Bioseguridad
Documentos 51 - 100 de 915
-
BIOSEGURIDAD
marzzekinteroINDICE 1. 1 Introducción. 2. 2Justificación. 3. 3Objetivos general y específicos. 4. 4Información general del establecimiento. 5. Panorama de factores de riesgos. 6. Anatomía y fisiología de la piel y anexos. 7. Patologías mas comunes en sus áreas laboral. 8. Cuadro de clasificación de aplicación de normas de bioseguridad. 9.
-
Bioseguridad
lesly86BIOSEGURIDAD Es el conjunto de normas o actitudes que tienen como objetivo prevenir los accidentes en el área del trabajo, es decir, a disminuir el potencial riesgo ocupacional. También se puede definir como el conjuntote medidas preventivas que deben toma el personal que trabaja en áreas de la salud para
-
Bioseguridad
anagabriela20INTRODUCCIÓN. Un accidente es toda situación en la que ocurre un daño físico, a cualquier individuo u objeto, de manera inesperada y con consecuencias impredecibles. Toda organización, empresa, está en la obligación de brindarles a todos sus trabajadores y personal en general, equipos e infraestructura, y de igual modo un
-
Bioseguridad
pvvvQUE ES PARA USTED BIOSEGURIDAD ? 2. ¿ cuales son lLAS ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN TRASNMITIR DESCRIBA ALGUNAS DE ELLAS ? 3. DIGA ¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD? 4: AL MOMENTO DE PRESENTARSE UN ACCIDENTE CUALES SOS PASOS A SEGUIR PARA SOCORRER A LA VICTIMA SIN PERJUDICAR A
-
Bioseguridad
andreabarriiosINTRODUCCIONPara lograr el mejoramiento de la calidad del servicio en aquellas áreas que tienen un contacto directo con las personas como es el caso de la salud y la belleza es fundamental el uso rutinario dealgunos procedimientos tales como: lavado de manos, utilización de guantes y métodos de barrera. Estas
-
Bioseguridad
dimarnethProducto(s): Javier el hermano de Leonor contrato a Mónica una joven que realiza a diario los procesos de limpieza y desinfección de su sala de belleza. Desafortunadamente esta mañana Mónica no pudo venir porque esta incapacitada y como Javier sabe de la importancia de realizar este proceso, decidió realizar el
-
Bioseguridad
ainelicBIOSEGURIDAD Y DESECHO DE RESIDUOS 1. ¿Cuales son los niveles de Bioseguridad o Seguridad Biológica en las instalaciones de salud incluidos los laboratorios? ¿ En base a que se hace esta clasificación? En el laboratorio la OMS menciona 4 niveles de Bioseguridad. Las designaciones del nivel de bioseguridad se basan
-
Bioseguridad
ismael890. Teniendo en cuenta el documento denominado 1. Bioseguridad Diseñe un afiche que contenga las 20 premisas o precauciones estándar que usted debe conocer y aplicar en su salón de belleza. 3. Después de realizar las lecturas de esta semana y a partir de su experiencia explique brevemente que es
-
BIOSEGURIDAD
ELIF1231. IDENTIFICACION GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LOS TRABAJADORES Consigne los datos del establecimiento y de cada uno de los trabajadores en este formato: IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ASPECTO DESCRIPCIÓN RAZÓN SOCIAL Ó NOMBRE COMERCIAL DE ESTABLECIMIENTO CIUDAD Y DEPARTAMENTO BUCARAMANGA/SANTANDER DIRECCIÓN BARRIO LA CUMBRE TELÉFONO – FAX CORREO ELECTRÓNICO NÚMERO
-
Bioseguridad
chiky777Normas de bioseguridad Conjunto de normas para la protección del individuo, comunidad y medio ambiente. Del contacto accidental con agentes potencialmente nocivos. Están destinadas a reducir el riesgo de trasmisión de microorganismos de fuentes conocidas de infección en el servicio de la salud, vinculando accidentes por vinculación de sangre y
-
BIOSEGURIDAD
MAOSPEBIOSEGURIDAD La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
-
Bioseguridad
diego162Bioseguridad La bioseguridad contiene un conjunto de normas a seguir para disminuir los factores de riesgo laborales relacionados con agentes biológicos, físicos o químicos, evitando accidentes nocivos para la salud y seguridad del trabajador, pacientes y ambiente y de esta manera asegurar el desarrollo de la práctica. El desarrollo de
-
BIOSEGURIDAD
