Cooperativa
Documentos 451 - 500 de 1.603 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Creacion De Una Cooperativa
AlejomlCAPITULO I 1. NOCIONES DEL COOPERATIVISMO 1.1. Antecedentes históricos La historia del sistema cooperativo se remonta a la práctica de diferentes modalidades de asociación tradicional, especialmente en el ámbito rural y en actividades de carácter agropecuario, tal era el caso, por ejemplo en Latinoamérica, los ayllus de la cultura Inca
-
ORGANIZACIONES COOPERATIVAS
CoriannyORGANIZACIONES COOPERATIVAS. Las asociaciones cooperativas constituyen uno de los ejemplos más claros de cómo la acción grupal organizada y mancomunada, siguiendo valores como la solidaridad, cooperación, decisiones consensuales y colegiadas, y la participación, pudieran entenderse como una alternativa de desarrollo social y económico. TIPOS. Se pueden mencionar a las siguientes:
-
Las Sociedades Cooperativas
agnes666SOCIEDAD COOPERATIVA. ANTECEDENTES HISTORICOS. Desde muy remotos tiempos se han encontrado manifestaciones jurídicas de la idea de la mutualidad, que tiene gran influencia en las sociedades cooperativas. Esta actividad tiene gran antecedente histórico que se remonta a los tiempos más antiguos. Por ejemplo según Cervantes Ahumada en Egipto se formaban
-
CONSTITUCION DE COOPERATIVA
sergio_viera28CONSTITUCION DE COOPERATIVA (LEY 20.337) El proceso organizativo de una cooperativa comienza cuando existe un grupo de personas que conciente de sus necesidades comunes se plantean la posibilidad de resolverlas mediante una forma legal y ordenada. Este grupo de personas debe establecer claramente los objetivos a cumplir, es decir analizar,
-
AUDITORIA PARA COOPERATIVAS
yorchitocastaCARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LAS COOPERATIVAS EN GUATEMALA. NATURALEZA DE LAS COOPERATIVAS Tendrán personalidad jurídica propia y distinta de la de sus asociados, al estar inscritas en el Registro de Cooperativas. NUMERO MINIMO DE ASOCIADOS Toda cooperativa deberá estar integrada por lo menos con veinte asociados. PRINCIPIOS a) Procurar el mejoramiento
-
Ventajas De Una Cooperativa
dannyrayoVENTAJAS DE LAS COOPERATIVAS Y DESVENTAJAS DE LAS EMPRESAS CAPITALISTA Tanto el sistema mercantil como en colectivo tiene sus pro y contra, se debe ver la ventajas de una empresa cooperativista. Las cooperativas dan la oportunidad de un crecimiento personal tanto en educación como otras actividades, orientado a satisfacer las
-
Cooperativa Latiera Beaufort
MarianSamaLa visita a la cooperativa latiera fue muy interesante, cuenta además de su área de producción, añejamiento y ventas, con una parte destinada a un museo sobre el queso Beaufort en el cual se da a conocer el proceso de elaboración del queso, además de valiosa información sobre el procedimiento,
-
Naturaleza De La Cooperativa
camilo2702TALLER DIFERENCIAS ENTRE ORGANIZACIONES Nombre y apellido: Celimo Eduardo Prada Vargas Fecha: 22 agosto de 2013 Nota: La respuesta a cada pregunta debe efectuarse como mínimo en 20 palabras, máximo 50. Según los documentos consultados de respuesta a las siguientes preguntas. • ¿Cómo a través de la historia la humanidad
-
Estructura de la Cooperativa
juankamilo1234Estructura de la Cooperativa Unidad 2: Diferenciación Actividad 1: “Benchmarketing entre la Cooperativa y Otras Opciones del Mercado”. (Calificable) Procedimiento: Reciba un atento saludo de bienvenida al trabajo en equipo de la semana tres. Consiste en el desarrollo de la guía benchmarketing social. Este ejercicio es calificable y vale el
-
Naturaleza de la Cooperativa
dgabogado2Naturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Actividturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Actividad 4: Trabajo final (Calificable) Requisitos de ejecución: Realizar un documento en Word, mínimo 2 páginas y máximo de 10 páginas; letra Arial 12, interlineado de 1.5, con referencias APA y de acuerdo con los criterios
-
Tesis Cooperativa De Trabajo
