Derecho Romano II
Documentos 1 - 50 de 67
-
DERECHO ROMANO II
jimmy_santiagoINTRODUCCIÓN La naturaleza de este resumen es estudiar y conocer las diferentes obligación con las que se contaban en roma fragmentando todas estas en diversos puntos, como es el contrato, los pactos la donación etc. CONTRATO El contrato es el acuerdo de voluntades destinado a crear una o varias obligaciones
-
Derecho Romano II
Derecho Romano II. Unidad 1 OBLIGACIONES EN GENERAL. 1. Diferencia entre Derechos Reales y Personales. Derecho Real; Poder jurídico directo e inmediato sobre un bien oponible a terceros ( actio in rem) Derecho Personal; Vínculo jurídico por medio del cual un sujeto acreedor, tiene la facultad de exigir a otro
-
Derecho Romano II
angyan_26Indice 1. Efectos De Las Obligaciones 2. Pacta Adieta 3. Daños y perjuicios en caso de inejecución de las obligaciones. 4. Garantías De Las Obligaciones 5. Bibliografia 1. Efectos De Las Obligaciones Efectos Generales Y Accidentales. Cuando se contrae una obligación, se produce para el acreedor una expectativa —la de
-
Derecho Romano II
pcastrilloEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES Entre modos de extinción ipso iure y modos de extinción ope exceptionis. Se denominan modos de extinción ipso iure a aquellos que producen, respecto de todos los deudores, el efecto de extinguir de forma plena y definitiva el vínculo obligatorio. Los modos de extinción ope exceptionis
-
DERECHO ROMANO II
M.D.NENETZINDERECHO ROMANO II 1. LOS DERECHOS REALES, LAS COSAS EN EL DERECHO ROMANO LAS COSAS Y SU CLASIFICACIÓN EN EL DERECHO ROMANO CONCEPTO DE COSA Son elementos, corpóreos o incorpóreos, del mundo exterior que puede producir una satisfacción al hombre. Pueden estar dentro del comercio, en cuyo caso pueden ser
-
Derecho Romano II
shopissAUTOEVALUACION II 1. ¿Qué entiende por contrato? Es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en común entre dos o más personas (físicas o jurídicas). Sus cláusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una determinada materia. 2. Indique la división justinianea de los contratos 1.- Contratos reales (re) son
-
Derecho Romano II
mooresOBLIGACIÓN Es un lazo de derechos que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad. La obligación está así comparada a un lazo que une una a otra a las personas entre las cuales ha sido creada; es por otra parte un lazo
-
Derecho Romano II
gbelizarioREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBU DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA 1. La Hipoteca considerada un derecho real de garantía explique en qué consiste. La hipoteca es definida según Cabanellas de T, como: “palabra de origen griego, significa gramaticalmente suposición, como acción o efecto de poner una cosa debajo
-
DERECHO ROMANO II
trevi19741. OBLIGACIONES. Definición.- Obligación tiene su origen en la palabra latina “obligatioonis”, que a su vez viene del ob y ligo-as-are, que significa atar. Las Instituciones de Justiniano definen a la obligación diciendo: la obligación es un vínculo de derecho que nos constriñe a la necesidad de pagar una cosa,
-
DERECHO ROMANO II
DONACIÓN La donación (donatio) no es más que la causa de un acto de atribución patrimonial lucrativo que hace una persona, llamada donante a otra llamada donatario. SUCESIÓN TESTAMENTARIA Comprende un acto jurídico Mortis Causa, unilateral y solemne por el cual el causa dans dispone de sus bienes, derechos y
-
Derecho Romano II
GabriellaGDentro de las fuentes de las obligaciones en general encontramos cuatro que son: - CONTRATOS - CUASICONTRATOS - DELITOS - CUASIDELITOS Otras fuentes de las obligaciones que tienen su origen en un acuerdo de voluntades (pacto) y que sin embargo no fueron contratos. Desde el punto de vista histórico la
-
DERECHO ROMANO II
Introducción La asignatura de Derecho Romano II se ubica en el Segundo Ciclo de la carrera de derecho en la Escuela de Ciencias Jurídicas. Se considera una de las materias básicas. Durante el ciclo anterior concentramos nuestra atención en una visión general del Derecho Romano, nos preguntamos sobre la utilidad
-
Derecho Romano II
yerico80¿Distinguir la obligatio de acuerdo al derecho arcaico y al derecho justineaneo? o En el derecho arcaico la obligación nace a través de un negocio libral llamado nexum (anudar, encadenar, hacer responsable), donde el deudor sometía su propio cuerpo o el de un tercero, para garantizar el pago de una
-
Derecho Romano II
2ANNA05La actividad filosófica surge en la antigua Grecia aproximadamente en el siglo VI a.C. el establecimiento territorial griego se produce en el siglo VIII a.C. Los primeros filósofos surgen sobretodo en las colonias griegas del Asia Menor El pasó del mito al logos: Desde que el hombre es hombre y
-
DERECHO ROMANO II
rea34344UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO MATERIA. DERECHO ROMANO II Cuestionario de la Primera Unidad Mtra. Cynthia Berenice Guzmán García de León OBLIGACIONES: 1. ¿Quiénes conforman los llamados derechos patrimoniales? Se conforma por los Derechos reales y los Derechos personales 2. Menciona brevemente las diferencias entre los derechos
-
DERECHO ROMANO II
KARMENSG1221REINVINDICATIO Acción real que corresponde al titular del derecho de propiedad en defensa de su derecho frente a todo violador o desconocedor del mismo. En el procedimiento de las legis actiones: afirmación solemne formulada por el demandante en el curso del ejercicio de la legis actio per sacramento in rem.