luis36BIOSEGURIDAD Son aquellas que se ponen en práctica para ofrecerle al trabajador las mayores garantías posibles frente a la exposición de un riesgo inevitable (paciente, elementos contaminados) para prevenir la producción accidental e enfermedades transmisibles en el lugar de trabajo. Muchas enfermedades pueden ser adquiridas por el trabajador al ponerse
-
Bioseguridad
yessdiaztDesarrollo 1. ¿Qué responsabilidad tiene el cosmetólogo con respecto al servicio que brinda, tanto consigo mismo, como con sus clientes? La razón de los cosmetólogos es brindar un excelente servicio pariendo de los conocimientos con las responsabilidades de los riesgos y la prevención de los que estos requieren, concientizando a
-
Bioseguridad
lulucita252013BIOSEGURIDAD INTRODUCCIÓN: El concepto de bioseguridad se estableció con el propósito de reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas, o no de infección, en servicios de salud vinculados a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales. Sin embargo otros autores ampliaron el concepto, y lo definieron
-
Bioseguridad
meched123MARCO TEORICO BIOSEGURIDAD.- Los laboratorios de microbiología constituyen ambientes de trabajo especiales, que pueden presentar riesgos de enfermedades infecciosas para las personas que se encuentren en o cerca de ellos. El trabajo diario en el laboratorio es un trabajo de grupo, en donde la actitud de cada uno de los
-
Bioseguridad
firecobsACTIVIDAD 1 Según los temas tratados en la primera semana, resuelva el siguiente caso. Caso En una vía principal de mucho flujo vehicular, cerca de su lugar de residencia ocurre un evento Donde se haya lesionado por accidente de tránsito, un joven de 16 años quien conducía una bicicleta, el
-
Bioseguridad
MerobayaTEMA: “BIOSEGURIDAD (OMS)”. 1. Definición de seguridad en el laboratorio. Es el uso de prácticas o técnicas microbiológicas correctas y el uso adecuado del equipo de contención apropiado (de bioseguridad) por parte de un personal bien adiestrado o guiado, además del diseño, la operación y el mantenimiento de las
-
Bioseguridad
MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA PELUQUERIA. ANA ARGENIS OSSA BURGOS PROPIETARIA PELUQUERIA ALIZZ. POPAYAN – CAUCA 2013 Conociendo que las peluquerias también hacen parte del sector salud debemos de manejar todos aquellos temas relacionados con las mismas, con el fin de implantar un manual que contenga temas sobre las normas de
-
BIOSEGURIDAD
akanaeaTALLER ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Nombre del Aprendiz: Una vez terminada la lectura del tema, diligencia el cuadro con la información requerida. ELEMENTO USO RECOMENDACIONES DE USO GUANTES Para la manipulación e inmersión en productos solventes agresivos como el varsol, thiner o gasolina. Tratamiento de superficies, pintura, química delicada, resistencia
-
Bioseguridad
tattybormonEJERCITO NACIONAL DIRECCION DE SANIDAD SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA PELUQUERIAS Elementos de protección personal para disminuir accidentes de trabajo. Las vías más comunes por donde entran al cuerpo los agentes químicos y biológicos son la respiratoria, la cutánea y por ingestión, por lo tanto los equipos de protección
-
Bioseguridad
jota7jotaLa bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, las plagas de cuarentena, las especies exóticas invasoras, organismos vivos modificados. Mientras que la bioseguridad no abarcan la prevención de la eliminación intencional (robo) de los materiales biológicos de los laboratorios de
-
BIOSEGURIDAD
stefany18LA BIOSEGURIDAD Es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyen el riesgo del trabajador en cuanto a su salud, de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. El conocimiento y la aplicación adecuada de estas normas como la
-
Bioseguridad
odalyLa bioseguridad es un conjunto de medidas probablemente eficaces para evitar la adquisición accidental de infecciones con patógenos contenidos en el ambiente o los residuos, así como los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos o mecánicos a los que está expuesto el personal de salud del C.L.A.S.