ines37Caso ford motor http://www.pomsmeetings.org/ConfProceedings/002/POMS_CD/Browse%20This%20CD/PAPERS/002-0280.pdf http://sia2.wordpress.com/2008/12/01/administracion-de-la-cadena-de-abastecimiento-de-ford/ http://sixsigmaspace.blogspot.com.ar/2011/11/caso-ford-motor-company-parte2.html La resolución de Ford la enfocaría en base a la Indice tentativo: 1. Modelo de negocios de Ford, la empresa, sus ingresos, caracteristicas del sector, q tiene capacidad ociosa, por el tema de la industrtialización..obj aumentar valor del accionista 2. .PLAN DE REESTRUCTURACIÓN Ford
-
Caso: Cooperativa La Quesera
rhptamaraCaso: Cooperativa La Quesera Parte I La Quesera está ubicada en la ciudad de Los Girasoles, en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Se dedica a la elaboración de productos lácteos, ya sea para consumo interno como para exportación. Su principal línea de productos son los quesos. Aunque
-
Contabilidad De Cooperativas
evisperezPrincipios de Contabilidad Aplicables a Cooperativas Venezolanas La Declaración de Principios de Contabilidad Nro. 0, contiene los principios de contabilidad que servirán de guías para el registro, tratamiento y presentación de las transacciones financieras o económicas, esto con la finalidad de que la información presentada por el profesional de la
-
Constitucion De Cooperativas
6u5tav0ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA. Asociación Cooperativa de Procesos Agroecológicos Industriales Productivos R.l. Nosotros: José Ricardo Ruiz Gáffaro, venezolano, mayor de edad , soltero, titular de la cédula de identidad número V 4.588.700, Franco de Sánchez María Fanny, extranjera mayor de edad, casada, titular de la cédula de
-
Naturaleza de la Cooperativa
andresduiNaturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Actividad 4: Informe de observación (Calificable) Procedimiento Bienvenido al trabajo en equipo de las semanas 10, 11 y 12. Antes de realizar la visita a la cooperativa escogida por el equipo, o analizar el estudio de caso escogido, lo invitamos a leer atentamente
-
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
joan.parradoESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA A COOPERATIVA Y OTRAS OPCIONES DEL MERCADO NOMBRE DEL ESTUDIANTE. OLDER JAIR LEAL PEREZ ID. 282967 URIEL ANTONIO MORENO FORERO ID. 263434 Nombre de la cooperativa (A) COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CONGENTE Nombre de la organización (B) CAJA COOPERATIVA PETROLERA “COOPETROL” Nombre de la empresa
-
Estructura de la Cooperativa
fercho123tEstructura de la Cooperativa Unidad 5: Intervención Actividad 5: “Observación a una Comunidad”. (Calificable) Aportes del docente William Torrente. Sede Neiva Procedimiento Estimado estudiante bienvenido, la “Observación a una Comunidad” es una actividad a realizarse durante las semanas 13 y 14, se desarrolla en equipo; lo invitamos a utilizar todas
-
Naturaleza De La Cooperativa
ginalexNaturaleza de la Cooperativa Unidad 3: Características Actividad 2: Trabajo en Equipo (Calificable) Procedimiento: Cordial saludo. En estas tres semanas, una vez organizados en equipo, van a realizar visitas a páginas Web de cooperativas y organismos cooperativos sugeridos, para observar las características de la cooperativa. Esta actividad tiene un valor
-
Estructura de la Cooperativa
lina2012Estructura de la Cooperativa Unidad 5: Intervención Actividad 5: “Observación a una Comunidad”. (Calificable) Aportes del docente William Torrente. Sede Neiva Guía Actividad 5: “Observación a una Comunidad” Nombre del estudiante: Equipo N°: Nombre de la comunidad visitada: 1. Realice una descripción detallada de la comunidad, respondiendo a las siguientes
-
Naturaleza De La Cooperativa
Hugo26HernandoEspinal, 24 de Septiembre de 2012 INSTITUCIONAL 1 NATURALEZA DE LAS COOPERATIVAS Como es su organización con la gente: La gente comienza organizarse fuera de casa, fueron los comerciantes, generalmente individuales, con el fin de sacar ganancia a los demás. Sus formas de organización y sus motivaciones: Para la creación
-
Cooperativa 8 De Marzo Ltda.