-
Derecho Romano II
NanauÍNDICE 1. OBLIGACIONES 1 2. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 2 3. ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO 3 4. ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO 4 5. INEXISTENCIA Y NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO 5 6. DIFERENCIA ENTRE NULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA DEL ACTO JURÍDICO 6 7. OBJETO DE LA
-
Derecho Romano II
selena12INTRODUCCIÓN Conforme va evolucionando el ser humano, siendo éste un ser pensante, existe la necesidad de llevar un ordenamiento legal para la solución de sus problemas, es así como en Roma, que es la cuna de la creación del Derecho, se dieron a la tarea de crear una de las
-
DERECHO ROMANO II
Reyma_12OBLIGACIONES DIVISIBLES Y OBLIGACIONES INDIVISIBLES. La obligación se considera divisible cuando, por razón de su objeto, se puede ejecutar, se puede ejecutar en partes, como el pago de una suma de dinero. Son indivisibles cuando su objeto no puede fraccionarse, pero con el objeto de la obligación finalmente puede ser
-
DERECHO ROMANO II
odinpsDESARROLLO DE CONTENIDOS TEMA 1. LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO 1.1 Derechos reales y derechos personales El derecho real es aquel que se tiene directa e inmediatamente sobre una cosa determinada (Bravo-Bialostoski 1971: 57) . Características del derecho real: a) se ejercita sin intermediario; b) es absoluto; c) concede
-
Derecho Romano II
SalinasandraDERECHO ROMNO II INTRODUCCIÓN Conforme va evolucionando el ser humano, siendo éste un ser pensante, existe la necesidad de llevar un ordenamiento legal para la solución de sus problemas, es así como en Roma, que es la cuna de la creación del Derecho, se dieron a la tarea de crear
-
Derecho Romano Ii
nicols121. ¿Qué entiende por contrato? R= es el acuerdo de voluntades tendientes a producir obligaciones sancionado por una accion civil. 2. Indique la división justiniana de los contratos. 1. Contratos reales (re) son aquellos que se perfeccionan con la entrega de la cosa 2. Contratos verbales (verbis) son los que
-
Derecho Romano II
jilovelFuentes de las obligaciones. Una de las fuentes de las obligaciones, posiblemente las más importantes es el contrato. En materia de contratos hay que partir de un hecho, que consiste en la existencia previa y necesaria de una convención. Ello hace indispensable aportar una idea de esta figura jurídica, con
-
DERECHO ROMANO II
karly2507DERECHO ROMANO II Conceptos de obligación. Clases de obligaciones. Formas de incumplimiento de las obligaciones. Maneras de extinción de las obligaciones. Clases de Contratos. Sucesiones. Substitución y Desheredación. Legados. Conceptos de obligación: "Obligatio est juris vinculum quad necessitate adstringimur alicujus sonvendae vei secundum nostras civitatis jura".La obligación es un vinculo
-
DERECHO ROMANO II
maricarpenaEl presente trabajo tienen por objeto distinguir y tratar de explicar los tipos de sucesiones que existen y los procedimientos para tramitarlos es decir que: hay diversas formas de transmisión o enajenación de bienes, ya sea entre vivos (compraventa, donación, etc éstas pueden ser a título gratuito o a título
-
DERECHO ROMANO II
EdithCieloFUENTE DE LAS OBLIGACIONES Las principales fuentes de las obligaciones son: -El contrato -El cuasi-contrato -El delito -El cuasi-delito -La ley El contrato: es la fuente más perfecta de las obligaciones porque supone la voluntad de contraerlas; el contrato es un convenio que produce o transfiere obligaciones y derechos. El
-
Derecho Romano II
hechicenUNIDAD I OBLIGACIÓN Investigue en el Código de Derecho Civil de su entidad federativa el concepto de Obligación y realice un ejercicio de comparación con la OBLIGATIO. OBLIGACION ARTICULO 1256.- NOCION DE OBLIGACION. La obligación es una relación jurídica que impone a una persona el deber de prestar a
-
Derecho Romano II
edulechDEFINICIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA Naturaleza jurídica: El proceso como entidad jurídica compleja: Principios del proceso civil. Principio de la unidad y de la especialización de la jurisdicción civil. Principio de la inderogabilidad de la Jurisdicción mexicana. Principio de que la competencia es de orden público. Principio de la legalidad formal.