-
Bioseguridad
keilynoviedoEJEMPLO DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y ESTERILIZACIÓN PRESENTACIÓN: Este documento es un ejemplo de un manual de bioseguridad y esterilización dirigido a los prestadores de servicios de salud para que lo utilicen como guía en la elaboración de sus propios manuales de bioseguridad y esterilización, ajustándolo a las condiciones propias
-
Bioseguridad
cristinagarcia00El curso de biología implica el uso constante de experimentación, y esta debe ser lo más adecuada y segura posible, por lo mismo que el laboratorio es un lugar de trabajo serio, que debe adecuarse al sitio y aprovechar las posibilidades de desarrollo intelectual que este brinda teniendo en cuenta
-
Bioseguridad
algarajenBioseguridad.- Definición. Es un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger la salud de los pacientes y del personal de salud expuestas a agentes infecciosos y como consecuencia de ellos disminuir el riesgo de infectarse y/o enfermar: De paciente de personal de salud. De paciente a paciente. De personal de
-
Bioseguridad
kathe_mpMetodología: • Entrar al laboratorio en forma ordenada, dejar las maletas, libros y otros objetos personales en el locker que nos indique las auxiliares de laboratorio. • Recoger el cabello largo, especialmente en el caso de las mujeres. • Llevar puesta la bata de laboratorio en todo momento, esta debe
-
Bioseguridad
INDICE 1. PRESENTACIÓN 2. INTRODUCCIÓN 3. OBJETIVOS 4. PROPÓSITO DE LA BIOSEGURIDAD 5. CONCEPTOS BÁSICOS 6. COMITÉ DE BIOSEGURIDAD 7. PRÁCTICAS PARA PREVENIR INFECCIONES 8. ESTRATEGIAS GENERALES DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES 9. BIOSEGURIDAD EN CONSULTORIO DE MEDICINA GENERAL 10. STANDARES UNIVERSALES 11. LAVADO DE MANOS 12. BARRERAS DE PROTECCIÓN
-
Bioseguridad
luz37NOMBRE:____________________________________________________ ID _______________________ ACTIVIDAD 1 Estudio de caso. Usted es Cosmetóloga y Esteticista, realiza diferentes procedimientos en su establecimiento, entre ellos: corte, cepillado, manicura, pedicura y de estética facial y corporal, además de encargarse del aseo del lugar. Teniendo en cuenta que usted debe implementar las normas de bioseguridad y
-
BIOSEGURIDAD
juaca214ACTIVIDAD 3 – Semana 1 Página 1 ACTIVIDAD 3 Taller Cuestionario Para realizar este taller puede apoyarse de los documentos de apoyo que encontrara en materiales del curso, de igual forma recuerde ingresar al foro de discusión para aclarar dudas sobre el taller. 1. ¿Qué es la Bioseguridad? Conjunto de
-
Bioseguridad
himmel13LA BIOSEGURIDAD 1.-OBJETIVOS Objetivo general Establecer normas y medidas de bioseguridad para la protección del medio ambiente, personal y muestras frente a los riesgos derivados del uso de sustancias químicas, agentes físicos y manejo de material biológico. Objetivos específicos Actualizar, difundir y capacitar permanentemente en la aplicación de normas y
-
Bioseguridad
alexazamjim05PROTOCOLO DE UÑAS EN ACRÍLICO protocolo uñas en acrilico PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE LA UÑA: El profesional debe utilizar elementos de protección personal. Aplicar gel antibacterial tanto al cliente como el profesional. Utilizar el removedor para remover el esmalte, grasa o suciedad sobre la lámina de la uña natural. Empujar
-
Bioseguridad
Laurarincon04. ¿Qué es la Bioseguridad? Bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo controlar y evitar todo efecto indeseable en el medio ambiente procedente de agentes de riesgo biológicos, físicos y químicos y de esta manera, no perjudicar la salud de las personas, el respondiente, el equipo
-
Bioseguridad
carolnailsACTIVIDAD 2 - ELABORACION DE PROTOCOLO 1. OBJETIVO GENERAL y OBJETIVOS ESPECIFICOS Defina el objetivo general de su protocolo de bioseguridad. Definir un (1) solo objetivo Nuestro principal objetivo en CAROL NAILS es lograr que el personal conozca y aplique las medidas de bioseguridad adecuadamente, protegiendo la salud y la
-
Bioseguridad
leidy_lo09NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD - Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo. - Evitar fumar, beber y comer en el sitio de trabajo. - No guardar alimentos en las neveras o equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicos. - Manejar todo paciente como potencialmente
-
Bioseguridad
camiiladiiazBIOSEGURIDAD La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
-
Bioseguridad
danny....aBIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA ( 170061 ) ALUMNO RAQUEL JIMENEZ PUELLO SANDRA REYES SUAREZ TUTOR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE S.E.N.A. ABRIL DE 2.010 INTRODUCCION Para lograr el mejoramiento de la calidad del servicio en aquellas áreas que tienen un contacto directo con las personas como es el caso de
-
BIOSEGURIDAD
xPettytaHistoria de la bioseguridad El concepto de bioseguridad se estableció con el propósito de reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas, o no de infección, en servicios de salud vinculados a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales. Sin embargo otros autores ampliaron el concepto, y
-
Bioseguridad
carlospachecomorBIOSEGURIDAD La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
-
Bioseguridad
aaronmcardonaCURSO VIRTUAL SENA (BIOSEGURIDAD) Presentado por: AARON ALEXIS MEDINA CARDONA Presentado a: RAFAEL PRADA MORON INSTRUCTOR VIRTUAL SENA CURSO VIRTUAL SENA BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA BOGOTA D.C. DICIEMBRE/2012 INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. INFORMACION GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO 5. PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO 6.
