Constructivismo
Documentos 251 - 300 de 789
-
Constructivismos
tacorredorcConstructivismos desde un punto de vista genético: A Clasificación crítico de las tendencias actuales José Carlos Sánchez Y José Carlos Loredo Resumen: En este trabajo, se propone una clasificación crítica de contemporáneoorientaciones constructivistas. Nuestra referencia teórico fundamental es la noción degénesis, entendida como la construcción de la realidad de una
-
Constructivismo.
kaostaoCONSTRUCTIVISMO El constructivismo es un enfoque psicológico cuyos orígenes pueden observarse ya en la filosofía de Giambattista Vico, Inmanuel Kant o Hans Vaihinger, quienes defendía el carácter activo del ser humano en cuanto a la construcción de la realidad en la que éste se mueve. Tras otras influencias como las
-
Constructivismo.
golfgtialexComo preámbulo para poder disertar con respecto de dos posturas relacionadas con el constructivismo, que representan otra mirada a explicación de esa corriente abordada por muchos especialistas de diversos campos del conocimiento, se tiene que plantear que durante varios lustros atrás se ha dado un debate que trata de explicar
-
Constructivismo I
jffranklinrz¿Qué es el Constructivismo? Es el modelo que sostiene que una persona es una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción del ambiente y de sus disposiciones internas, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento y en casi todos los
-
El Constructivismo
Villanueva3090CONCEPCIÓN SOCIAL DEL CONTRUCTIVISMO La contribución de Vygotsky ha significado que ya que el aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien social. Se valora la importancia de la interacción social en el apredizaje. Se ha comprobado que el estudiante aprende más eficazmente cuando lo hace en
-
El constructivismo
andreitayurenaEl constructivismo es una corriente de la que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Von Glaserfeld fue el creador del contructivismo. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus
-
El Constructivismo
genesiscidSe dice que los orígenes del constructivismo los podemos encontrar desde Jenófanes, quien nació alrededor del 570 de la era antigua y quien formuló una teoría del conocimiento de tono constructivista. Se entiende que no existe una verdad absoluta ni objetiva, ya que depende de la apreciación de cada sujeto
-
El Constructivismo
astro5445El constructivismo 1-Introducción Se denomina constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno. El conocimiento, desde esta perspectiva, no es el resultado de una mera copia
-
El Constructivismo
AriiannisEl constructivismo no es un método de enseñanza de la lectoescritura, sino una teoría de conocimiento. Son investigaciones sobre cómo aprendemos a leer y a escribir. Parece que aprendemos en contextos funcionales y significativos, que hay unas etapas de desarrollo sobre lectoescritura que se dan siempre, parece que lo emocional
-
EL CONSTRUCTIVISMO
calet019EL CONSTRUCTIVISMO: Es una corriente de la que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Von Glaserfeld fue el creador del contructivismo. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus
-
El Constructivismo
yasminda2.Características diferenciales de la teoría ¬ El término constructivismo proviene del latín struere ‘arreglar’ ‘dar estructura’. Se emplea de manera reiterada como paradigma educativo. El proceso de enseñanza-aprendizaje constructivista no tiene una materialización unívoca porque se nutre de diversas aportaciones de diferentes campos del saber. El constructivismo hunde sus raíces
-
El Constructivismo
pilofoniaConceptos Filosóficos de la Educación Física Tema: Resumen y Esquema del Constructivismo Ramas de la Filosofía Alumna: Marcela Preciado Gregoire El Constructivismo aplicado en la educación No existe una definición única y definitiva del Constructivismo. El Constructivismo es una posición filosófica que parte de la realidad o del conocimiento creado
-
EL CONSTRUCTIVISMO