-
Derecho Romano II
toponidas1 PERSONAS. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. “Etimológicamente persona significa máscara, carácter, personaje de teatro, etcétera. Las personas pueden ser jurídicas o físicas. Como se observa el concepto de persona en Derecho romano, es más estrecho que el de hombre, puesto que los esclavos no son considerados personas; pero a la vez
-
DERECHO ROMANO II
ivernelguardoUNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DERECHO ROMANO II Aspectos Relevantes del Derecho Procesal Romano PRESENTADO POR: Sábado 2 de diciembre de 2000 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Antes de discurrir sobre los detalles del derecho procesal romano, vemos con interés el
-
Derecho Romano II
POCHOLODELFINDERECHO ROMANO II AUTOEVALUACION TEMA II 1. ¿QUE SE ENTIENDE POR CONTRATO? ACUERDO ENTRE VARIAS PERSONAS, QUE TIENE POR OBJETO PRODUCIR UNA O MAS OBLIGACIONES CIVILES CONTRATO ES EL ACTO POR EL CUAL DOS O MAS PERSONAS REGULAN SUS RESPECTIVOS INTERESES JURIDICOS Y AL CUAL EL DERECHO OBJETIVO ATRIBUYE DETERMINADOS
-
DERECHO ROMANO II
jorpecDERECHO ROMANO II UNIDADA I.-DERECHO REALES UNIDADA II.-LA POSESION UNIDADA III.-LA PRODPIEDAD UNIDADA IV.-DERECHOS REALES SOBRE LAS COSAS AJENAS (IURA INRE ALIENA) UNIDADA V.-OBLIGACION UNIDADA VI.-FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN LO PARTICULAR UNIDADA VII.-SUCESIONES JORGE LUIS PEREZ CRUZ UNIDADA I.-DERECHO REALES LAS COSAS: Objeto del mundo exterior que puede producir
-
DERECHO ROMANO II
cesatiannatiaOBLIGACIONES DIVISIBLES Y OBLIGACIONES INDIVISIBLES. La obligación se considera divisible cuando, por razón de su objeto, se puede ejecutar, se puede ejecutar en partes, como el pago de una suma de dinero. Son indivisibles cuando su objeto no puede fraccionarse, pero con el objeto de la obligación finalmente puede ser
-
DERECHO ROMANO II.
bmamtamDERECHO ROMANO II 1.- Da un concepto de derecho personal, así como un concepto de derecho real. Derecho personal: Es aquel que se relaciona directamente con las personas, sin la intervención de ningún bien; estos derechos no pueden ejercerse mediante el mandato, en virtud de que únicamente se encuentran vinculados
-
DERECHO ROMANO II.
890826DERECHO ROMANO II 1.- QUE SON LOS DERECHOS REALES? Son derechos oponibles a cualquier tercero que facultan a su titular para que saque provecho de una cosa, sea en la forma máxima que permite el derecho en cuyo caso hablamos del derecho de propieda. 2.- QUE BIENES SE ENUNCIAN FUERA
-
DERECHO ROMANO II.