-
Bioseguridad
angiescobar• Bioseguridad: La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, las plagas de cuarentena, las especies exóticas invasoras, organismos vivos modificados. Mientras que la bioseguridad no abarcan la prevención de la eliminación intencional de los materiales biológicos de los laboratorios
-
Bioseguridad
aleyulycitaMaría es una trabajadora independiente, que actualmente se encuentra vinculada medio tiempo, en dos salones de belleza. En el primero desarrolla labores de manicure y pedicura y en el segundo solo realiza cortes de cabello y tinturas. En cada uno de los establecimientos trabaja de lunes a domingo entre 4
-
Bioseguridad
yessimaribelINTRODUCCION El riesgo a infección por agentes biológicos, es reconocido como uno de los más importantes en las personas que prestan sus servicios en el campo de la salud, muy particularmente en aquellas que laboran en el Área Quirúrgica sobre todo los profesionales de enfermería; ya que en su rol
-
Bioseguridad
kadi00Bioseguridad Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Bioseguridad}} ~~~~ La garantía de bioseguridad
-
Bioseguridad
katherine4garantía de bioseguridad pretende asegurar que el mantenimiento ecológico de tanto plantas como animales es preservado. Esto engloba hábitats naturales, paisajes, actividades empresariales (en especial la agricultura) y asuntos del estilo de peligros como la guerra bacteriológica o epidemias. Suele conocerse simplemente por el término bioseguridad. Concepto[editar] Es una calidad
-
Bioseguridad
jaimecastr0¿Qué responsabilidad tiene el cosmetólogo con respecto al servicio que brinda, tanto consigo mismo como con sus clientes? El cosmetólogo es responsable de no ejercer funciones ajenas a las contempladas en e impropias de su campo de acción, tales como atender pacientes con enfermedades de la piel, dar indicaciones terapéuticas,
-
Bioseguridad
CHMBFProtocolo de bioseguridad en la estética facial y corporal: Es un documento dinámico que se convierte en guía para los trabajadores en la realización de técnicas de asepsia, identificación, valorización y ocupación de factores de riesgos que se realicen en los procedimientos, áreas y establecimientos dedicados a la estética facial
-
Bioseguridad
torodazaELEMENTO NIVEL DE CRITICIDAD (según Spaulding) PROCEDIMIENTOS A REALIZAR TIPO DE PRODUCTO QUIMICO A UTILIZAR Ejemplo Cepillo Bajo Limpieza Desinfección hipoclorito al 5% Caimanes Bajo Limpieza Desinfección hipoclorito al 5%: Tijeras medio Limpieza Desinfección Glutaraldehído al 2% Lencería de tela bajo Limpieza Desinfección Hipoclorito al 0.1% Corta cutícula alto Limpieza
-
Bioseguridad
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 260602002-2 Mantener la zona de trabajo y el equipamiento en condiciones bioseguras según la normativa legal vigente en centros de belleza y estética. 26060200201 Manejar residuos en procedimientos estéticos- cosméticos según normas sanitarias, ambientales y legales