joseaquinopyLa Cooperativa “8 de Marzo” Ltda. fue fundada el 17 de agosto de 1996. La denominación de la entidad está inspirada en una fecha histórica muy importante para la Institución Policial. El 8 de marzo de 1843, durante el Consulado de Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso, fue creada
-
Naturaleza de la Cooperativa
gingersitoNaturaleza de la Cooperativa Unidad 3: Características Actividad 2: Trabajo en Equipo (Calificable) Procedimiento: Cordial saludo. En estas tres semanas, una vez organizados en equipo, van a realizar visitas a páginas Web de cooperativas y organismos cooperativos sugeridos, para observar las características de la cooperativa. Esta actividad tiene un valor
-
Naturaleza De La Cooperativa
hernandiazCurso Naturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Guía-Informe Observación de la visita a la cooperativa: ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬-__________________ECOFIBRAS______________________ Nombre del estudiante: Aspectos observados Descripción detallada de la observación Quienes son los asociados, nivel educativo, estrato, liderazgo, reconocimiento de la comunidad. Identificar líderes, fundadores, directivos actuales. ASOCIADOS Hay más de 5705 asociados
-
Cooperativa Electrica Curico
abipachecoPLANIFICACION DE LA AUDITORIA CON ENFOQUE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO INDICE Introducción…………………………………………………………………………………….………..3 Carta de Compromiso…………………………………………………………………………………4 Ficha Técnica…………………………………………………………………………………………….6 Reseña de la Empresa (CEC)………………………………………………………………...……….7 Análisis FODA……………………………………………………………………………………………..8 Planeación de la Auditoria…………………………………………….……………………………...9 Uso del personal del Cliente………………………………………………………………………....11 Estadísticas ventas de Energía………………….…………………………………………………...13 Estadísticas de Crecimiento de Usuarios………………………………………………………….14 Clientes VS Socios……………………………………………………………………………………...15 Agentes Externos…………………………………………………….…………………………………16 Riesgo inherente………………………………………………………………………………………..17 Control
-
Estructura de la Cooperativa
johan8908Estructura de la Cooperativa Unidad 3: Participación Actividad 3: Estudio de caso “Al Fondo con el Fondo”. (Calificable) Procedimiento: Bienvenido. Nos encontramos en la octava semana de nuestro curso. Esta actividad es individual, calificable y tiene un valor del 15% por ciento del segundo corte. Esperamos su activa participación durante
-
NATURALEZA DE LA COOPERATIVA
estudiante102030Desde sus origines el ser humano a requerido relacionarse con otras personas, estableciendo alianzas, para crear protección, subsistir y generar el desarrollo, esto lo observamos cotidianamente a través de los grupos sociales que se crean en: familia, amigos, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, etc. Al estudiar la naturaleza de
-
Contabilidad De Cooperativas
Mayraperez1989COOPERATIVISMO HISTORIA DEL COOPERATIVISMO El Cooperativismo como doctrina social y económica se inició es Escocia en 1844 en la época de la llamada revolución industrial en Europa, que fue a fines del siglo XVIII y continuó hasta comienzos del siglo XIX. Esta revolución trajo profundas transformaciones sociales, económicas y técnicas.
-
Las Cooperativas Y Sus Tipos
YosmairaIntroducción La Cooperativa es una reunión voluntaria de personas, que tienen unas necesidades comunes y deciden asociarse para satisfacerlas, a través de la organización de una empresa sin fines de lucro. Esta organización es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática que utiliza sus
-
Propuesta De Ley Cooperativa
xilef2506HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República De conformidad con la facultad que le confiere el artículo 236 numeral 10 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 87 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, en Consejo de Ministros, DECRETA El
-
Estructura De La Cooperativa
juanma3578Estructura de la Cooperativa Unidad2: Diferenciación Actividad 1: “Benchmarketing entre la Cooperativa y Otras Opciones del Mercado”. (Calificable) CURSO ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA UNIDAD 2 DIFERENCIACIÓN ACTIVIDAD 1: BENCHMARKETING ENTRE LA COOPERATIVA Y OTRAS OPCIONES DEL MERCADO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Khatheryn Hoyos Alvarez Camilo Arias Villamil Adriana Carolina Duran Solano