fuhreralexander1.-¿QUE ES LA COSA EN ROMA? R=SON LOS OBJETOS (CORPÓREOS O INCORPÓREOS) SUSCEPTIBLES DE UN DERECHO PATRIMONIAL. 2.-¿QUÉ ERA EL PATRIMONIO PARA LOS ROMANOS? R=PATRIMONIO SE ENTENDÍA COMO UN CONJUNTO DE COSAS (MATERIALES Y CORPORALES) QUE SE TRANSMITÍAN GENERACIONALMENTE. 3.-¿QUÉ SON LOS DERECHOS REALES? R=SON AQUELLOS QUE CREAN UNA RELACIÓN
-
Guia Derecho Romano II
yasserrmOBLIGACIONES: 1. ¿Quiénes conforman los llamados derechos patrimoniales? Los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los derechos subjetivos. Son susceptibles de tener un valor económico y se contraponen a los derechos extrapatrimoniales (derechos personalísimos o derechos de la personalidad y derechos de familia) Los derechos patrimoniales se subdividen en
-
Guía derecho romano II
chinioskiGuía derecho romano II Como llega el derecho romano a mexica: atreves de 4 conductos * Derecho español:7 partidas de Alfonso el sabio que estuvieron vigentes hasta la expedición del código civil * Código de napoleón y otros códigos europeos * Influjo de la dogmatica de la pandectistica alemana *
-
DERECHO ROMANO II TEMAS
mig3seGuía de Derecho Romano tema 1 – 5 Tema 1: Defensa de los derechos: en el derecho primitivo cada persona se hacia justicia por sí misma sin la intervención de una autoridad publica, posteriormente se le pidió a un tercero que dirimiera el problema como arbitro o como juez, aceptando
-
Roma II. Derecho Romano
Arantxa SandovalDerecho Romano II Lic. Jenaro Jorge Morales Martínez TEMA I DEFINICIONES * Derecho Romano El derecho romano usualmente es definido como la búsqueda de la justicia. * Importancia El éxito del derecho romano recae en el sentimiento seguridad que otorgaba a sus habitantes, es decir, se cumplía el derecho porque
-
Curso Derecho Romano II
Brenda_vModos de adquirir el dominio -Modos derivativos: El dominio de adquiere en relación al propietario anterior, esto quiere decir que se adquiere con las mismas características, las mismas cualidades con que lo tenía el propietario anterior. -Modos originarios: En ellos se adquiere el dominio con total independencia del dueño anterior
-
Guia De Derecho Romano II
aldocervates5INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA DERECHO ROMANO II 2º CUATRIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO DERECHO ROMANO II ÍNDICE GENERAL Páginas Identificación de la materia. 2 Características de los destinatarios. 2 Introducción a la asignatura.
-
DERECHO ROMANO II DELITOS
mafem97DERECHO ROMANO II DELITOS In iura o lesiones a la persona, o el daño a una cosa ajena, cuatro tipos de contrato, cada uno de los tipos contractuales de cada tipo de contrato, luego vimos los delitos son de un solo tipo, que gayo los enumera diciendo que son: *
-
APUNTES DE DERECHO ROMANO II
Mariel MirandaCorrientes epistemológicas A lo largo del tiempo han existido diversas escuelas o corrientes ideológicas a lo largo del tiempo en donde han existido estudiosos que pretenden llegar a descubrir de forma integral el conocimiento jurídico, estas son denominadas corrientes epistemológicas jurídicas, entre las cuales encontramos las siguientes: 1.-Positivismo jurídico, considera
-
Temario De Derecho Romano II
lilis1806DERECHO ROMANO II TEMA I OBLIGACIONES EN GENERAL Concepto Obligatio. Obligación es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, está facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, la que puede consistir en dar, hacer o
-
Trabajo De Derecho Romano II
onebeatboxINDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES……………………………………….. IMPORTANCIA DE LOS ELEMNTOS ESENCIALES Y ACCIDENTALES EN LOS CONTRATOS…………………………………………………………… FORMAS DE TESTAMENTO ROMANO………………………………….. LEGADO Y FIDEICMISO………………………………………………………. TESTAMENTO PÚBLICO SIMPLIFICADO……………………………………… BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN Las Acciones que pueda realizar el ser humano a lo largo de su vida ocasionan consecuencias, teniendo como resultado de algunas de
-
Derecho Romano II Tema 1 Y 2
rosanaandreinaDERECHO ROMANO II Tema 1: el ejercicio de los derechos I El ejercicio de los derechos: 1. El derecho en su acepción objetiva: sinónimos de normas agendi como ese conjunto de normas que regulan la convivencia social y se traducen en un ordenamiento jurídico. 2. El derecho en su acepción
-
Cuestionario Derecho Romano II
selsaDERECHO ROMANO II CUESTIONARIO UNO DOCENTE: LIC. AIDA CRUZ LÓPEZ ALUMNA: CELSA RODRIGUEZ COYOTE 2 CUATRIMESTRE GRUPO: 1 AULA: 201 FECHA: 21/02/15 1.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LOS DERECHOS REAL R.-El titular del derecho real, la cosa y el sujeto pasivo universal. 2.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LOS DERECHOS PERSONALES R.- El
-
Cuestionario Derecho Romano II
Ambarose1. Definiciones de derecho real y derecho de crédito. Derecho real es aquel que gravita directa e inmediata sobre una cosa determinada, exigiendo de los demás un respeto igual pero pasivo. Que proporciona a su titular la facultad de perseguir esa cosa sin importar quien la tenga en sus manos
-
Obligaciones. Derecho Romano II
kasppi1. Definiciones de derecho real y de derecho de crédito. Derecho real: Es aquel que gravita directa e indirectamente sobre una cosa determinada y que exige de todos un respeto igual, pero puramente pasivo. El derecho real se impone a todos, de hecho está expuesto a los atentados de cualquiera.