Derecho Romano II
Documentos 51 - 67 de 67
-
Autoevaluacion Derecho Romano II
papi121. ¿Definición de monarquía en el Derecho Romano monarquía? La monarquía romana fue la primera forma política de gobierno de la ciudad de Roma, desde el momento legendario de su fundación en el 753 a. C., hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando el último
-
Autoevaluacion Derecho Romano II
giusseppe2013AUTOEVALUACIÒN 1.- ¿Qué se entiende por Derecho Real y Derecho Personal? 1.-* El derecho real, es un derecho, oponible a cualquier tercero, que permite a su titular el goce de una cosa, sea en la forma máxima que conoce el orden jurídico, sea en la forma máxima que conoce el
-
Investigación Derecho Romano II
CVGD14Derecho pretoriano o en latín ius praetorium fue el derecho creado por el magistrado romano a través de sus preceptos. Es decir que estos edictos del derecho privado se desarrollaron en la antigua Roma por los pretores de ese entonces. El Compendio señala que los pretores podían confirmar, complementar o
-
El Testamento, Derecho Romano II
BASURTOROBERTOEl testamento romano es un acto solemne por el cual una persona instituye a su heredero o a sus herederos. Es una manifestación de última voluntad, es decir, un acto esencialmente revocable. Esta última circunstancia no causa graves problemas jurídicos, ya que se trata, al mismo tiempo, de un acto
-
Cuestionario De Derecho Romano II
Aquicora1. Definiciones de Derecho Real y Derecho de Crédito. El Derecho Real: es aquel que gravita sobre una cosa determinad, que exige de los demás un respeto igual pero puramente pasivo. El Derecho de Crédito: es aquel que consiste en una relación especial entre dos individuos determinados, de
-
Derecho Romano II (las Obligaciones)
ojotudaÍNDICE Introducción 5 Mapa conceptual 6 Unidad 1. LAS OBLIGACIONES 7 Mapa conceptual 9 Introducción 10 1.1 CONCEPTO 11 1.2 DESARROLLO HISTÓRICO 11 1.3 ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN 12 1.3.1 Sujetos 12 1.3.2 Objeto 12 1.4 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 13 1.4.1 Ambulatorias 14 1.4.2 Parciarias, mancomunadas y a prorrata
-
DERECHO ROMANO I (AUTOEVALUACION TEMA II)
gabomztAUTOEVALUACIÓN TEMA II *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Definición de monarquía en el Derecho Romano monarquía Una monarquía como primera fase de la evolución histórica del derecho romano, es una fusión entre entidades menores y grupos familiares que forman una comunidad, donde hay un rey a la cabeza.
-
Derecho Romano II: Sucesiones y obligaciones
Derecho Romano II: Sucesiones y obligaciones Martes 28/01/2020 La herencia: bloque dividido en cuatro partes – familia, sucesión hereditaria, tutela, legalidades. Lección 1: La familia romana Ordinariamente, los herederos forman parte de la familia. La familia es el marco donde normalmente se desarrolla la herencia. Por ello, es necesario hacer
-
GUÍA DEL PRIMER PARCIAL DE DERECHO ROMANO II
daniel252478GUÍA DEL PRIMER PARCIAL DE DERECHO ROMANO II 1.- Mencione la etiología de los derechos reales R.- La causa del derecho real es la regulación de la enajenación, o la transmisión en todo o en parte de una cosa. 2.- Diga el concepto de Derecho Real de acuerdo a Philippe
-
ANALISIS DE LA UNIDAD II DE LA GUIA DE DERECHO ROMANO
Marthagin20TEMA: Unidad II de la guía PARTICIPANTE: Martha G. Bobadilla Martínez 2001-3382 FACILITADORA: Victoria Acosta A los veinte y seis (26) días del mes de marzo del año dos mil trece (2013) en la Ciudad de Santo Domingo, Republica Dominicana. INTRODUCCION Roma aporto culturalmente a la humanidad grandes obras, pero
-
DERECHO ROMANO II UNIDAD 1 LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
Estefany Contreras de RebolledoDERECHO ROMANO II UNIDAD 1 LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Encontramos a la obligación en todos los momentos de nuestra vida debido a que vivimos en sociedad. CONCEPTO DE OBLIGACION Según las instituciones de Justiniano la obligación se define como: Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum
-
Derecho Romano II - 1º #3 Transmision De Obligaciones
vikjkTransmisión de Obligaciones en Roma Actos mortis causa (sucesión hereditaria), cuando una persona se muere (causante) transmite todo su patrimonio al heredero. La sucesión por causa de muerte responde a una necesidad social de seguridad que exige la continuidad de las relaciones jurídicas. Supuesta esta necesidad en su organización intervienen
-
LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO II
angelitta2625CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA FACULTAD DE DERECHO SEDE LLANOS SEGUNDO SEMESTRE HOMOLOGADO LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO II PRESENTADO POR: ANGELA MARIA HERRERA GONZALEZ VILLAVICENCIO, MARZO, 2015 LAS OBLIGACIONES En el Derecho Romano la obligación, vincula el deudor al acreedor, pero no admite que el acreedor
-
DERECHO ROMANO II 1.- ¿A QUÉ SE REFIERE EL DERECHO REAL?
enrinekiDERECHO ROMANO II 1.- ¿A QUÉ SE REFIERE EL DERECHO REAL? Es la relación jurídica que existe entre los particulares y las cosas, es la propiedad o derecho que existe sobre una cosa tangible. 2.-¿A QUE SE REFIERE EL DERECHO PERSONAL? Es tu derecho a decidir sobre tu persona pero
-
DERECHO ROMANO II LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO VENEZOLANO VIGENTE
LuidyFabianUNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO ROMANO II LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO VENEZOLANO VIGENTE Prof.: León Jesús Integrantes: Sección 02 Baenas Luidy C.I.: 23.419.802 Fernández Milena C.I.: 14.248.422 Gil Lucyleins C.I.: 25.521.320 Gómez Laura C.I.: 25.047.965 Carabobo, 2015 Antes de dar inicio
-
GUÍA DE DERECHO ROMANO EXAMEN. PARCIAL II CAPITULO IV: DERECHOS REALES LAS COSAS
JuaanMontesco11GUÍA DE DERECHO ROMANO EXAMEN. PARCIAL II CAPITULO IV: DERECHOS REALES LAS COSAS 1. Comprendía todo aquello que, existiendo separadamente de la persona, podía ser, por parte de esta, objeto de apropiación o materia de derecho y obligaciones R. El vocablo res, o cosa. 2. ¿Cuál es la clasificación de
-
Derecho romano II- concepto de derecho personal, así como un concepto de derecho real.
bmamtamDERECHO ROMANO II 1.- Da un concepto de derecho personal, así como un concepto de derecho real. Derecho personal: Es aquel que se relaciona directamente con las personas, sin la intervención de ningún bien; estos derechos no pueden ejercerse mediante el mandato, en virtud de que únicamente se encuentran vinculados