anitaxxxxEste gran movimiento pedagógico progresista, que ha desembocado en cambios importantes en nuestros métodos de enseñanza, encontró en Estados Unidos, la psicología social, y este encuentro se halla en el punto de partida de la invención de la no-directividad. En un principio, se estableció un puente entre los modelos pedagógicos
-
El Constructivismo
Fabiolamle02Constructivismo El concepto El constructivismo plantea que cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo. Jean
-
EL CONSTRUCTIVISMO
carlospumalpaINTRODUCCIÓN El siguiente trabajo trata sobre un ensayo acerca del conocimiento constructivismo, se enfoca solamente en el aprendizaje por condicionamiento sin dar pie a la reflexión o la comprensión del contenido debido a que no se ajusta del todo a las necesidades de los alumnos. En dicho trabajo se explica
-
La Constructivismo
adriana2222Constructivismo: vs Según Piaget; es la forma de explicar cómo se adquiere el aprendizaje; sin duda una gran incógnita para este campo. Piaget fue uno de los grandes autores en descubrir esta corriente y explicarla, fue uno de los propulsores del constructivismo. El constructivismo plantea que "cada alumno estructura su
-
El constructivismo
elyzabeth122El constructivismo, en su dimensión pedagógica, concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo que
-
El Constructivismo
adriatsaEl Constructivismo como modelo pedagógico En Educación el Constructivismo es entendido como un amplio cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, "construyen" sus ideas sobre su medio físico, social o cultural. Puede denominarse teoría constructivista, a aquella que entiende que
-
El Constructivismo
Al hablar de un aprendizaje significativo con interpretación constructivista nos referimos a diferentes perspectivas pedagógicas ya que los roles del docente abarcan varias campos como el de transmisor de conocimientos, el de animador, el de supervisor o guía del proceso de aprendizaje, e incluso el de investigador educativo. Y siendo
-
El Constructivismo
DIMAS79El continuo constructivista La galaxia en la que se mueven los posibles enfoques para la interpretación constructivista de los procesos de enseñanza y aprendizaje se puede ubicar en un continuo que sitúa la construcción del conocimiento en el sujeto individual, despreciando el componente socio–contextual de esa construcción (constructivismos endógenos); hasta
-
El Constructivismo
12345789101112EL CONSTRUCTIVISMO El constructivismo puede ser considerado como un subparadigma dentro del cognitivismo, pero por su singularidad también como un paradigma con entidad propia. El constructivismo es principalmente unaepistemología (teoría del conocimiento). La epistemología se plantea varias cuestiones principales en relación con el conocimiento. FORMAS DEL CONSTRUCTIVISMO: Constructivismo crítico: existe
-
El Constructivismo
denissenavarroEl constructivismo del autor Gregory Bateson Probablemente la forma más directa, y a la vez económica, para expresar el sentido del constructivismo fue acuñada por Gregory Bateson: La realidad es cosa de fe. La frase no deja dudas, es la intervención humana la que otorga existencia. La idea de una
-
El Constructivismo
frannysanabell El Constructivismo Es una corriente de la didáctica que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El
-
EL CONSTRUCTIVISMO
johanna2222Uno de los modelos de enseñanza más importantes es el constructivismo, el alumno tiene que tener el deseo de aprender y construir su aprendizaje, resolver sus dudas, generar proyectos. Algunos autores como Piaget y Gagné le dan una gran importancia a la interacción sujeto- objeto es decir en el concepto
-
El Constructivismo
k1qu3Introducción En el presente escrito realizare un análisis de sobre el constructivismo considerando distintos exponentes y sus teorías así como también tratare de describir el papel que desempeñan el maestro y el alumno dentro del aula. El constructivismo es una corriente pedagógica que afirma que el conocimiento en las personas
-
El Constructivismo