-
Estructura de la Cooperativa
yeimar12Estructura de la Cooperativa Unidad 2: Diferenciación Actividad 1: “Benchmarketing entre la Cooperativa y Otras Opciones del Mercado”. (Calificable) Procedimiento: Reciba un atento saludo de bienvenida al trabajo en equipo de la semana tres. Consiste en el desarrollo de la guía benchmarketing social. Este ejercicio es calificable y vale el
-
Ventajas De Las Cooperativas
alesgaVentajas de las cooperativas Agricultores y familias rurales pueden, por si mismos, producir insumos o comprarlos. Son las Cooperativas una vía accesible a individuos en la compra de insumos y servicios. Por tanto, para ser atractivas, deben ofrecer ventajas sobre las alternativas. Las organizaciones cooperativas aventajarán a sus competidores cuando
-
Naturaleza de la Cooperativa
EstebannGiraldoCurso Naturaleza de la Cooperativa Unidad 2: Diferencias. Actividad1 parte 2: Trabajo individual (Calificable). Identificación Características en Organización Solidaria Sin ánimo de lucro. Nombre del alumno: Argiro Alberto Preciado Organización Solidaria Visitada, de manera personal o por vía página web: Nombre y Dirección de la Organización: Asociación de fundaciones petroleras
-
La Cooperativa De Los Niños
collen22 Dificultad que presentan en el trabajo colaborativo los niños de 4° “C” de la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Rio, de la colonia Pintoresco, municipio de Tapachula, Chiapas. El hombre es por naturaleza un ser social, no vive solo sino que organiza toda su vida en sociedad, realizando todos
-
ESTATUTOS DE UNA COOPERATIVA
HuracandegaliciaRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria. Fundación Misión Sucre. Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (I.U.T.EP.). Aldea Universitaria Rafael Urdaneta ESTATUTOS DE LAS COOPERATIVAS ASESOR: TRIUNFADORES: Ing. Donnys D. Mérida. Díaz Omar. P. Yessika. Mayo de 2013. ÍNDICE Introducción……………………………………………………………….. 3 Desarrollo…………………………………………………………………. 4,5 Definición
-
Naturaleza de la Cooperativa
macias3188Naturaleza de la Cooperativa Unidad 2: Diferencias Actividad 1: Diferencias Parte 2 (Calificable) Autor: José Roberto Gutiérrez. Sede Bogotá Procedimiento Cordial saludo, esta es la segunda actividad para desarrollar durante las semanas 2, 3 y 4. Después de haber desarrollado el ejercicio del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA): “Diferencias”, de
-
Principios De La Cooperativa
mileaguirrePRINCIPIOS COOPERATIVOS Los principios cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores. Los principios constituyen el núcleo de las cooperativas y están estrechamente ligados, de forma que si se ignora uno se menosprecian los demás. Estos principios son: Asociación Voluntaria y Abierta: Las
-
Naturaleza De La Cooperativa
erwinmorenoCurso Naturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Guía-Informe Observación de la visita a la cooperativa: ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬BENEFICIAR Nombre del estudiante: YEZICA MAYERLY RONDON OBREGON Aspectos observados Descripción detallada de la observación Quienes son los asociados, nivel educativo, estrato, liderazgo, reconocimiento de la comunidad. Identificar líderes, fundadores, directivos actuales. Los asociados
-
Estructura De La Cooperativa
marrrrrrFelicitaciones, ha llegado al final de la Unidad 2. Este control de lectura, se realiza de manera individual, corresponde a la segunda actividad que cierra esta unidad, es calificable y corresponde al 20% del primer corte de notas. Primero, la invitación es a leer detenidamente los siguientes Objetos de Información:
-
Estructura De La Cooperativa
lizethyCURSO ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA UNIDAD 2 DIFERENCIACIÓN ACTIVIDAD 1: BENCMARKETING ENTRE LA COOPERATIVA Y OTRAS OPCIONES DEL MERCADO Nombre de la cooperativa (A) CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA Nombre de la organización (B) GRUPO CS: COLOMBIA SOLIDARIA, COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO Nombre de la empresa (C) ITESCAM Número de: Asociados :
-
Resumen Sociedad Cooperativa
seagull[Escribir el nombre de la compañía] Elementos del funcionamiento de la Sociedad Cooperativa Resumen Olivia Ochoa Gaona 06/10/2011 SOCIEDAD COOPERATIVA Forma de organización social que se integra por personas físicas, con base en intereses comunes y en principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, a fin de satisfacer
