo XVI administrado por los españoles al servicio del

  • Biomoleculas

    Introducción En este tema abordaremos la materia viva desde el nivel molecular es decir, estudiaremos la estructura y función de los compuestos químicos constituyentes de los seres vivos El nivel molecular comprende compuestos químicos que forman parte de los seres vivos En la composición química de los seres vivos se

  • Biomoleculas

    tolita99Mejor respuesta: Biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Las biomoléculas están compuestas por seis elementos que constituyen del 95 al 99% de los tejidos vivos: el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxigeno (O), el nitrógeno (N), el azufre (S), y el fósforo (P).1 Estos seis elementos

  • Biomoleculas

    JRNGTBIOMOLECULAS También llamadas macromoléculas o “moléculas de la vida”. Se basan en la combinación de átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros elementos como el azufre y el fósforo. Hay cuatro tipos: • Carbohidratos • Lípidos • Proteínas • Ácidos nucleicos CARBOHIDRAOS Son biomoléculas formadas por Carbono, Hidrogeno y

  • Biomoleculas

    angelinnintroducciónToda materia viva está compuesta por un grupo reducido de moléculas combinadas entre sí: el agua y las sales minerales, los hidratos de carbono (o carbohidratos), los lípidos, las proteínas, los ácidos nucleícos, las enzimas, las vitaminas y las hormonas.Algunas de estas moléculas funcionan como parte estructural de las células

  • Biomoleculas

    danielzorrilloMARCO TEÓRICO Monosacáridos. Son sustancias de un tipo de coloración blanca que sus propiedades tiende a tener sabores dulces y a ser soluble en agua El agua y las sales tienen estructuras sin carbono relativamente sencillo, formado por unos pocos átomos y iones. Por el contrario, los lípidos, carbohidratos, proteínas

Página