licerpa12: constructivismo, educación, pedagogía, condiciones, competencias, aprendizaje, hombre, formación integral, enseñanza y metodología cada uno de ellos será explicada de forma que se logre comprender el por que son necesarios. Para comenzar manifestare que el constructivismo es una corriente, es decir: es donde se emplean diversos métodos, técnicas o estrategias
-
El Constructivismo
vanessa080808La finalidad de este trabajo es presentar lo que es el constructivismo y sus elementos, asi como algunas de las implicaciones que tiene en la educación. Una definición simple seria: El Constructivismo es una teoría psicológica y epistemológica que concibe el proceso de enseñanza /aprendizaje como la construcción por parte
-
El Constructivismo
AniAnzolaEl constructivismo cognitivista de Piaget: Jean Piaget es un psicólogo suizo que comenzó a estudiar el desarrollo humano en los años veinte del Siglo XX. Su propósito fue postular una teoría del desarrollo que ha sido muy discutida entre los psicólogos y los educadores, basado en un enfoque holístico, que
-
EL CONSTRUCTIVISMO
Takeshy KayssuLa teoría del aprendizaje constructivista nos indica que el ser humano está activo en el proceso para la construcción de su aprendizaje, esta teoría nos quiere dar a entender que es necesario entregar al alumno herramientas que le permitan construir sus propios procedimientos para poder resolver una situación problemática y
-
El Constructivismo
Alejandra82El constructivismo es una explicación científica acerca del conocimiento que es citado frecuentemente como una novedad en los sistemas educativos de México y de algunas otras partes del mundo. Debido a que tal categoría puede implicar a uno o varios teóricos, en este documento aludimos al constructivismo que se relaciona
-
El Constructivismo
cgonzalezLa definición común de la enseñanza es la acción de transmitir los propios conocimientos, como tal restringe considerablemente el sentido de la actividad profesional del maestro, si esta definición estuviera en lo correcto, con el simple hecho de decir, anunciar, exponer con palabras, se lograría en el alumno un aprendizaje;
-
El Constructivismo
ades27Referencia bibliográfica MARTINEZ Elizabeth, ZEA Enilda. Estrategias de la enseñanza basadas en el enfoque constructivista. Venezuela Las autoras inician mencionado que este trabajo es fundado en la intención de dar herramientas para el profesor, que intenta formar un ciudadano pensador crítico, constructor de sus procesos de aprendizaje. Es así que
-
El Constructivismo
nicol2810CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” MODELO CONSTRUCTIVISTA DIANA BARRAGAN MEJIA MODELOS PEDAGÓGICOS GLORIA CECILIA PEREA LIC. PEDAGOGIA INFANTIL VI SEMESTRE 2015 EL CONSTRUCTIVISMO Constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente
-
El Constructivismo
eliza122Desarrollo Desde la corriente de constructivismo, y dado que existen diferentes visiones, cabe preguntarnos: ¿Qué es el constructivismo? Podemos decir que es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un producto del ambiente ni un
-
El Constructivismo
nathytha16Un modelo asociado a la didáctica moderna EL CONSTRUCTIVISMO • Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. • En el ámbito educativo propone un paradigma en
-
El Constructivismo
Sahory1425INTRODUCCION Analizando las posturas obtenidas por los pedagogos, parecen existir pocas dudas en el punto de que el estudiante construye un agente activo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y la literatura pedagógica que aborda las teorías educativas modernas tiene múltiples estudios de especialistas que confirman la eficacia de las estrategias
-
El Constructivismo
yessythalyEL CONTRUCTIVISMO I. ¿Qué es para Ud. el Constructivismo? Pregunta hecha a personas comunes y corrientes, más o menos entendida. …Trata de edificar y construir algo nuevo. Es un enfoque científico de la Educación. …Es aquello que trata de construir. Es un sistema metodológico que debe aplicarse dentro de
-
El Constructivismo