-
ESTUDIO COOPERATIVA MOTOTAXI
MendozaESTUDIO DE FACTIBILIDAD Elaborado por: Jose Denis Mendoza. Secretario General MANAGUA, NICARAGUA DE 2011 TEMAS INTRODUCCIÓN IDENTIFICACIÓN Y DATOS DE LA COOPERATIVA RESUMEN DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y METAS ESTUDIO GENERAL, IMVESTIGACION Y ANALISIS ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO CONCLUSIONES
-
Analisis De Las Cooperativas
marcos.arenas01ANALISIS COOPTENJO CONCEPTO BANCOS COOPERATIVA OBJETO Un banco tiene como principal objeto: • el otorgamiento de créditos hipotecario, o cualquier otra facilidad • ofrecer planes de ahorro mediante cuentas bancarias ya sea de crédito o debito. La cooperativa tiene como objeto hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales
-
Estructura de la Cooperativa
lunizandryEstructura de la Cooperativa Unidad 3: Participación Actividad 3: Estudio de caso “Al Fondo con el Fondo”. (Calificable) Procedimiento: Bienvenido. Nos encontramos en la octava semana de nuestro curso. Esta actividad es individual, calificable y tiene un valor del 15% por ciento del segundo corte. Esperamos su activa participación durante
-
Sociedad Cooperativa Pascual
kikin09Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, S.C.L. Pascual boing es una compañía refresquera mexicana. Esta empresa produce bebidas gaseosas como Boing. Las instalaciones ocupan dos manzanas de la ciudad donde se fundó la empresa y emplea más de 2,000 trabajadores en la ciudad de México. Estos dos bloques de la Ciudad
-
Estrategia Para Cooperativas
painmachinePerla del Mar Abreu de Contreras C.I. N° 10.777.127 Edgar Alexander Mora Valero C.I. V- 11.940.581 Joanna Katherina Salcedo Delón C.I. V- 13.247.712 Raúl Guillermo Trujillo Tagliafico C.I. V- 14.363.437 Mileth Yumare De Elmondalek C.I. V-17.478.413 Diciembre 7 de 2013 Una cooperativa es una asociación de personas que se unen
-
Estructura De La Cooperativa
nana23Estructura de la Cooperativa Unidad 5: Intervención Actividad 5: “Observación a una Comunidad”. (Calificable) Procedimiento: Apreciado estudiante, le invitamos a leer con atención esta guía, antes de realizar la observación a una comunidad. Recuerde que la propuesta es elaborar un primer reconocimiento a una comunidad e identificar sus necesidades básicas,
-
Naturaleza De La Cooperativa
AngelaRainbowNATURALEZA DE LA COOPERATIVA EDGARDO SEGUNDO ESCUDERO PATERNINA TUTOR DIANA MURGAS OÑATE INSTITUCIONAL ll UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTÁ 2013 TABLA DER CONTENIDO INTRODUCCION 1.DESARROLLO……………………………………………………………………..…….…1 1.2 PRINCIPIOS UNIVERSALES……………………………………………………...2 1.2.1 Principio Adhesión voluntaria y abierta………………………………………....2 1.2.2 Principio Gestión democrática…………………………………………………...3 1.2.3 Principio Participación
-
Creaciòn De Una Cooperativa
04011991INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………….……2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS……………………………………………………….……………….…………..…..….3 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………….………….…....4 CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE UNA SOCIEDAD COOPERATIVA ………………………………………………………….5 GENERALIDADES………………………………………………………………………………………………………………………..…….5 CARACTERÍSTICAS…………………………………………………………………………………………………………………………….6 CONSTITUCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………..7 RESPONSABILIDAD……………………………………………………………………………………………………….………………….8 CATEGORÍAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES……………………………………..……………………………………..8 CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE UN SOCIO………………………………………………………………………………………………9 RESERVAS OBLIGATORIAS…………………..…………………………………………………..……………………………………….9 APLICACIÓN DE RENDIMIENTO A FAVOR DE UN SOCIO…………………………...…………………………………….11 DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD COOPERATIVA……………….……………………..……………11 ASPECTO FISCAL…………………………………………………………………………………………………………………………….12 IDENTIFICACIÓN
-
Precursores De La Cooperativa
alejo0512PRECURSORES DEL COOPERATIVISMO. Según lo leído los precursores del cooperativismo son aquellos hombres que se preocupaban por la interpretación de la vida y por las concepciones filosóficas que se originaron en el continuo contacto con las comunidades, los pensamientos y los movimientos, desarrollaron una ideología que luego se convirtió en