marmelilunMATERIA: CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS MAESTRO: JESUS JIMENEZ CASTILLO TEMA: EL CONSTRUCTIVISMO ALUMNA: SILVIA GONZALEZ GARCIA SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO: ”A” DIA: SABADOS FECHA: 22 DE JUNIO DEL 2013 INDICE INDICE…………………………………………………………………………………………………………… 2 INTRODICCION……………………………………………………...………………………………………… 3 CONTEXTO HISTORICO……………………………………………..………………………………………. 4 QUE ES UN PARADIGMA………………………………………………….………………………………… 5 EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA…………………………………………..…………………………. 5 REPRESENTANTES……………………………………………………………….………………………….. 6 QUE ES EL CONSTRUCTIVISMO………………………………………………………..…………………
-
El Constructivismo
monicadarwinUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE – RECTORADO ACADÉMICO NUCLEO PALO VERDE CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE SECCIÓN:”A” TURNO: DIURNO Prof. Bernardo García Autor (as): Laura Pinto C.I Mónica Valenzuela C.I 14.690.339 Palo verde, abril de 2014 INTRODUCCIÓN El aprendizaje humano resulta de la interacción de
-
El Constructivismo
roxy6848LA EVALUCION EN EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA 1.- INTRODUCCION.- El realizar un análisis de lo que es el constructivismo, considerando las diversas variables y puntos de vista desde una concepción filosófica, social y psicológica, permitirá tener una visión más completa de esta posición y sus beneficios para lograr en nuestros alumnos
-
EL CONSTRUCTIVISMO
gladielviraEL CONSTRUCTIVISMO En el siguiente escrito abordare una serie de conceptos como lo son: constructivismo, educación, pedagogía, condiciones, competencias, aprendizaje, hombre, formación integral, enseñanza y metodología cada uno de ellos será explicada de forma que se logre comprender el por que son necesarios. Para comenzar manifestare que el constructivismo es
-
EL CONSTRUCTIVISMO
JEDA0230/Abril/ 2012 EL CONSTRUCTIVISMO COMO ALTERNATIVA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ¿Es el constructivismo como escuela de pensamiento y teoría del aprendizaje una clara alternativa para la modernización de modelos educativos en esta era de posmodernidad que marca el siglo XXI, promoviendo la transformación de una aula tradicional de enseñanza a
-
EL CONSTRUCTIVISMO
acostaangelENSAYO: EL CONTRUCTIVISMO Es un modelo que mantiene que una persona construye sus ámbitos cognitivos, sociales y afectivos; día con día a través de la relación entre el ambiente, sus conocimientos previos y la convivencia con las demás personas. Un aprendizaje constructivo es aquel que se da a través de
-
El Constructivismo
panchih2011El constructivismo estructuralista.- La propuesta de Bourdieu denominada constructivismo estructuralista debe entenderse por la consideración de la existencia de unas estructuras sociales inasibles e independientes de la conciencia y voluntad de las personas que ejercen sobre las mismas un poder capaz de constreñir y orientar sus prácticas sociales a determinados
-
El Constructivismo
imeldasoEl constructivismo es una corriente de la pedagogía que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo
-
El Constructivismo
yineth25¿QUE ES EL CONSTRUCTIVISMO? Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va
-
El Constructivismo
jocelynMBEl constructivismo es un modelo pedagógico que nos dice que el conocimiento no es una copia de la realidad como tradicionalmente se consideraba, sino que una construcción del ser humano. Esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee, es decir los conocimientos previos. Esto es lo
-
EL CONSTRUCTIVISMO
fabyymanuEL CONSTRUCTIVISMO El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se
-
EL CONSTRUCTIVISMO
¿COMO SE PUEDE APLICAR EL CONSTRUCTIVISMO EN LA ATENCION DE LA PRIMERA INFANCIA? Creo que es permitiendo el crecimiento personal de los niños y las niñas, teniendo en cuenta el entorno que lo rodea. Hay que permitir la participación de los niños y niñas en las actividades de la clase,
-
El Constructivismo
NEDYEL CONSTRUCTIVISMO Introducción El siguiente trabajo trata sobre un ensayo acerca de la teoría del constructivismo, que seleccione por las características que presenta a diferencia de la teoría conductista que se enfoca solamente en el aprendizaje por condicionamiento sin dar pie a la reflexión o la comprensión del contenido debido